Los niños también ponen deberes: cocinas de proximidad, medidas para las personas con discapacidad, potenciar la salud mental...

El mantenimiento de los centros educativos, la lucha contra el sinhogarismo o las mejoras en los comedores, entre las reivindicaciones del Pleno infantil: "Es un derecho que nuestra opinión sea tenida en cuenta"

Gijón

El Ayuntamiento acogió ayer un Pleno especial, en el que la edad media era sustancialmente menor de lo habitual. El protagonizado por el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Gijón, que presentó las conclusiones sobre el tema abordado este curso, titulado "Evaluación del Plan de Infancia: actividades propuestas en los ámbitos de deporte; salud, urbanismo y medioambiente; educación y familias; ocio, tiempo libre y cultura; y participación". Y, aprovechando la coyuntura, dejó una retahíla de reivindicaciones. Entre ellas, una mayor difusión de su labor en redes sociales, promover campañas de hábitos saludables contando con ellos, el mantenimiento de los centros educativos y espacios públicos, mejoras en los comedores o luchar contra el sinhogarismo.

Con atención escuchó estas peticiones la alcaldesa, Carmen Moriyón, si bien fue Leire Pereira, alumna del instituto Doña Jimena, la que ayer ejerció de regidora durante la sesión. Casi medio centenar de estudiantes participaron en el Pleno, divididos en dos turnos. Eran los representantes de quienes forman parte de los cuatro Consejos de Zona (Centro, Este, Oeste y Sur). Y tenían muchas cosas que decir. "Es un derecho que nuestra opinión sea tenida en cuenta". Los integrantes del consejo ya miran al nuevo Plan de Infancia, el tercero, que se aprobará previsiblemente este año.

Las propuestas no tardaron en salir de boca de los alumnos. "Nos parece muy importante la presencia de enfermeras en los centros, aunque sabemos que es una medida ambiciosa", comentó Luján González, del colegio Virgen Reina. En el campo sanitario hubo más sugerencias, como hacer "más cálida" la zona de urgencias pediátricas del Hospital de Cabueñes o potenciar la salud mental en el ámbito local con expertos. Hernando Alonso, del colegio de La Asunción, pidió "mantener en buenas condiciones las instalaciones deportivas de los colegios" y su compañero Luis Fernández apostó por abrir los patios para su libre uso los fines de semana. El transporte emergió entre las propuestas, como el alquiler gratuito de las bicicletas públicas hasta los 17 años. Una Feria Anual de Deporte, talleres de reciclaje para reducir la basura, acotar las zonas para perros o una "asignatura" para preparar a los jóvenes de cara a la "vida real" –con talleres de primeros auxilios, cocina o reparaciones– salieron también a colación.

Cocinas de proximidad

¿Qué más reivindicaron los alumnos? Pues una cocina de proximidad en los comedores escolares o cambiar la ordenanza para que los centros puedan proyectar música al exterior. También medidas contra las dificultades que afrontan las personas con discapacidad. Sara González, del colegio La Corolla, indicó que el grupo de la zona centro lleva meses trabajando con la Red de Inclusión Activa con ánimo de erradicar el sinhogarismo. Julia Suárez y Lola Márquez, del colegio Jovellanos, entregaron a Carmen Moriyón un libro ilustrado y escrito por los estudiantes esta problemática.

En el turno de ruegos y preguntas, Lucía Giménez, del instituto La Laboral, propuso fomentar el ocio de los adolescentes y Julia Dosuna, del colegio Antonio Machado, mejorar el parque de Avelino Vidal. Carmen Gil, del Begoña, lamentó el excesivo ruido del tráfico en el entorno y Sara González, de La Corolla, se inclinó por la creación de una red de colegios donantes de sangre". "Hay mucho trabajo que hacer, tomamos nota", aseveró Carmen Moriyón en los compases finales de un Pleno en el que las nuevas generaciones pusieron deberes al gobierno local.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents