Gijón cumple con la regla de gasto al quedar a 1,5 millones del tope fijado

El gobierno local saca adelante la cuenta general de 2024 con 34,7 millones de remanente y un superávit final que sube a 21,6 millones

Ayuntamiento de Gijón.

Ayuntamiento de Gijón.

Gijón

Por menos de 1,5 millones –en concreto por 1.498.018,84 euros–evitó el Ayuntamiento de Gijón incumplir la regla de gasto en 2024 y con ello enfrentarse a un plan de ajustes que limitara su capacidad de acción. Ese dinero es la diferencia entre los 262.208.914,02 euros que se tenía como tope para gastar aplicando el tasado incremento del 2,6% sobre el tope del año anterior y los 260.710.895,18 euros de gasto computable que finalmente hicieron todas las entidades incluidas en el denominado perímetro de consolidación, donde junto al Ayuntamiento están sus tres organismos autónomos –el Patronato Deportivo Municipal y las fundaciones de Cultura y Servicios Sociales–las empresas municipales Emulsa, Divertia y Emvisa y el fondo de capital riesgo Gijón Invierte.

La cifra del cumplimiento de la regla de gasto es solo uno de los miles de datos que aparecen en la Cuenta General de 2024 que ayer consiguió un informe favorable de la comisión especial de cuentas del Ayuntamiento gracias a los votos de Foro y PP como socios de gobierno. Los partidos de la oposición optaron por la abstención. Ahora solo queda la votación final en el Pleno.

El Ayuntamiento de Gijón cumplió con la regla de gasto pero también con el objetivo de estabilidad presupuestaria al haber cerrado el ejercicio con superávit. Aquí hay un pequeño matiz. Un primer informe de Intervención había fijado la capacidad de financiación en 19.426.658,95 euros. En este último y definitivo informe esa cifra sube a 21.603.069,62 euros. ¿Razones? La operativa es compleja pero el elemento central que justifica este cambio es que en el informe inicial se incluyó la aplicación de unas provisiones en Emulsa por 2.467.000 euros que finalmente no tenían que incluirse desapareando del documento que ayer se llevó a aprobación.

La ley marca que este superávit presupuestarios debe destinarse a reducir deuda en 2025. Una obligación que tiene su repercusión en el destino final del remanente líquido de tesorería para gastos generales que ha quedado en 34.715.710,41 euros. Aunque también hay que tener en cuenta que quedan 7,6 millones de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto y que deben ser regularizadas a lo largo del actual ejercicio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents