David Uclés, Aixa de la Cruz y Manuel Rivas se suman al cartel de la Feria del Libro de Gijón, con nuevo récord de participación

La cita literaria, con la anunciada presencia de Vila-Matas, Sara Mesa y "El Roto", reforzará su Zona Joven y organizará dos conciertos

Jaime Priede y Montserrat López Moro, en la Escuela de Comercio.

Jaime Priede y Montserrat López Moro, en la Escuela de Comercio. / Pedro Ortera

A la anunciada presencia de Vila-Matas y Sara Mesa en la Feria del Libro de Gijón (FeLix) de este año, se sumarán también autores como David Uclés, Aixa de la Cruz y Manuel Rivas. La nueva edición de la que es ya la tercera feria del libro del país de mayor relevancia por número de expositores tras las de Madrid y Barcelona se celebrará entre los días 18 y 22 de junio con su doble ubicación ya consolidada entre Tomás y Valiente, que tendrá 32 casetas, y el paseo de Begoña, que contará con 58, asentando así un nuevo récord de participación. La intención del Ayuntamiento y de la dirección de la feria, sin embargo, ya no será a partir de ahora crecer más, sino reforzar una "esencia propia" de la cita literaria y su arraigo gijonés. "Trabajamos por una feria con personalidad propia", señaló Montserrat López Moro, edil forista de Cultura.

Jaime Priede, director de la FeLix, desgranó el grueso del programa pendiente de anunciar. Como ya se había explicado, la Feria tendrá tres hilos temáticos. El primero, bajo el título de "Geópolis: El (des)orden mundial)", versará sobre los nuevos factores que motivan la inestabilidad mundial y acogerá, además de a los ya anunciados Marc Marginedas y Sami Nair, a la doctora en Comunicación Leila Nachawati. Presentará su última novela, "Cuando la revolución termine", editada por Pepitas de Calabaza este mismo año.

El segundo hilo temático se llama "Las grietas de lo cotidiano: Ensayo y ficción de la inestabilidad" y abordará desórdenes más domésticos como la soledad, los peligros de la digitalización y la crisis de la subjetividad. Será en esta sección donde salgan a escena el grueso de autores reconocidos con sus respectivas novedades editoriales. Destacan Enrique Vila-Matas ("Canon de cámara oscura"), Sara Mesa ("Oposición"), Aixa de la Cruz ("Todo empieza con la sangre"), David Uclés ("La península de las casas vacías") y Andrés Ortega ("Soledad sin solitud"), así como Manuel Rivas, que hablará de su libro "El periodismo es un cuento" en el marco del décimo aniversario de su publicación.

Por último, bajo el hilo temático titulado como "Mi vida en el arte", la FeLix homenajeará la vida de artistas reales que han inspirado a autores como Andrés Neuman ("Hasta que empieza a brillar", sobre María Moliner) y María Fernández Miranda ("El enigma de Balenciaga"). Participarán también Pilar Sánchez Vicente, que acaba de publicar "La asturianita", en la que narra la vida de una valdesana que triunfó por todo el mundo por ser capaz de pintar, escribir y tocar música pese a no tener brazos, y autores como Miguel Barrero, director de la Semana Negra, y que acaba de publicar "El guitarrista de Montreal", un viaje en busca de un misterioso guitarrista español que enseñó a Leonard Cohen sus primeros acordes.

Como actos paralelos, los ya clásicos coloquios en días previos a la Feria permitirán en esta edición traer a Gijón el recién estrenado documental "Almudena", sobre Almudena Grandes, y la entrega del segundo premio poético "Juan Ignacio González". Habrá, además, dos conciertos el sábado día 21: uno de la formación de tango argentino "Loca Bohemia" a las 21.30 horas en el quiosco de Begoña y un homenaje a Miguel Hernández, una hora después, en el Antiguo Instituto.

Tracking Pixel Contents