La moda a través de la mirada de Evaristo Valle: así es la nueva exposición sobre el pintor gijonés
"Permite que se distancia de esa imagen de persona tímida, cerrada y sin contacto con el mundo exterior que proyectaba", señala Gretel Piquer, comisaria de "Libertad encorsetada"

Inauguración de la exposición "Libertad encorsetada" en el Museo Evaristo Valle / Lne
Una exposición, que como subrayó en la inauguración la comisaria, Gretel Piquer, permite al espectador “distanciar a Evaristo Valle de esa imagen de persona tímida, cerrada y sin contacto con el mundo exterior, que muchas veces proyectaba”. Y que además permite sumergirse en la particular visión que tenía de la moda el pintor gijonés, junto a diferentes prendas facilitadas por el Muséu del Pueblu d’Asturies, “que amplía la mirada y permite observar de otra manera esos cuadros”, como enfatizó Pablo Basagoiti, director de comunicación del Museo Evaristo Valle. La muestra “Libertad encorsetada. Medio de siglo de moda en la pintura de Evaristo Valle”, recoge en el museo gijonés unas 73 piezas, entre dibujos, acuarelas, óleos, fotografías, indumentaria y complementos de época, en las que prima ese enfoque a las tendencias de su época.
“A Valle, con más de 70 años, le seguía gustando verse bien. Era un hombre muy consciente de lo que tenía a su alrededor. La moda era una temática que cada vez ponía más el foco en ella”, explicó Piquer a los asistentes a la inauguración de “Libertad encorsetada”, en un acto que contó con la presencia de Pablo León, director General de Cultura y Patrimonio; y Elena Pérez Morán, responsable de los fondos del Muséu del Pueblu d’Asturies.
La propuesta muestra un recorrido de casi medio siglo de la trayectoria artística de Valle, en ese apartado enfocado a la moda. “Muchas veces la manera en que presenta los vestidos es muy documental”, analizó Piquer, que incidió que en la presentación de estos trabajos han hecho juegos “que se basan en el color”.
El Museo Evaristo Valle recibió a modo de préstamo siete obras del Museo de Bellas Artes de Asturias, así como otras de colecciones particular, junto a las prendes del Pueblu d’ Asturies. “Nos hacen situarnos en ese contexto que vivía Valle”, incidió Basagoiti.
Influencias de la estancia del pintor en París, cuando conoció sastres famosos, u otras del ambiente familiar, de su madre y su abuela, aparecen reflejadas en una muestra, abierta hasta el 14 de septiembre, “perfecta para ver desde cualquier punto de visita, combinarla cómo desee cada uno desde sus propias lecturas”, concluyó Gretel Piquer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana
- Misterio resuelto en Gijón: el enjambre de abejas que tomó la playa de San Lorenzo viajó en una sombrilla
- ¡El Euromillones deja premio en Gijón! Un único acertante se lleva el premio de El Millón: '¡Menuda alegría!
- Locura por el 'Elcano' en Gijón, con kilométricas colas que colapsan el puerto: 'Es historia de España