Cuando Gijón quedó cubierto por 20 centímetros de nieve: así es la espectacular donación de fotos al Muséu del Pueblu de Asturies

La institución gijonesa, con la mayor fototeca de Asturias, incorpora el legado de Foto Ángel, que a través del nieto del fundador del estudio ha donado 300 imágenes inéditas sobre la ciudad durante la posguerra

E.L.

El Muséu del Pueblu D'Asturies acaba de incorporar, a través de una donación de Ángel González Cavero, una impresionante colección de fotos de Gijón, entre los años 1934 y 1945, procedentes de Foto Ángel, cuyo fundador fue Ángel González Pérez, abuelo del autor de la donación. Este es uno de los frutos de la exposición «Gijón/Xixón. Epicentro fotografía, 1858-1992» (Palacio de Revillagigedo, Gijón/Xixón, hasta el 12 de octubre), que ha sido visitada desde su apertura el 29 de marzo hasta ayer por 20.114 personas, sigue favoreciendo la donación de archivos fotográficos al museo gijonés que atesora la mayor fototeca de Asturias. Además de estas trescientas, el Muséu ha recibido diverso material fotográfico como una cámara y objetivos Leica de 1967, trofeos de concursos fotográficos, revistas profesionales, etcétera.

 La mayoría son fotografías estereoscópicas en soporte de cristal y acetato (medidas: 6 x 13 cm), que fueron realizadas entre 1934 y 1945 y pertenecen al archivo familiar de Foto Ángel. Contienen imágenes de Gijón/Xixón, Oviedo, Villaviciosa, Pravia, Cudillero y otros lugares no identificados de la marina asturiana. Son retratos familiares, escenas de la vida cotidiana, mercados, procesiones, acontecimientos y celebraciones, destrucción de edificios en Oviedo durante la Revolución de Octubre de 1934 y en Gijón en la Guerra Civil, visita de Franco a Gijón el 7 de septiembre de 1942, la gran nevada que cayó en Gijón el 23 de febrero de 1944. En aquella ocasión estuvo nevando durante doce horas, la nieve alcanzó un espesor en la calle de 20 cm. Según la prensa del momento, no se recordaba desde hacía cincuenta años una nevada semejante.

Según indican desde el Muséu del Pueblu D'Asturies esta donación "es un conjunto muy interesante para documentar la vida de la inmediata posguerra" en la ciudad. La mayor parte de estas fotografías fueron realizadas por Ángel González Pérez, el fundador de Foto Ángel.

 Foto Ángel, según detalla Juaco López, director del Muséu del Pueblu D'Asturies, fue una saga de tres generaciones de fotógrafos que trabajaron en Gijón/Xixón durante casi un siglo, desde 1927 a 2024. La fundó en 1927 el mencionado Ángel González Pérez (Salamanca, 1893 - Gijón, 1975), que vino a Gijón a trabajar en la peluquería de su hermana Petra, pero enseguida se dedicó a la fotografía. Trabajó con el fotógrafo Julio Peinado al que le compró su estudio de la calle Corrida en 1936.

A Foto Ángel se irán incorporando los hijos de Ángel González Pérez: Dimas y Pedro González Argüello, y sus nietos Valentín González Fernández y Ángel González Cavero. Mantuvo el estudio de la calle Corrida n.º 27 hasta los años ochenta, y tuvo otros en el paseo de Begoña y en la calle Celestino Junquera, y finalmente en la avenida del Llano, n.º 12, que estuvo abierto hasta la jubilación de Ángel González Cavero en octubre de 2024.

 Foto Ángel se dedicaba especialmente a retratos de estudio y de carné, también reportajes en exteriores de bodas, primeras comuniones, cumpleaños, etc., así como venta de material fotográfico y revelado. En 1976 trabajaban once personas en el laboratorio y la tienda.

 Desde el Muséu del Pueblo d'Asturies se indica que en esta saga tuvo un papel muy innovador, por la incorporación de técnicas nuevas y su vocación artística, Pedro González Argüello (Gijón, 1922 – 1986), que ganó premios en concursos de fotografía y fue miembro en los años cincuenta y sesenta del jurado calificador del Salón de Navidad de Fotografía y el Salón Nacional de Fotografía, que organizaba en Gijón la Agrupación Montañera Astur Torrecerredo con la colaboración de la Caja de Ahorros de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Diputación Provincial. En este jurado coincidió con algunos de los más destacados aficionados a la fotografía de aquel tiempo en Gijón, como Gonzalo Juanes, Pedro Alonso Rebollar o José Hernández Amor.

En la exposición «Gijón/Xixón. Epicentro fotografía, 1858-1992» (Palacio de Revillagigedo, Gijón/Xixón), en la sala que muestra la fotografía gijonesa entre 1949 y 1969, hay un apartado dedicado a Foto Ángel, en el que se exhibe una colección de imágenes de un día de rastro y de feria de ganado en L’Humedal, hacia 1950. Con la incorporación de esta donación al Muséu del Pueblu d’Asturies aumenta el fondo fotográfico dedicado a esta saga de fotógrafos gijoneses.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents