La Pecuaria "salva" tres de sus murias históricas y culmina el 25% de la obra
Los muretes, hallados en buen estado, se integrarán en las zonas verdes de la ampliación del Parque Tecnológico, que progresa en el trazado de sus viales

Por la izquierda, Joaquín Pertierra, Marta Martínez, Gilberto Villoria, Carmen Moriyón y Jorge Vidal, a la entrada del recinto de la obra de urbanización de La Pecuaria. | MARCOS LEÓN
Las obras de urbanización de La Pecuaria para dar cobijo a la ansiada ampliación del Parque Científico y Tecnológico alcanza estos días el 25 por ciento de ejecución con alguna sorpresa –como el descubrimiento de tres murias antiguas, que serán conservadas– y con un equipo de operarios que ya roza la veintena y que se incrementará a partir del mes que viene, que es cuando se espera alcanzar el ritmo máximo de actividad. El recinto de la obra, vallado en todo su perímetro, esconde de puertas para adentro un primer atisbo de cómo quedará el entorno. Se aprecia el trazado de lo que será la nueva gran rotonda y de varios de los viales centrales, que comienzan ahora a rellenarse, con la previsión de que en estas próximas semanas se pueda completar la compleja actuación de saneamiento que discurre bajo suelo. "Los días de lluvia han dejado algún retraso, pero por ahora no nos preocupa", señaló Gilberto Villoria, edil forista de Infraestructuras, que visitó el espacio junto a la alcaldesa Carmen Moriyón.
Una de las peculiaridades de esta obra, iniciada en febrero y con un plazo estimado de ocho meses –aunque el mal tiempo del inicio de primavera quizás obliga a ampliarlo ligeramente–, en el apartado técnico, es el enfoque medioambiental. La hoja de ruta consensuada por la empresa adjudicataria y el Ayuntamiento apuesta por la reutilización de materiales y el uso de productos de obra con declaración ambiental. Se confía, de hecho, en que el relleno del entorno de Naval Gijón que quiere acometer el Ayuntamiento como acondicionamiento provisional del espacio mientras desarrolla su plan especial se pueda realizar con parte de las tierras retiradas en esta obra de Cabueñes.

Maquinaria trabajando en el entorno de la futura glorieta sin afectar a la arboleda, que se mantendrá. | MARCOS LEÓN
La actuación trata de acotar su impacto ambiental con dos sistemas de medición: de partículas y de ruidos. Hay tres dispositivos que analizan el primer apartado y se realiza un examen general al mes para evaluar lo segundo. Por ahora, y según explica Jorge Vidal, que es el jefe de obra, estas mediciones están saliendo bien, en parte, por el propio recinto de la obra, enmarcado en un espacio con apenas lindes habitadas y con la avenida de la Pecuaria como escaparate. "Estamos viendo que el tráfico absorbe mucho los ruidos que genera la maquinaria", señala Vidal. Salvo algún corte puntual en el entorno para acometer una actuación de saneamiento, la actuación no está generando afectaciones.
Respecto a las murias, antiguos muretes de piedra de La Pecuaria original, se han encontrado tres, dos en el tramo central y una más cerca del camino de los Claveles, esta última conocida y catalogada. Se dejarán como están y se integrarán en las zonas verdes que ya se contemplaban para el espacio en estos tramos. También se han podido conservar varios árboles –que implica cierta complejidad logística para los operarios, que tienen que trabajar a su alrededor sin dañarlos– cuya tala se consideró en su momento evitable y simplificará tareas posteriores de repoblación vegetal.
Así, y aunque el entorno no se parezca la habitual solar despejado de una obra, La Pecuaria sí ha superado esta fase inicial de desbroce y movimientos de tierras. Fue, según explica Villoria, la tarea central de las primeras semanas, hasta el mes pasado. "Justo durante ese movimiento de tierras nos fastidió bastante la lluvia, por eso los plazos se han movido un poco, pero intentaremos acortar ese mes complicado que tuvimos a partir de ahora", señala Marta Martínez, ingeniera de caminos del servicio de Obras Públicas, acompañada en la ruta con Villoria, Moriyón y Vidal por el también ingeniero de caminos Joaquín Pertierra, integrante de la asistencia técnica a la dirección de obra por la empresa Inespro. "Yendo como va la obra, porque va bien, tampoco nos preocupa el minuto y resultado", apunta Moriyón, que señala la explanada donde se instalará la Universidad Europea: "En primera línea".
Ahonda Villoria que otra de las tareas clave de estas últimas semanas, iniciadas el mes pasado, han sido las relacionadas con la red de saneamiento –sustituyendo el viejo tubo de fibrocemento del colector de la red principal por otro de fundición dúctil– y abastecimiento, que obligó a "pinchar" con el colector que circula con la mediana, generando un bloqueo parcial en el entorno de la glorieta, por la que ya hoy se circula con normalidad. A partir de ahora, añade, en junio se acometerán las obras de las redes secundarias y se continuará con el relleno de los viales. Reconoce el concejal forista que a partir de ahora comienza "una fase de obra algo más complicada" que quizás "ralentice" ligeramente los avances, hasta ahora muy rápidos.
Completa Vidal que, en el recinto de la obra, trabajan estos días entre 15 y 20 operarios y que, a partir de esta semana, se espera incorporar a otra media docena. Pronto se contará con la plantilla a su máximo rendimiento, con alrededor de una treintena de trabajadores. Estos días trabajan a la vez tres retroexcavadoras y un dumper para los movimientos de tierra. Entran y salen a diario entre cuatro y cinco camiones con material. La actuación está costeada en parte por Obras Públicas, que asume los 6,2 millones de euros (impuestos incluidos) asignados a la empresa adjudicataria, Dragados, y en parte también por la EMA, que asume las actuaciones relacionadas con los colectores. Ambas fases se están ejecutando a la vez y se configuran como una única actuación.

Dos de las murias halladas en el entorno y que serán preservadas.
Los otros polos
Por lo demás, la actuación de estos meses dejará listos los mimbres para que el Parque Científico Tecnológico inicie una nueva etapa. El modelo del actual entorno empresarial –con aforo casi completo– se mantiene, porque se ha visto que funciona, pero con mejoras incorporadas. La ampliación del recinto apostará por un diseño más integrado en su entorno; no será La Pecuaria un enclave puramente empresarial, sino que sumará zonas verdes, equipamientos y áreas de estancia para que el entorno sea un espacio tanto de trabajo como de paseo. Se planta con un modelo similar la configuración de Naval Azul, el parque empresarial vinculado a la economía azul que se quiere impulsar en El Natahoyo, que inicia ahora los trámites para redactar su plan especial.
A ellos se sumará más adelante un tercer polo económico en La Camocha, vinculado a industria verde, que se encuentra ahora bajo estudio preliminar mientras los otros dos grandes planes prosperan. En La Pecuaria, al haberse iniciado la urbanización, el gobierno tiene ya capacidad para enajenar nuevos espacios, como ya ha hecho con la Universidad Europea.
Avances en la urbanización
- La obra de urbanización de La Pecuaria, iniciada hace tres meses, alcanza el 25 por ciento de ejecución avanzando ahora a buen ritmo tras un ligero retraso inicial por la lluvia, que impidió los primeros movimientos de tierra.
- Con las principales actuaciones en colectores ya finalizadas, las redes secundarias terminarán el mes que viene mientras se sigue rellenando el trazado de los viales, ya perfilados, además de la glorieta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial