La Arena y Cimavilla se abren a fondos estatales para las zonas tensionadas

Asturias, cuyo gobierno impulsa esa declaración en los dos barrios gijoneses, está entre las comunidades que se repartirán 35 millones del Ministerio de Vivienda

Vista de Cimavilla. | MARCOS LEÓN

Vista de Cimavilla. | MARCOS LEÓN

Gijón

Son 35 millones los que el Ministerio de Vivienda acaba de comprometerse a transferir a lo largo del año a las comunidades autónomas que hayan declarado, o estén en proceso de hacerlo, zonas tensionadas. Un dinero para tomar medidas que faciliten el acceso a la vivienda del que se podrían beneficiar Cimavilla y La Arena si finalmente se llega a un acuerdo entre los gobiernos municipal y autonómico. El gobierno del Principado de Asturias – y más en concreto la consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos que lidera Ovidio Zapico (IU)– lleva tiempo trabajando para oficializar ya este año la declaración como zonas residenciales tensionadas de los dos barrios gijoneses. Un trabajo que el Principado no ha frenado pese al desencuentro de los últimos tiempos con el gobierno municipal de Foro y PP por este asunto.

El Principado puso sus ojos en Cimavilla y La Arena a petición de la propia Corporación gijonesa. Y es que en noviembre de 2023, y a partir de una iniciativa de Podemos, el Pleno acordó instar al gobierno autonómico a trabajar en una declaración para esos dos barrios que permitiera aplicar esas medidas de las que se habla en la actual ley de Vivienda, como por ejemplo poner límites a los precios de los alquileres. Aquella iniciativa salió adelante gracias a los votos de los tres partidos de izquierda pero, sobre todo, gracias a la abstención de Foro y PP.

Cambio de rumbo

Pero fueron Foro y PP quienes le daban la vuelta a esa tortilla el pasado mes de marzo presentando ante el Pleno una iniciativa contra la declaración de zonas tensionadas para Cimavilla y La Arena. Sus votos, junto a los de la edil de Vox y el concejal no adscrito, se impusieron a los de PSOE, IU y Podemos. Se rechazaba la declaración salvo que hubiera un acuerdo previo con el Ayuntamiento y el gobierno local ya había dejado claro que no habría acuerdos que supusieran intervenir el mercado y limitar precios. Que las cosas habían cambiado ya se había visto en el pleno de febrero cuando una iniciativa conjunta de IU y Podemos a favor de extender la declaración a todo el casco urbano gijonés fue rechazada de plano.

En todo caso, el no del Pleno de marzo fue respondido por Zapico desde el Principado con un "vamos a seguir adelante" haciendo prevalecer el acuerdo plenario de 2023 pero, ante todo, dejando claro que la competencia en esta materia es autonómica y no municipal. Otra cosa es que la consejería quiera pactar con cada municipio las mejores medidas a tomar en sus barrios.

Y es que la declaración no solo abre la puerta a poner topes a los alquileres. La declaración sirve de soporte a planes específicos de alquiler asequible en ese territorio, a proyectos de movilización de vivienda pública, a la aplicación de incentivos fiscales para quienes alquilen viviendas o a la ejecución de medidas sobre grandes tenedores. Al margen de estas medidas, el Ministerio de Vivienda también se ha comprometido a movilizar los suelos e inmuebles que tenga en esas zonas.

Estos 35 millones se repartirían, por ahora, entre Cataluña, el País Vasco, Navarra y Asturias. Las tres primeras comunidades ya tienen zonas tensionadas activadas y Asturias tiene fijadas en su horizonte 19 zonas con la posibilidad de que las primeras declaraciones se oficialicen antes de que acabe este año. El listado lo encabezan Cimavilla y La Arena en Gijón seguidas de La Felguera (Langreo); El Quirinal, Valgranda, La Villa, Sabugo, Las Meanas, El Carbayedo y La Magdalena (Avilés); Llanes, Posada, Barro, San Roque, Poo, Celorio y Nueva (Llanes); Luanco (Gozón) y Carreña, Poo y Arenas (Cabrales). La idea es que cada declaración esté acompañada de un plan de acción a tres años.

Dos decisiones diferentes

Noviembre de 2023. El Pleno, a partir de una iniciativa de Podemos. decide instar al Principado declarar Cimavilla y La Arena zonas tensionadas. Se aprueba con la abstención de Foro y PP. Marzo de 2025. El Pleno, a petición de Foro y PP, aprueba rechazar que La Arena y Cimavilla sean declaradas zonas tensionadas sin un acuerdo previo con el Ayuntamiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents