Experimento en el centro de Gijón: Munuza se queda con un solo carril para testar la ampliación de aceras
Los cambios en la circulación, que terminarán el 15 de junio, afectan a 800 coches a la hora y llegan a las calles San Bernardo, Cabrales, Domínguez Gil y Emilio Villa

Pelayo Barcia hace indicaciones sobre el plano ante la mirada de Gilberto Villoria y María López Castro. | MARCOS LEÓN
Aunque provisional, en principio, el próximo jueves los conductores que pasen por el centro de la ciudad se encontrarán con una revolución en la ordenación del tráfico que afecta a las calles San Bernardo, Munuza, Moros, plaza del Carmen, Cabrales, Domínguez Gil y Emilio Villa. Una revolución que durará hasta el 15 de junio y que, si sale bien, se convertirá en definitiva a partir de 2026. ¿Razón? El equipo de gobierno incluyó entre sus compromisos para este ejercicio, con una partida presupuestaria inicial de 200.000 euros para arrancar el proyecto, la reurbanización de la calle Munuza buscando el objetivo de ampliar lo máximo posible sus aceras, tal y como avanzó LA NUEVA ESPAÑA. Y para ello la solución es eliminar uno de sus dos carriles de circulación.
Las dudas que desde el área de Tráfico, que encabeza el edil forista Pelayo Barcia, genera el proyecto han llevado a decidir hacer una prueba real donde se simulen las condiciones en las que quedaría esa calle y su entorno, para ver el impacto en la circulación rodada y poder plantear alternativas antes de sacar a licitación el proyecto que la concejalía de Infraestructuras, del también forista Gilberto Villoria, tiene para esa calle.
No es menor la preocupación teniendo en cuenta que la intensidad media en esa zona durante el día es de 800 vehículos a la hora con picos que llegan hasta mil. También es un cambio con destacada trascendencia para Emtusa, empresa que también está bajo la responsabilidad de Barcia, ya que por Munuza pasan las líneas 4, 10, 14 y 20. «El objetivo es compartido, ganar espacio en una zona que lo demanda, pero tenemos nuestras dudas sobre los efectos y por eso vamos a hacer esta prueba. No vamos a engañar a la gente si se forma el caos se buscarán otras alternativas», explicó Barcia en una comparencia en el Ayuntamiento junto a su compañero Villoria y con la participación de la directora general de Infraestructuras, María López Castro.
A partir del jueves, y con presencia de agentes de la Policía Local, habrá colocados sobre el asfalto separadores rojiblancos que marquen un único carril para el tráfico en el tramo de la calle San Bernardo entre Jovellanos y Munuza y la propia Munuza. Un carril de cuatro metros simulando el que quedará si la obra se ejecuta finalmente con estos parámetros para poder tener aceras de 2,5 metros. Un metro más que ahora. Eso en Munuza. En San Bernardo las aceras crecerán medio metro cada una. En esa intención de ganar espacio para el peatón también se reducirá a un carril la calle Domínguez Gil.
¿Qué pasará a lo largo de estas dos semanas? Una de las preocupaciones de Tráfico está en el momento en que los coches que desde el Parchís lleguen al cruce de San Bernardo con la calle Jovellanos –en la esquina del Bariloche–tengan que pasar de dos a un carril. Quienes vayan por el carril de la derecha –excepto los autobuses– tendrán que girar obligatoriamente hacia la derecha para ir hacia el Náutico. Quienes van por el carril de la izquierda podrán seguir hacia la plaza Mayor o Munuza donde estará suprimida la circulación en el carril izquierdo. Otro detalle importante. Quienes vayan por Munuza ya no podrán girar a la izquierda para entrar directos a la calle de los Moros. Tendrán que darle la vuelta entera a la plaza del Carmen.
Cambios en el entorno
La reordenación afecta también a las calles Cabrales, Emilio Villa y Domínguez Gil. Cabrales pasará a ser de doble sentido en el tramo que va del Náutico a Emilio Villa, calle esta última que cambia de sentido para convertirse en vía de entrada a San Bernardo. En Domínguez Gil se suprimirá el carril izquierda. Desde el Ayuntamiento se defiende esta parte de los cambios como una forma de, al tiempo que se rebaja el número de coches que pasen por el tramo de San Bernardo que ahora pierde un carril, mejorar la movilidad hacia la plaza Mayor y el entorno de Cimavilla y del paseo del Muro hacia el oeste.
El interés de Tráfico es testar que pasa en todo el área. De hecho donde se ven los mayores problemas no es en Munuza; es en San Bernardo y en la posibilidad de que se generen retenciones en el Parchís confiando en que «no lleguen hasta Casimiro Velasco ni al cruce de Menéndez Valdés con Cabrales. Si libramos eso, será un buen resultado», dijo Barcia.
Esta experiencia piloto da continuidad a un estudio de tráfico de Vectio y será clave para ver qué se hace finalmente en Munuza. Aunque la idea está clara: algo hay que hacer. «La situación de Munuza ahora no es presentable. Alguna alternativa hay que buscar. Creemos que esta es la buena. Si no lo es habrá que buscar otra», concretó Villoria. El plan para el proyecto definitivo pasa por licitarlo en julio para que las obras puedan comenzar a finales de este año y estar rematadas a mediados de 2026.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas