Evitar la "revictimización", clave para investigar los delitos de odio: "Es vital saber cómo actuar"

La policía nacional Begoña Gallego imparte una sesión formativa a agentes para afrontar agresiones al colectivo LGTBI+

Begoña Gallego, durante la conferencia que impartió en la Antigua Escuela de Comercio. | PEDRO ORTERA

Begoña Gallego, durante la conferencia que impartió en la Antigua Escuela de Comercio. | PEDRO ORTERA

Gijón

El aumento de las agresiones contra el colectivo LGTBI+ ha puesto en aviso al Gobierno de Asturias. Según datos aportados por Nuria Rodríguez, directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI+ del Principado, las agresiones físicas contra este sector aumentaron en la región un 600% sobre los datos en bruto. Rodríguez fue la encargada de inaugurar una jornada de formación para policías sobre protección de personas del colectivo LGTBI+ organizada por la asociación Xega.

El objetivo de la sesión consistió en enseñar las herramientas para evitar "una doble victimización" de las personas denunciantes y que pertenecen al colectivo. "Formamos a todo el gremio de la seguridad con el principal objetivo de sensibilizar sobre estos temas. Nuestra formación ha ido aumentando a la vez que la de las corporaciones disminuía. Queremos que llegue a los máximos agentes posibles, ya que es vital que conozcan la normativa y la forma correcta de actuar", explicó Begoña Gallego, presidenta de LGTBIPol y ponente encargada de dar la formación ayer en la Escuela de Comercio.

En la sesión se abordó el tema de la diversidad sexo afectiva a la hora de tratar con el colectivo LGTBI+ y de los delitos de odio. Gallego también habló de la falta de instrucción que se da a los agentes. "Desde la Policía se forma poco y muy lentamente. Siempre hace falta un plus para seguir aprendiendo", añadía la presidenta de LGTBIpol. "Las herramientas que damos son la normativa que hay, la experiencia y casos prácticos. No contamos la teoría, sino que los ponemos en situación. Hacemos casuística práctica que es donde se aprende a actuar. Planteamos varios caso de todo el mundo y uno en blanco para que desarrollen y ajustar a partir de ahí".

"Hay un retroceso en las nuevas generaciones"

Nuria Rodríguez mencionó que desde el Gobierno regional han ido observando "un retroceso en las nuevas generaciones" sobre las cuestiones LGTBI+. "Hay una serie de discursos que repiten algunas formaciones políticas y que calan entre los jóvenes. Necesitamos pacificar la situación social e imponer los hechos democráticos. Nadie puede tener miedo a la hora de salir de casa". Rodríguez también informó que el Principado tiene previsto aprobar por el Consejo en el segundo semestre del año la ley contra el abuso escolar. "La hemos elaborado con los colectivos LGTBI+ y el marco desde el que hemos partido es la ley estatal. Las leyes tienen que garantizar una serie de derechos, más que sancionar", puntualizó.

Tracking Pixel Contents