El programa "Gijón Releva" buscará evitar el cierre de negocios en la ciudad

Gijón Impulsa y FADE promueven un plan para poner en contacto a empresarios que finalizan su actividad y emprendedores de cara a una "transición exitosa"

Por la izquierda, Raúl Milán, Jorge Espina, Luis Díaz, Noemí Pariente, Ángela Pumariega, Nuria Canel, Leticia Bilbao y Alberto González, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. | PEDRO ORTERA

Por la izquierda, Raúl Milán, Jorge Espina, Luis Díaz, Noemí Pariente, Ángela Pumariega, Nuria Canel, Leticia Bilbao y Alberto González, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. | PEDRO ORTERA

Gijón

Evitar el cierre de empresas por la falta de relevo y facilitar la conexión entre un negocio que culmina su actividad y emprendedores que quieren iniciar su trayectoria. Esos son dos de los principales ejes de "Gijón Releva", iniciativa de Gijón Impulsa y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), enmarcada en el pacto de concertación social "Gijón Futuro 2024-2027" para, entre otras cosas, "apoyar la planificación y ejecución de proyectos de relevo empresarial favoreciendo una transición ordenada y exitosa", como destacó ayer Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, durante la presentación del programa.

El proyecto tiene dos tipos de beneficiarios. En primer lugar, autónomos y pequeñas empresas de hasta 50 trabajadores y con domicilio social y centro de trabajo en Gijón que estén en riesgo de cierre o desaparición por ausencia de sucesión, cambio de orientación profesional, jubilación, problemas de salud, etc. Y, por otro, emprendedores, empresarios o inversores que deseen adquirir una empresa ya arraigada en la ciudad. "Es una respuesta proactiva para preservar el tejido productivo local", ensalzó Ángela Pumariega, que sostuvo que la falta de relevo "es una preocupación del sector y pone en riesgo la continuidad de los negocios". Manifestó Pumariega que el relevo generacional representa "uno de los desafíos más importantes".

Los servicios que prestará el proyecto serán gratuitos y "el acompañamiento de FADE será continuo durante todo el proceso", afirmó Leticia Bilbao, directora de desarrollo empresarial de la entidad, que apuntó que la jubilación es la principal causa para el cierre de los negocios. Habrá entrevistas de toma de contacto y orientación, se crearán y distribuirán perfiles ciegos de compra o venta y se impulsarán reuniones de presentación entre potenciales compradores y vendedores. Asimismo, habrá apoyo técnico y formativo y se facilitará el acceso a la financiación. El propósito es que los emprendedores "no partan de cero", concretó Bilbao.

Una estrategia más amplia

Este plan, por otro lado, se engarza dentro de una estrategia más amplia que ya está siguiendo el gobierno local desde hace varios meses. Sin ir más lejos, la propia Ángela Pumariega presentó en febrero de este año el Plan Local de Orientación Comercial (2025-2028) que busca un objetivo similar ya que, entre otras cosas, aspira a combatir el cierre de comercios y garantizar también su relevo. Esta estrategia partió de la mano con la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.

"Hay que mirar por qué cada vez hay más gente que abandona las empresas", recalcó, por su lado, Alberto González, director general de FADE, que instó a "reflexionar con datos objetivos" sobre "por qué el número de empresas pequeñas y medianas están desapareciendo a mayor velocidad cuando nuestra economía está creciendo". Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa, remarcó que la transición que persigue el proyecto "permitirá garantizar la estabilidad y continuidad" de los negocios. Y concretó que existirá un asesoramiento individual "acorde y pormenorizado para planificar el relevo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents