De la tragedia en Líbano a la apicultura en Muniellos: las fotografías que se pueden disfrutar en el "Miraes" 2025 de Gijón

La Asociación de Fotoperiodistas organiza por primera vez charlas con profesionales de renombre junto a la muestra inaugurada ayer en el Barjola

Por la izquierda, Antón García, Fernando Rodríguez, Moriyón, Manu Brabo y Daniel Lovi, junto a una de las imágenes premiadas.

Por la izquierda, Antón García, Fernando Rodríguez, Moriyón, Manu Brabo y Daniel Lovi, junto a una de las imágenes premiadas. / PEDRO ORTERA

Gijón

Imágenes que recogen el dolor en un funeral de víctimas civiles de un ataque de Israel en el Líbano y de apicultura en la única aldea que hay en la reserva natural de Muniellos merecieron en esta ocasión los premios que cada año concede la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, que ayer inauguró en el Museo Barjola la exposición "Miraes" 2025, con obras de 37 fotoperiodistas asturianos. Entre ellos estaban los autores de los trabajos premiados: Manu Brabo, Premio Nacional Joaquín Bilbao a la mejor fotografía realizada fuera de Asturias y Daniel Lovi, Premio Ramón González a la mejor fotografía en Asturias, respectivamente. "Miraes" 2025 es la vigésima primera edición de esta muestra fotográfica.

La muestra en el Museo Barjola permite "otro ritmo y otra forma de ser visto" de los instantes captados por quienes están detrás de las cámaras, en palabras del presidente de la asociación, Fernando Rodríguez, quien resaltó que "el fotoperiodismo no sólo debe ser contenido para los periódicos, sino también una herramienta cercana, accesible y capaz de generar pensamiento crítico para la ciudadanía".

Un pensamiento crítico que verbalizó Manu Brabo cuando, al referirse a su imagen tomada en octubre pasado en el valle de la Becá apuntó que "ninguno de los muertos ese día tenían relación con Hezbolá". El jurado que falló los premios, integrado este año por Judith Prat, Diego Ibarra, Lys Arango y Jesús F. Salvadores, valoró que la imagen premiada transciende lo informativo para convertirse en un testimonio humanitario, que nos interpela como sociedad y nos recuerda que detrás de cada cifra hay personas, historias, cuerpos y vidas. De la imagen de Lovi, por su parte, resaltó su capacidad para mirar con atención los vínculos entre naturaleza, sostenibilidad y modos de vida rurales.

Uno de los visitantes que ayer acudieron a la muestra contempla una de las imágenes. | PEDRO ORTERA

Uno de los visitantes que ayer acudieron a la muestra contempla una de las imágenes. / PEDRO ORTERA

Una mirada crítica también es la que trasladan en sus obras los tres renombrados profesionales que participan en las jornadas que por primera vez se organizan este año junto con la exposición. Se trata de las charlas que comenzarán hoy a las 12.30 en el Antiguo Instituto de Gijón con el videógrafo Mikel Konate, embarcado ahora en un proyecto sobre megaincendios en la Península Ibérica que realiza "empotrado" en unidades de bomberos forestales de España y Portugal; la fotoperiodista Judith Prat, que pasó de cubrir conflictos en África a realizar proyectos sobre el pasado esclavista de España o sobre la brujería desde un punto de vista feminista, y el también fotoperiodista Paulo Nunes, quien durante muchos años ha cubierto conflictos en diversas partes del mundo.

En la entrega de premios y la inauguración de la muestra participaron la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón y el Director General de Cultura del Principado, Antón García. La primera apuntó que "una sociedad informada es una sociedad mejor y capaz de afrontar con garantías los retos de futuro. En una época en la que el grado de atención que prestamos a la actualidad desciende por momentos, con noticias que se superponen unas a otras y que hacen imposible la digestión de la realidad en toda su esencia, la labor del fotoperiodismo, con esa capacidad innata para condensar en una imagen el peso de algo mucho más complejo, resulta cada vez más importante; resulta vital".

Antón García quiso agradecer a los fotoperiodistas asturianos "el compromiso visual con Asturias" y apuntó que la muestra inaugurada ayer en Gijón sería itinerante por los concejos que lo soliciten.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents