La familia adoptiva de una niña que nació con síndrome de abstinencia estudia ir a juicio para no perderla
Las personas que acogieron a la menor afirman que la reclamación legal de la madre biológica para devolverle a su hija se realizó fuera de plazo

Adopción anulada en Asturias.
La disputa legal por la custodia de la niña asturiana que nació con el síndrome de abstinencia por cocaína tiene visos de continuar. Recientemente, la sección cuarta de la Audiencia Provincial dictó devolver a la menor a su madre biológica, anulando las resoluciones previas de Servicios Sociales y el Juzgado de Primera Instancia nº 9 de Oviedo, como publicó este periódico. La menor pasó a manos de la consejería de Servicios Sociales a los pocos días de llegar al mundo. Los motivos que llevaron al Principado a tomar esta decisión se remontan a 2021, cuando su madre pidió ayuda económica al no poder afrontar su vida laboral. A esto se añadieron varias agresiones que sufrió por sus parejas y un problema de drogas que resultó en un positivo por cocaína durante el embarazo y el día del parto.
Tras pasar por una familia de acogida, cuando la menor cumplió dos años, Servicios Sociales decretó su adopción a una nueva familia con la que actualmente lleva más de un año. A partir de ahí, la madre biológica no volvió a tener contacto con su hija. Es esta familia la que, a raíz de la publicación de esta historia, se ha enterado de que la madre estaba inmersa en un proceso legal para recuperar a su hija y que la Audiencia Provincial ha dictado que así sea. Ante los imprevistos del caso, la familia de adopción, que aún mantiene a la menor, se ha puesto en contacto con el Principado para pedir explicaciones sobre el asunto ante el temor de perder a la niña, con la que mantienen una relación familiar muy estrecha. Según fuentes consultadas por este periódico, tienen previsto emprender acciones legales, ya que alegan que la reclamación de la madre llegó de forma posterior a que la menor cumpliera dos años, por lo que ya no podría hacerla efectiva.
Desde su nacimiento, Servicios Sociales se hizo cargo de la niña. A la semana de nacer se le encontró una casa de acogida donde permaneció 19 meses. Durante este tiempo, la madre biológica pudo visitar a su hija una vez a la semana, durante una hora y en un lugar acordado. A su vez, la mujer se puso en contacto con Amigos contra la droga donde confirmaron que no había rastro de "un trastorno por consumo".
Intervención
En los meses de acogida, la madre llegó a pernoctar con su hija como parte del proceso de recuperarla antes de dos años, plazo que se otorga para ver si la familia biológica –en este caso la madre– puede dar un entorno estable a la niña y mantener un vínculo con ella. Hubo un gran avance y parecía que se la iba a quedar, pero después de una pernocta, todo retrocedió. Fue en febrero de 2023, cuando la Policía notificó un incidente de agresión física y consumo de drogas en el que estaba implicada la mujer.
Los análisis de drogas efectuados con posterioridad salieron negativos. La decisión de iniciar el proceso de adopción, que se tomó desde Servicios Sociales, fue la que ha recurrido hasta en dos instancias diferentes la madre biológica y la que rechazó hace varias semanas la Audiencia. Entiende el tribunal que la niña tiene que volver con su madre, ya que "parece claro que fue el exiguo e impreciso contenido (del informe policial) el que determinó el arranque del proceso preadoctivo", que según menciona dicha sentencia, la relación entre madre e hija "estaba dando unos frutos positivos".
Un caso con varios procesos
- La menor. Cuando cumplió los 2 años se quedó al cargo de una familia por decisión de los Servicios Sociales.
- La madre. Una sentencia dictó devolver a la niña a su progenitora, pero la familia adoptiva señala que el plazo ya ha expirado y anuncia acciones legales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación