Así comenzó la recuperación escultórica del parque Isabel la Católica: con estas dos estatuas
La primera intervención se centra en la figura "Niño estrangulando a una oca", ya en el taller, a la que seguirán los trabajos "in situ" sobre el conjunto de "La Juani"

Ángel González
El plan de restauración de los conjuntos escultóricos del parque Isabel la Católica comenzó ayer, con la retirada de la figura "Niño estrangulando una oca", una de las piezas más deterioradas del catálogo de obras de la zona verde y que se encontraba desde hace muchos años dentro de la pajarera. La escultura, que data de los años sesenta del siglo XX, se trasladó al taller en un "mal estado de conservación" y con "daños estructurales", según afirmó una de las varias restauradoras encargadas del trabajo. Tras esta intervención, el siguiente conjunto en recuperarse será de "La Juani", de Francisco González. En ninguno de los dos casos se han concretado plazos de ejecución de la actividad, que se postergó en búsqueda de una meteorología favorable. Entre tanto, se perfilan también las actuaciones sobre el complejo artístico dedicado a Fleming y la estatua de Romualdo Alvargonzález, que se encuentran en tramitación, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA.
La escultura sobre la que se acometerá esta primera rehabilitación es una figura de mortero que imita a piedra blanca y autor desconocido. Representa a un niño pequeño que sujeta a un ave por el cuello y que, además de presentar una acumulación notable de guano –fruto de los años a la intemperie rodeada de aves–, también muestra una evidente colonización biológica y varios desperfectos aún por cuantificar. "Tiene una pierna rota que no sabemos hasta qué punto está dañada del todo, y otra también, aunque menos", explicó Laura Rodríguez Noval, restauradora encargada de la tarea junto a Teresa Imaz de las Alas-Pumariño. Ambas ya realizaron el ejercicio pasado la puesta a punto de "La Maternidad", de Marino Amaya, que data de 1960 y está también en el jardín gijonés.
La pieza, que carecía de anclaje al suelo, se levantó no sin poco esfuerzo por un equipo formado por cuatro personas: la restauradora, la nueva responsable de la pajarera, Aina Estrada Moreira, y dos trabajadores de Monognomo Producciones, Buster del Campo y Alba Rodríguez. "Estaba muy embarrada y fue difícil sacarla y, aunque es pequeña, es muy pesada", detalló la recuperadora artística sobre el conjunto, que tiene unas dimensiones de 0,70x0,50x0,85 metros.
Tras conseguir colocarla sobre un palé y arrastrarla fuera del recinto, ahora se encuentra en el taller. Después de efectuar una evaluación más profunda –algo que no ha sido posible debido a la complicada ubicación de la obra– todo indica que se aplicará un tratamiento biocida para eliminar la pátina de musgo, hongos y líquenes. Tras la reparación de los daños estructurales, se acometerá otra limpieza con microabrasivos, que se completará ya al aire libre en el propio parque. Si se entra en materia artística, la figura se trata de una reproducción libre de la obra "El niño de la oca", del autor heleno Boeto de Calcedonia, que desarrolló su actividad en el periodo a caballo entre los siglos III y II a. C. en dicha localización de Asia Menor.
Plan municipal de recuperación
Las labores de las que forman parte estas actuaciones se enmarcan dentro del plan municipal de recuperación del parque escultórico de Isabel la Católica, iniciado en 2019, pero paralizado en los últimos años y que la Fundación de Cultura reactivó en este mandato. El área realizó una revisión técnica y otorgó una dotación económica específica y "blindada" para este año de 110.000 euros. "Algunas necesitan solo una limpieza, pero varias tienen que ser restauradas como tal", reconoció, en su día, la concejala del ramo, la forista Montserrat López Moro.
El parque gijonés, que cuenta con una treintena de esculturas, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2016. Muchas de las piezas acumulan daños por la exposición continuada a los elementos o el vandalismo. También queda pendiente, aunque sin fecha, una actuación para remozar el "Elogio del horizonte", la icónica pieza de Chillida que corona el cerro de Santa Catalina desde 35 años.
Una figura "mal conservada"
La estatua, realizada en mortero a imitación de piedra blanca, está en un "mal estado de conservación". Presenta daños estructurales y una gruesa pátina de hongos, musgo y líquenes. Los trabajos pasan por aplicar tratamiento biocida a la escultura y reparar los desperfectos que afectan, principalmente, a las piernas del niño. Después, se someterá a un proceso de microabrasión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Emtusa impulsa una bolsa con 90 conductores para renovar la plantilla del autobús de Gijón
- La Calzada recupera sus fiestas de San Juan: cinco días a tope en El Arbeyal