Gijón se prepara para diez días disfrutando del cachopo: "Si algo caracteriza a nuestra ciudad es la diversidad"

El concurso celebra su tercera edición con la participación de 24 locales de 10 barrios

Por la izquierda, Noelia Ordieres, Isaac Menéndez, José Antonio Migoya, Marta Medio, Ángela Pumariega, Jesús Martínez Salvador y Emilio Rubio, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón.

Por la izquierda, Noelia Ordieres, Isaac Menéndez, José Antonio Migoya, Marta Medio, Ángela Pumariega, Jesús Martínez Salvador y Emilio Rubio, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón. / Ángel González

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

Un pequeño guiño a Asturias, a través de propuestas de minicachopos. Y presentados en forma de tapas, que compitan en un concurso gastronómico, en el que participan desde ya y hasta el 15 de junio 24 establecimientos hosteleros de 10 barrios gijoneses. "Buscamos potenciar la creatividad e identidad asturiana a través de uno de los platos más icónicos", destaca Jacobo Méndez, de la empresa Comunicaciones asturianas, que es la organizadora del evento "Gijón des-Tapa", que alcanza ya su tercera edición.

"Si algo caracteriza a nuestra ciudad es la diversidad, variedad e implicación en eventos gastronómicos", comentó Jesús Martínez Salvador, concejal y portavoz del gobierno local, que también animó a "probar estas creaciones de libre cocina", tantos a gijoneses como a visitantes en la ciudad, destacando en este último la importancia de eventos que favorecen también a mostrar Gijón.

Jacobo Méndez hizo alusión a la importancia de un evento como "Gijón des-Tapa", que permitirá "durante diez días recorrer todos los bares de la ciudad". Y también enfatizó en la importancia de que estén representados hasta diez barrios de Gijón: La Calzada, El Cerillero, El Natahoyo, Tremañes, Cimadevilla, El Llano, El Coto, Viesques, La Arena y Laviada, además de la zona centro.

Cada local ofrecerá una propuesta de tapa, en torno al cachopo, que costará 5,5 euros, y que se podrá extender al acompañamiento de una consumición, hasta el precio de 8 euros. Para conocer los ganadores del concurso habrá tres jurados, uno social media, otro oculto –para ver que los participantes cumplen con las bases– y el último popular, con las votaciones de los clientes, a través de los códigos QR que se pueden localizar para acceder en los establecimientos participantes, para conocer el premio absoluto de mejor cachopo gijonés. Además, se reconocerá también al cachopo más original, al más asturiano y al de mejor combinación de cachopo y maridaje.

"Es nuestro tercer año y la idea es ir variando el estilo", resaltó Méndez, que aludió a que en 2023 la protagonista fue la ensaladilla y el año pasado los huevos. En la presentación también estuvieron algunos colaboradores y participantes, como José Antonio Migoya, director de la Fundación Caja Rural de Gijón; Isaac Menéndez, presidente de la cooperativa Radio Taxi Gijón; Marta Medio, del blog Empáchate; y Emilio Rubio, de la Sidrería la Montera Picona. Además de Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón; y Noelia Ordieres, concejala de Izquierda Unida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents