Gijón congelará los impuestos y las tasas municipales para el próximo año (y estudia rebajas puntuales)
El gobierno local descarta ya subidas de impacto como las ejecutadas este año en Emulsa y el Patronato

Un camión de Emulsa, durante la recogida de basura de los contenedores. | JUAN PLAZA
Una congelación generalizada de impuestos, tasas y precios públicos abierta a la posibilidad, previo estudio, de algunas rebajas puntuales. Esa es la estrategia con la que encara la concejalía de Hacienda, que encabeza la edil forista María Mitre, el proceso de actualización de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento para 2026. La próxima semana se cierra el plazo que desde la concejalía se dio a los responsables de todas las áreas municipales para que presentaran sus propuestas de modificación. Todo con la idea de que el gobierno pueda tener definido su proyecto en septiembre y completada la tramitación en octubre. Incluida la aprobación en Pleno.
Aún queda tiempo para ver si los estudios van a permitir rebajar algún tributo o precio, y en que cuantía, pero lo que ya está descartado es que se acometan subidas de tanto impacto como las que, en este ejercicio, se dieron en Emulsa y el Patronato Deportivo Municipal. Emulsa elevó este año un 25% el precio de la recogida de basura. Un incremento que se sumaba a la subida del 30% ejecutada en el ejercicio anterior. Para 2026 no habrá subida en el recibo de la basura. O por lo menos eso se dice ahora.
Tampoco se plantean subidas en el Patronato Deportivo de la envergadura de las aprobadas en 2024 para este 2025 y que elevaron entre un 10 y un 25% los precios de la mayor parte de los servicios que ofrece el organismo. La intención para 2026 es intentar rebajar algunos de esos precios vía bonificación para colectivos específicos. No hay previsión, por otra parte, de llevar al consejo de administración de Emtusa una subida de los precios del autobús para el año que viene. Aquí el problema para los viajeros es otro y ya lo sentirán el próximo uno de julio. Entonces, y tras la renuncia del Ayuntamiento a solicitar al Ministerio unas ayudas al transporte que obligan a tener operativa la zona de bajas emisiones de La Calzada, quedarán anulados los descuentos del 50% que ahora tienen todos los viajes que se hacen con bonos, tarjeta ciudadana o tarjeta de Emtusa. Emtusa aplicará sus tarifas oficiales y la única opción de viaje con descuento será a través de la tarjeta Conecta del Consorcio de Transportes de Asturias.
El diseño de las ordenanzas fiscales es vital para clarificar los ingresos con los que va a contar el Ayuntamiento de cara a montar su estructura presupuestaria. En este caso la del año 2026. Por volumen de millones la partida más importante es la de impuestos. El recién presentado informe de liquidación del presupuesto de 2024 lo evidencia. Los derechos reconocidos netos por impuestos directos alcanzaron los 110,2 millones, lo que supuso un incremento del 2% respecto al ejercicio anterior. Vía impuestos indirectos llegaron otros 20,3 millones (una subida del 52%) y por tasas fueron 26,6 millones, con un incremento del 7,45%. Solo haya una vía de ingresos corrientes más importante que la de los impuestos directos: las transferencias corrientes que fueron de 129 millones, con una subida del 24% sobre el año 2023. Al cierre del ejercicio quedaban pendientes de cobro otros 11,7 millones en pagos de impuestos y tasas.
El documento de liquidación presupuestaria también deja ver la diferencia entre lo presupuestado y lo recaudado. A veces para bien y otras para mal. Siguiendo con la reciente liquidación del 2024 en el diseño inicial se estimaba una recaudación por el impuesto de construcciones de 24,9 millones que acabaron en 12,7. Sin embargo, a través del IBI urbano se consiguieron 65 millones, un millón y medio más de lo estimado inicialmente, y la plusvalía dio un estirón de 13 a 14,7 millones ya metidos en las arcas municipales. Otro dato para la curiosidad. La previsión inicial era ingresar 5,9 millones en multas por infracciones de la ordenanza de movilidad. A cierre de año solo se habían cobrado 4,8 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años