Vox exige en Gijón retirarle los honores a Santiago Carrillo: "Fue responsable de dos mil muertes; no puede ser hijo predilecto"
La petición que Sara Álvarez Rouco lleva al Pleno incluye eliminar el nombre del histórico comunista gijonés del callejero de la ciudad

Santiago Carrillo, en el acto de concesión del titulo de hijo predilecto de Gijón. / Marcos León
Con el aval de un «sinfín de peticiones que nos han hecho llegar nuestros conciudadanos» justificaba la edil de Vox, Sara Álvarez Rouco, el ruego que lleva al Pleno del miércoles pidiendo al gobierno de Carmen Moriyón que le retire a Santiago Carrillo el título de hijo predilecto de la ciudad, que le fue concedido por unanimidadde la Corporación en 2010, y quite su nombre de la calle de El Llano –el barrio donde pasó su infancia– que lo lleva desde el año 2000. “Gijón debe dejar de rendir tributo a quien representa una de las etapas más oscuras y sangrientas de nuestra historia reciente”, aseguró la edil de Vox quien sin adelantar si este es el inicio de una ronda de peticiones de su partido para eliminar nombres en el callejero local si dejó claro que «hay muchos que no deberían estar».
Para Vox la presencia de Carrillo en el callejero es «completamente inadecuada» y haberle concedido el título de hijo predilecto «aún más incompresible». Y en este sentido cargó contra el PP, que fue quien votó en 2010 por ese honor en la misma edición donde se aprobó nombrar hijo adoptivo a Rodrigo Rato. Título del que le despojaría años después del Ayuntamiento de Gijón. Algo que solo había ocurrido antes con Francisco Franco.
Desde Vox reivindican la historia a la hora de argumentar esta petición. “Para Vox, y creemos que para todo el mundo, está claro que este honor solo debe otorgarse a quien tiene una trayectoria intachable y de servicio permanente a la sociedad. Sin embargo, Santiago Carrillo, como Consejero de Orden Público de la Junta de defensa de Madrid durante la guerra civil española y responsable, en aquel momento, de las prisiones desde las que partieron los convoyes de presos asesinados extrajudicialmente en Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz entre noviembre y diciembre de 1936, carece de estas virtudes porque fue el responsable de más de dos mil muertes. Personas entre las que se encontraban civiles, religiosos, estudiantes, militares prisioneros o simples detenidos por sus ideas”, explicó Rouco en una comparecencia pública que remató con un “se trata de un hecho histórico incontestable».
“La permanencia de su nombre en el callejero de Gijón contradice los principios de los valores más básicos, al mantener el reconocimiento público a una figura que encarna el radicalismo y defensa del comunismo estalinista y está asociada, según numerosos estudios historiográficos y testimonios de la época, con uno de los mayores crímenes políticos perpetrados durante la guerra civil española”, añadió la edil que reivindicó respeto a las víctimas, coherencia con los principios democráticos y «una memoria integradora, no selectiva ni excluyente».
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración