Gijón honra a sus vecinos ejemplares, ahora sí, tras la interrupción provocada por el apagón
El Pleno concede a Cote el título de hijo predilecto, la Medalla de Oro a la Asociación Gijonesa de Caridad y las de Plata a Janel Cuesta, Serenos Gijón y la Casa Malva

EN IMÁGENES: Gijón honra a sus vecinos ejemplares, ahora sí, tras la interrupción provocada por el apagón / Ángel González
Una Medalla de Oro, tres de Plata y un título de hijo predilecto de la ciudad. Esos son los honores que en nombre de Gijón acaba de aprobar por aclamación la Corporación en una sesión plenaria extraordinaria. Has sido a la segunda. El apagón que dejó sin luz a toda España frustró el Pleno convocado para el 29 de abril donde se iba a ratificar lo acordado en Junta de Portavoces unos días antes. Así que hoy ha sido el día. El futbolista José Ángel Valdés Díaz "Cote" es ya hijo predilecto de su Gijón natal, y el historiador y escritor Janel Cuesta, Medalla de Plata de la Villa. Junto a ellos se han sentado en un sitio privilegiado los representante de las tres entidades galardonadas. Ignacio Blanco como presidente de la Asociación Gijonesa de Caridad que recibe la Medalla de Oro de la ciudad; Yoanna Magdalena Benavente que como coordinadora de la red de casas de acogida del Principado representará a la Casa Malva, a quien se concede una Medalla de Plata y Ruperto Iglesias, presidente de Asata, a quien se vincula Serenos de Gijón que también tine su Medalla de Plata. La entrega de la medalla será el 29 de junio, festividad de San Pedro.
Gijón es la ciudad donde nació Cote en 1989 y Roces su barrio de referencia. Y han sido su "permanente vinculación con la ciudad, con el Sporting y con su barrio", ser "ejemplo profesional y personal para las y los jóvenes que empiezan en el deporte" y su "carácter y personalidad" los tres elementos que han llevado a los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Gijón a conceder el título de hijo predilecto de la ciudad al carismático futbolista en el año de su retirada. Un Cote que confesaba que "yo de pequeño no quería ser futbolista; quería jugar en el Sporting". Y jugó.
Servicio y valores
En su 120º cumpleaños la Asociación Gijonesa de Caridad, fundada en 1905 aunque con sus raíces en los orígenes en 1887 de la Cocina Económica, recibe de Gijón el regalo una Medalla de Oro como forma para que "se reconozca su gran labor de servicio comunitario a la ciudad y su contribución a difundir valores como la solidaridad, la generosidad y el compromiso con los demás".
Los ediles, por otro lado, defienden otorgar la Medalla de Plata a la Casa Malva como un reconocimiento a "quienes trabajan día a día por garantizar el derecho de las mujeres a una vida digna y libre de violencia, y también a una ciudad que ha hecho del compromiso con la igualdad y la justicia social una seña de identidad". Pero, sobre todo, a " las 4.375 mujeres víctimas de violencia de género que a lo largo de los años han pasado por la Casa Malva y a sus hijas e hijos, y a todas las mujeres que todavía hoy siguen sufriendo la violencia machista".
El equipamiento de Montevil, cabecera de la red asturiana de casas de acogida y referente a nivel nacional, abrió sus puertas en 2007 pero su antecedente es esa ley Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de la que se acaban de cumplir veinte años como hito de la lucha feminista.
Figura imprescindible
De plata es también la medalla que se concede a Serenos Gijón: el presente de aquel proyecto de impulso municipal que buscó en 1999 recuperar un oficio histórico caído en el olvido como forma de dar una alternativa a los parados de mayor edad. La fórmula funcionó y a lo largo de un cuarto de siglo se han contratado a más de 700 personas. Desde abril de 2019 Serenos Gijón –que ejercieron de acomodadores de playa durante el covid– es oficialmente una empresa de inserción. El honor se les concede como "iniciativa social de especial relevancia y singularidad, que ha recuperado un oficio hasta convertirlo en una mejora de calidad de vida para las personas que lo realizan y bienestar del municipio y ciudadanía en general".
La más personal de las medallas de Plata de este año es la que recogerá Juan Manuel Cuesta Fernández. O simplemente Janel Cuesta para todos los gijoneses. "A sus 92 años continúa siendo un referente de dedicación y amor por Gijón. Su labor ha contribuido de manera significativa a preservar la identidad y la historia de nuestra ciudad" se indica en la propuesta de concesión. Educador, divulgador, historiador, articulista, conferenciante... Cuesta ha sido de todo pero siempre por Gijón. "Es una figura imprescindible en la historia viva de la ciudad", defiende la Corporación. A esa trayectoria suma su activismo en el deporte donde llegó a ser presidente del Club Natación Gijón y del Grupo Cultura Covadonga.
Los elegidos de 2025
- José Ángel Valdés Díaz "Cote". A pocos días de despedirse de la afición sportinguista en El Molinón, José Ángel Valdés Díaz, "Cote", verá como la Corporación le concede el título de hijo predilecto de Gijón. Un honor que reivindica su "vinculación con Gijón, el Sporting y Roces y ser "ejemplo profesional y personal" para quien empieza en el deporte.
- Asociación Gijonesa de Caridad. Aunque sus orígenes están en la fundación de la Cocina Económica en 1778, la Asociación Gijonesa de la Caridad tiene 1905 como año de creación. Es el marco de la celebración de su 120º aniversario cuando recibe la Medalla de Oro de la villa por su "gran labor de servicio comunitarios a lo largo de tantos años" y por los valores que representa.
- Janel Cuesta. A sus 92 años, Juan Manuel Cuesta Fernández, Janel Cuesta para todos, sigue viviendo por y para Gijón. Ciudad que ha estudiado tanto como amado. Por "representar los valores que hacen grande a una ciudad como la nuestra" la Corporación ratificará hoy por aclamación que se le conceda la Medalla de Plata de la villa a quien es "figura imprescindible en la historia viva de Gijón".
- Serenos Gijón. Serenos Gijón es desde 2019 una empresa de inserción pero la historia de quien se honrará con una Medalla de Plata de la villa empieza mucho antes. En aquel proyecto pensado para los parados de mayor edad que se impulsó desde el Ayuntamiento gijonés en 1999 a través de la recuperación de un oficio casi extinguido. Más de 700 personas han encontrado empleo como serenos en Gijón.
- Casa Malva. Montevil es el hogar de la Casa Malva y la Casa Malva es el hogar para las mujeres que, junto a sus hijos en la mayoría de los casos, buscan dejar atrás una vida marcada por la violencia de género. Más de 4.300 mujeres han pasado por esta instalación cabecera de la red de casas de acogida de Asturias. Gijón les concede su Medalla de Plata de la villa como reconocimiento a "un esfuerzo colectivo"
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando