La biofarmacéutica gijonesa Gistem Research llega a América
Un proyecto de medicina regenerativa creado en el Hospital de Jove logra una patente en Estados Unidos y un acuerdo de colaboración en Argentina: “Es un orgullo"

Por la izquierda, Luis Costa, Noemí Eiró y Francisco Vizoso. |
Doble reconocimiento internacional para los doctores Francisco Vizoso y Noemí Eiró, componentes del laboratorio de la Unidad de Investigación del Hospital de Jove y miembros del consejo de administración de la compañía biofarmacéutica Gistem Research. Una tecnología de medicina regenerativa para tratar las úlceras del pie diabético desarrollada por estos profesionales en Gijón ha llegado a América a través de la concesión oficial de una patente en Estados Unidos y un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Salud y la Federación Económica de Tucumán para la realización de un ensayo clínico en Argentina. “Es un orgullo muy grande que se estén fijando en nuestro producto y que quieran estudiar trasladarlo a pacientes”, celebra Vizoso.
Desde Gistem Research destacan que estos logros son claves para el desarrollo nacional e internacional de esta compañía gijonesa, que busca impulsar el avance del conocimiento y la innovación en el campo de la tecnología. En esta ocasión, Estados Unidos ha concedido la patente titulada “Población de células madre del cuello uterino humano y usos de las mismas”. Esa concesión cubre el uso de las células y de su secretoma para el tratamiento de cáncer, enfermedades inflamatorias, enfermedades autoinmunes y enfermedades asociadas a la pérdida de tejido, entre otras. Esa patente, además de Estados Unidos, ya ha sido concedida en países europeos, así como en Japón, Australia, Israel, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Hong Kong, China, Corea, Canadá, México e India.
Para llegar a obtener esta tecnología, Vizoso y Eiró descubrieron una nueva fuente de células madre mesenquimales (CMM) en el cérvix uterino humano. Esas células, explican, pueden ser fácilmente obtenidas por citología o de piezas de histerectomías. El cirujano gallego Francisco Vizoso señala que contaron con donaciones de una treintena de mujeres gijonesas para poder impulsar el trabajo. Una vez extraídas, muestran una elevada tasa proliferativa en cultivo, lo que permite obtenerlas en grandes cantidades comparativamente con otros tipos de CMM. Además, el secretoma contiene moléculas con propiedades regenerativas, antiinflamatorias, inmunorreguladoras, antimicrobianas, anti-estrés oxidativo y antitumorales.
Hasta ahora, Vizoso explica que ya se han realizado demostraciones exitosas con animales que padecían ojo seco o colitis. Tras el acuerdo llevado a cabo por el presidente de Gistem, Luis Alberto Costa, en hospitales de la ciudad argentina de Tucumán esta tecnología se aplicará en la realización de un ensayo clínico con el que se investigará el uso terapéutico del producto biológico en pacientes con úlceras de pie diabético. “Las investigaciones en medicina son complicadas y lentas, pero da gusto ver cómo la comunidad científica se interesa”, remarca Vizoso, cuya intención es ponerlo en marcha en España en el futuro. Antes, tendrán que cumplir los pasos que marca la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y ejecutar un ensayo clínico con pacientes. “Creo que no estamos muy lejos”, culmina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial