La economía plateada como eje estratégico dentro del pacto social Gijón Futuro
La economía plateada agrupa todos los productos, servicios, tecnologías e infraestructuras orientadas a responder a las necesidades de una población cada vez más longeva y activa

Economía plateada
M. O.
En el marco del pacto social Gijón Futuro 2024-2027, Gijón Impulsa refuerza su compromiso con el desarrollo de proyectos estratégicos que favorezcan una economía inclusiva, innovadora y sostenible. Uno de los pilares clave de esta estrategia es la economía plateada, un sector emergente con alto potencial de crecimiento que responde a los retos y oportunidades que plantea el envejecimiento activo de la población.
Desde Gijón Impulsa, a través de nuestro programa Gijón Saludable, trabajamos para fomentar iniciativas que posicionen a nuestra ciudad como referente en este ámbito, promoviendo soluciones innovadoras orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, potenciar su autonomía y generar nuevas oportunidades de negocio, empleo y cohesión social.
¿Qué es la economía plateada?
La economía plateada engloba todos aquellos productos, servicios, tecnologías e infraestructuras destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 55 años. Lejos de ser un nicho de mercado, se trata de un ecosistema económico en expansión, con gran capacidad de transformación en sectores como la salud, el turismo, el ocio, la vivienda, la movilidad, la formación o la tecnología.
Economía plateada: una oportunidad de futuro
La economía plateada agrupa todos los productos, servicios, tecnologías e infraestructuras orientadas a responder a las necesidades de una población cada vez más longeva y activa. Lejos de tratarse de un fenómeno limitado, supone una palanca de transformación en diversos sectores de la economía local, abriendo nuevas oportunidades para la innovación empresarial, la creación de empleo y la inclusión social, siendo clave para una región envejecida, como lo es Asturias.
Para la puesta en marcha de dicha estrategia de ciudad, Gijón Impulsa, junto con la iniciativa economiaplateada.com, plantea tres grandes actividades para activar el ecosistema local durante el segundo semestre de 2025:
- Foro de Innovación y Oportunidades en la Economía Plateada (9 de junio 2025)
Un espacio de encuentro entre profesionales, empresas, instituciones y agentes del ecosistema para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector. El foro contará con ponencias, panel de experiencias y la presentación de un observatorio sobre el mismo.
- Puesta en marcha del Observatorio de Economía Plateada de Gijón (segundo semestre de 2025)
Este observatorio será una herramienta clave para analizar la evolución del sector, identificar tendencias, y orientar políticas públicas y proyectos empresariales. Además, conectará a las empresas y profesionales que ofrecen servicios y productos de este tipo, e identificará otras que puedan ser susceptibles de ello, a través de una serie de talleres de sensibilización y movilización.
Por otro lado, se realizarán sesiones de networking para facilitar las colaboraciones que pudiesen surgir; así como eventos de apoyo y sensibilización en los que se generarán conversaciones con profesionales seniors y emprendedores jóvenes para promover el intercambio intergeneracional.
Por último, se realizará un evento donde se invitará a participar en el Observatorio, a todas las Entidades Públicas relacionadas con la Economía Plateada de la ciudad y de la región.
- Hackathon en colaboración con la Universidad de Oviedo (diciembre 2025)
Una competición de innovación abierta donde equipos multidisciplinares (formados por alumnado, personas emprendedoras y profesionales del ámbito tecnológico y social) desarrollarán propuestas innovadoras y tecnológicas, que sean viables social y económicamente, dando respuesta a retos concretos relacionados con la economía plateada. Esta actividad fomentará el talento joven y la transferencia de conocimiento universidad-empresa.
Un modelo de ciudad más inclusiva y preparada para el futuro A través de esta apuesta estratégica, Gijón se sitúa a la vanguardia de las ciudades que afrontan el envejecimiento demográfico no como un reto, sino como una oportunidad para repensar sus modelos económicos, sociales y urbanos.
En palabras de Ángela Pumariega, Vicealcaldesa y Concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: "la economía plateada no es solo una respuesta al cambio demográfico, sino que es una oportunidad estratégica para nuestra ciudad, no solo desde el punto de vista económico, sino también como modelo de convivencia y bienestar. En Gijón/Xixón trabajamos para ser un modelo de ciudad adaptada a las nuevas realidades demográficas, liderando este cambio con una mirada humana, sostenible y basada en la colaboración".
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Hallan un cadáver en el registro de un piso de Gijón metido en el cubo de la basura
- En la céntrica calle de Gijón Marqués de San Esteban vecinos y comerciantes esperan 'un aire moderno' con el nuevo pavimento
- Empotra un coche de alquiler contra una farola en Gijón
- Espectacular atasco en la autovía Minera a la altura de Gijón en sentido Mieres por un coche ardiendo
- Desbrozar el entorno, deshabilitar dos aparcamientos... las exigencias del Ayuntamiento de Gijón para adecuar la Ería del Piles antes de imponer sanciones
- Un hombre se desploma en la playa de San Lorenzo de Gijón y sufre un golpe en la cabeza