La educación concertada alza la voz en Gijón con una nutrida manifestación: "Nos sobran los motivos"

Docentes, familias y alumnos protagonizan una nueva protesta: "No se nos trata igual y es momento de decir ‘hasta aquí’"

VÍDEO: La educación concertada se manifiesta en Gijón: “Nos sobran los motivos”

Nico Martínez

Gijón

"Nos sobran los motivos". Ese era el mensaje que rezaba una de las muchas pancartas que se lucieron este martes en la manifestación de la educación concertada en Gijón. Esta movilización, que llegó tras una primera concentración el lunes en Avilés, contó con la participación de centenares de personas, entre las que estuvieron trabajadores de los colegios, así como familiares y alumnos.

La mayoría de los asistentes a la protesta volvieron a vestir las ya características camisetas naranjas, acompañadas de globos y pancartas con distintas reivindicaciones. La manifestación partió desde la plaza del Parchís, en torno a las seis de la tarde, y se desplazó hacia la plaza Mayor recorriendo el Muro de San Lorenzo. Como ya hicieron en Avilés, los docentes dejaron claro que "no queremos más que la pública, sino que queremos lo mismo".

Uno de los centros que contó con numerosos asistentes a la marcha fue el colegio Montedeva. Las familias y los profesores lucían una pancarta que clamaba: "Enseñamos con el corazón, exigimos con razón". Ignacio Jiménez, padre de dos alumnos del Montedeva y profesor en el San Vicente de Paúl, ponía el foco en que "hay que buscar la igualdad en cuanto a las posibilidades de que haya profesorado suficiente para los alumnos con necesidades educativas especiales".

Esa era una de las principales peticiones que se destacaron a lo largo de la manifestación. Las otras que se señalaron fueron "una equiparación salarial justa, unas condiciones laborales dignas que reconozcan el esfuerzo diario, la estabilidad del personal docente y no docente, unas ratios justas y recursos adecuados en el aula, la dignificación del personal de administración y servicios, la igualdad de derechos laborales dentro del sistema educativo, el respeto de nuestro modelo educativo, una financiación suficiente y estable para los centros concertados, un diálogo real y unos acuerdos justos con la administración".

Una concentración impulsada por las familias

Los impulsores de la concentración de este martes fueron las AMPA de los centros educativos concertados de la región. Los organizadores subrayaron que "un 30% de los estudiantes de Gijón van a la concertada".

Al llegar a la plaza Mayor, formando un semicírculo, se leyó un manifiesto "en defensa de la escuela concertada y la educación de calidad en Asturias". Una de las encargadas de pronunciar esos párrafos fue Rebeca Palacio, presidenta de la AMPA del colegio Patronato San José. "Reclamamos lo que piden los docentes. Hay familias que no se dan cuenta, pero esto es algo que nos afecta a todos directamente", expresó Palacio, quien recordó que las concentraciones continúan hoy en Oviedo, a las 18.00 horas, en el Ayuntamiento. Mañana será una jornada de huelga y el 19, coincidiendo con el último día de curso, habrá una nueva manifestación en Oviedo.

Respecto a la posibilidad de extender la huelga, Palacio incidió en que "de momento iremos paso a paso". "Habrá que ir viendo qué resultados dan estas concentraciones", aseveró.

En esa misma línea se pronunció Nacho González, profesor del colegio Virgen Mediadora Dominicas. "Primero hay que ver si al Principado le apetece negociar con nosotros, pero viendo todos los plazos y que no nos escuchan, nos tocará seguir", afirmó González, quien agradeció el apoyo de las familias.

Uno de los mensajes que repitieron los maestros fue que los colegios concertados de Asturias están "siempre en los primeros niveles de los informes PISA". "Sin embargo, somos los peor tratados", lamentó González.

"Somos los peor pagados de España", critican

Por su parte, Mauro Fernández, profesor y presidente del comité de empresa del colegio Corazón de María, criticó que "desde hace 25 años tenemos las transferencias, y sin embargo las mejoras para la concertada han sido escasas". "El complemento económico no se revalorizó ni un céntimo desde hace años, al igual que siguen congelados los contratos relevo y las jubilaciones parciales", apuntó Fernández, que resaltó la necesidad de con más profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL). "Es el momento de decir hasta aquí porque consideramos que no se nos trata con el mismo criterio que a la pública. Hay que tener en cuenta que somos la comunidad con salarios más bajos en la educación concertada", agregó.

La manifestación que recorrió el paseo del Muro y finalizó en la plaza Mayor fue el culmen a una jornada en la que también hubo otras protestas en centros educativos. Un ejemplo de ello tuvo lugar en el colegio de la Inmaculada, al que la comunidad educativa acudió con pancartas reivindicativas y con las letras que formaban las palabras "Concertada en lucha".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents