Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: "Es una auténtica tragedia"
La víctima, de 58 años, se quedó atrapada entre una canaleta de la cuba y un contenedor durante los trabajos en una vivienda en Cabueñes
Toño Caballero "era un trabajador nato y un amante de la fotografía", recuerdan sus amigos

Sergio García
La siniestralidad laboral vuelve a azotar Asturias. Manuel Antonio Suárez Caballero, vecino de 58 años de Luanco, falleció ayer en Gijón tras sufrir un fatal accidente cuando trabajaba en la obra de una vivienda en la parroquia de Cabueñes. El impacto de la cuba de una hormigonera, de la cual se desprendió, acabó con la vida del hombre, que quedó atrapado contra un contenedor. Suárez Caballero, empresario autónomo, estaba subcontratado y se encargaba de la instalaciones eléctricas en el proyecto de edificación de un chalé en la urbanización de La Llosa. "Es una fatalidad", lamentó ayer su entorno, muy afectado. Es la décima muerte en accidente laboral en Asturias este año.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 13.00 horas. El fallecido no acudía de continuo a la obra, sino en momentos puntuales. En la misma, además de la constructora, hay otras empresas subcontratadas, proveedoras del hormigón, también la de Suárez Caballero. El incidente se produjo al realizar labores de hormigonado para la puerta corredera de la casa. El varón se hallaba detrás del camión hormigonera, manejando unos tubos, cuando, por circunstancias por esclarecer, la cuba "cayó" hacia atrás, con la terrible fortuna de que una de sus canaletas –por donde se desliza el hormigón– impactó a Suárez Caballero, que no tuvo tiempo de reacción. "Es una auténtica tragedia", subrayó ayer un trabajador de una de las firmas subcontratadas.
Hasta la zona del siniestro se desplazaron efectivos sanitarios, pero nada pudieron hacer por el trabajador. Se puso entonces en marcha la investigación para dilucidar qué motivo el accidente, con la presencia de la Policía Científica. El camión hormigonera estaba detenido en el instante del suceso, de ahí que haya que discernir por qué la cuba se desprendió. "Ha sido malísima suerte", aseveró Nicasio Aspe, coordinador de seguridad de la obra.
"Era un trabajador nato y un amante de la fotografía. Para él, los fines de semana eran ir a la montaña y fotografiar todo lo que veía", manifestaba ayer el entorno de Manuel Antonio Suárez Caballero, más conocido como Toño Caballero. Vecino de la capital gozoniega de los de toda la vida, era muy conocido y querido por los de su quinta. "Está todo el mundo conmocionado, es una fatalidad", aseguró ayer Kiko González, director general de Pesca y amigo de la infancia de Suárez Caballero, que regentaba junto a su hermano Juan Carlos un negocio de instalaciones eléctricas. Lo fundaron al abrigo del vivero de empresas en Luanco de la Cámara de Comercio de Avilés y a base de sudor y mucho esfuerzo lograron progresar hasta afianzar la empresa. "Luchaba por su familia y por su trabajo", recalcó González.
Una de las pasiones de Suárez Caballero era el tenis, en especial el torneo de tenis playa de Luanco. Otra, fotografiar la naturaleza. Era miembro del Colectivo Ornitológico Carbayera del Tragamón y dedicaba buena parte de su tiempo libre a salir a la montaña para inmortalizar aves. Deja una mujer y una hija. Su familia política es natural de Santiago de Ambiedes, de Casa Fontiques, donde son muy conocidos y están muy involucrados en la vida social y vecinal de la parroquia. Allí la trágica noticia también causó gran conmoción.
Pasar "de las palabras a los hechos"
El mortal accidente en Gijón generó una oleada de reacciones sindicales y políticas. Desde CC OO insistieron en un "Pacto de Estado contra la Siniestralidad Laboral y juzgados específicos en materia de accidentabilidad en el trabajo". "Asturias y su clase trabajadora no pueden esperar más, el trabajo nos está costando la vida; se debe pasar de las palabras a los hechos y presionar para hacerlo realidad", incidió Damián Manzano, responsable de Acción Sindical de CC OO.
Carmen Moriyón, Alcaldesa de Gijón, expresó su "consternación" por lo ocurrido. "¿Hasta cuándo el trabajo nos va a costar la vida? ¿Cuántos trabajadores muertos más hacen falta para que la seguridad y la salud laboral sean una política de Estado?", indicó Javier Suárez Llana, portavoz de IU en el Ayuntamiento gijonés. Olaya Suárez, portavoz de Podemos, aseguró que la situación de siniestralidad laboral "es insoportable y requiere medidas contundentes". "Dejarse la vida en el trabajo no puede ser aceptable en pleno siglo XXI", proclamó Suárez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- El buque 'Elcano', rumbo a Gijón, donde será madrugador al llegar y donde la Princesa Leonor volverá a embarcarse en él
- Hallan el cuerpo sin vida de una persona de 89 años en Gijón, cerca de la playa de Poniente
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Así será el futuro paseo de Naval Gijón, con dos itinerarios peatonales: 'El Natahoyo volverá a mirar al mar
- Fallece el médico Juan Dopico, miembro del Club Rotario de Gijón y una persona 'afable, divertida, generosa, cariñosa
- El valor del Solarón de Gijón no deja de crecer: la millonada en la que está tasado y la situación del plan de vías
- Cuatro meses y 800.000 euros: así será la ansiada adecuación de Naval Gijón