Un vertido de caucho alcanza al Jardín Botánico de Gijón: "Recogen a diario cubos y cubos"

El club Arenal dio la alarma ante los residuos que salen desde los campos de El Tragamón

Arriba, cubos llenos de bolas de caucho recogidas por miembros del Club Deportivo Arenal. Sobre estas líneas, la cubeta colocada en el punto donde se produce el vertido.  | LNE

Arriba, cubos llenos de bolas de caucho recogidas por miembros del Club Deportivo Arenal. Sobre estas líneas, la cubeta colocada en el punto donde se produce el vertido. | LNE

Gijón

El Club Deportivo Arenal fue el primero en dar la alarma sobre el vertido de caucho que desde las instalaciones del campo del Tragamón se está filtrando al Jardín Botánico: la gran joya de la corona del patrimonio verde de Gijón. Una alarma que ayer trasladaba a sede municipal el portavoz de IU, Javier Suárez Llana, a través de una iniciativa en comisión y acusando de "irresponsable" al gobierno local por no haber tomado con decisión cartas en el asunto pese a estar al corriente del problema desde finales de marzo, cuando se le notificó desde el club al Patronato Deportivo Municipal.

Un vertido de caucho alcanza al Jardín Botánico

Un vertido de caucho alcanza al Jardín Botánico

El origen del vertido se encuentra en el campo de fútbol 11, de cuyo deteriorado césped sintético se está desprendiendo el granulado de caucho del que está relleno el sustrato. Bolitas de caucho que acaban en la zona del bosque mixto del bioma templado europeo del Botánico. El vertido, denuncia Suárez Llana, supone una contaminación por microplásticos que no solo afecta al suelo. "También al agua ya que por allí pasan los arroyos de Santurio y Peñafrancia, afluentes del río Piles", explicó el concejal.

Cubos y cubos recogidos

"Y ante esto el Ayuntamiento se ha limitado a poner una cubeta en el punto donde se produce el vertido que no está evitando ni la filtración ni la dispersión", denuncia Suárez Llana. Al tiempo que compara esa escasa acción municipal con el compromiso de los miembros del club que "recogen a diario cubos y cubos de gránulos de caucho para evitar su vertido al Botánico". El club es quien gestiona el Campo del Tragamón pero la instalación es municipal. Por ello que la información se trasladase al Patronato Deportivo.

Poner fin de inmediato al vertido es el objetivo urgente pero en su reivindicación en la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Obras Públicas, el edil de IU exigió también, por un lado, que se proceda a la descontaminación toda la zona afectada del Botánico, y, por otro, la renovación de los dos campos de fútbol. La intención del Patronato Deportivo es sacar a licitación la semana que viene la renovación del campo pequeño. Algo que para IU no solventaría el problema ya que el vertido seguiría desde el otro campo. "Los dos son una fuente de contaminación por microplásticos. No solo para el Botánico, también para los chavales que juegan en los campos".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents