Proyectos para paliar carencias: estas son las propuestas de los consejos de distrito para los presupuestos participativos
Mejoras en seguridad, accesibilidad, movilidad o deporte son algunas de las iniciativas

El parque de Julián Besteiro, en La Calzada. | MARCOS LEÓN
Seguridad, accesibilidad, movilidad o deporte son algunas de las áreas que buscan mejorar los vecinos de Gijón a través de los presupuestos participativos de 2026, que contarán con una partida de dos millones a repartir equitativamente entre los seis distritos. Hoy culmina el plazo para que los consejos remitan al Ayuntamiento sus propuestas de obras, si bien, tras las reuniones mantenidas la pasada semana en los "distritinos", ya están definidas las ideas.

Una zona de Portuarios. | ÁNGEL GONZÁLEZ
Serán técnicos municipales quienes evalúen la viabilidad de los distintos proyectos consensuados en cada consejo de distrito. La zona oeste, por ejemplo, solicita cámaras de vigilancia en Pescadores y Portuarios, además de adecentar un pasadizo próximo a los cines Yelmo que conecta con el apeadero y otro que une el entorno con Tremañes. Asimismo, otra petición pasa por una mejora general en la iluminación, como en El Arbeyal o en el parque de Julián Besteiro.

El entorno de la plaza de Los Fresnos, en El Llano. | ÁNGEL GONZÁLEZ
El Llano se decanta por varias remodelaciones. En primera instancia, la de la plaza del 3 de Abril para impulsar su funcionalidad, suprimiendo elementos decorativos e instalando una cometida de luz. También se aprobó la reforma de la plaza de Los Fresnos y la reivindicación de urinarios públicos, aparatos de calistenia y papeleras en el barrio. Como propuestas subsidiarias –cada distrito puede presentar dos–, figuran la instalación de juegos adicionales para niños mayores en el parque de Los Fresnos y el soterramiento de determinados contenedores.
El Centro intentará conseguir la instalación de un ascensor en la asociación vecinal "Gigia" de Cimavilla, en la Casa del Chino, además de atechar aparcamientos de bicicletas y colocar aparatos de gimnasio para mayores en el parque de Zarracina. En el apartado de obras subsidiarias, están la anexión de un local vacío a la sede vecinal de Laviada, en la avenida Constitución, y cubrir la pista deportiva precisamente de Laviada. ¿Y en el sur? Una pista polideportiva en Roces sobresale como la principal reivindicación, pero no es la única. Le acompañan el retranqueo de dos paradas de autobús, en Pumarín y Contrueces, y la ampliación de la acera en la calle La Mancha, en Pumarín. Como actuaciones menos "urgentes", los vecinos se decantaron por el arreglo de una rampa para mejorar la accesibilidad y la ampliación del comedor del colegio Noega.
En el este, una de las propuestas escogidas vela por la instalación de una pista de fútbol sala en reglamentaria en el campo de Los Pericones para paliar el déficit de estos espacios, más allá de los que hay en colegios. También solicitan en el este una bolera en Ceares y la ampliación de juegos en el parque de Belarmino Tomás, en El Coto, en una zona sin uso. Como alternativas, el consejo de distrito optó por un aumento de los juegos en el parque infantil de La Tejerona y por unificar las aceras y la plazoleta de La Guía.
En las parroquias priorizan la movilidad. Como propuestas prioritarias, la zona rural reclama el arreglo de un tramo del camín del Monte Areo, en Montiana, y el de Villaverde al Monte, que linda San Martín de Huerces y Lavandera. Como tercera vía, la colocación de murales en las doce parroquias que cuentan con vestigios del Románico. En la sección de "reserva" figuran la reparación de la bolera de Baldornón y del camín de la Badoya, en Ruedes.
Los proyectos, apuntan desde la concejalía de Atención a la Ciudadanía y Distritos, se consignarán por orden de preferencia, pues en función del coste cabe la posibilidad de que no todas puedan aprobarse. Cada distrito dispone de 333.000 euros. Comparten "presupuesto" y también el deseo de ver cumplidas sus demandas.
Desde cámaras de vigilancia en el oeste a una pista de fútbol sala en el campo de Los Pericones
La zona oeste reivindica cámaras de vigilancia en Pescadores y Portuarias para fomentar la seguridad, así como adecentar un pasadizo junto a los cines que va hasta el apeadero y otro que conecta con Tremañes. También mejorar la iluminación en el oeste. Las prioridades en El Llano pasan por la reforma de la plaza 3 de Abril y de la plaza de Los Fresnos. Además, urinarios públicos, aparatos de calistenia y papeleras en el barrio.
En el Centro abogan por instalar un ascensor en la asociación vecinal "Gigia" de Cimavilla, en la Casa del Chino, y también por atechar aparcamientos para bicicletas y colocar aparatos de gimnasio para mayores en el parque de Zarracina. Una pista polideportiva en Roces, el retranqueo de dos paradas de autobús en Pumarín y Contrueces y la ampliación de la acera en un tramo de la calle La Mancha, prioridades en el sur.
El distrito este propone una pista de fútbol sala reglamentaria en el campo de fútbol de Los Pericones, además de una bolera en Ceares y la ampliación de la zona de juegos en el parque de Belarmino Tomás, en El Coto. El arreglo de una parte del camín del Monte Areo y del camín de Villaverde al Monte, y murales para reivindicar el pasado románico de doce parroquias, las apuestas de la zona rural para los presupuestos participativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece un trabajador aplastado por una hormigonera en Gijón: 'Ha sido una fatalidad
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- A botellazo limpio contra la gente en pleno Muelle de Gijón: '¡Llamad a la Policía!
- Absuelto el joven acusado de violar a una menor en un portal de Ceares: se enfrentaba a 15 años de prisión
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España