La Feria de San Antonio llega con novedades: todas las claves de la gran cita del campo en Gijón

El concurso de raza frisona tendrá 150 animales de 45 ganaderías

El evento contará con unas jornadas gastronómicas en 17 establecimientos hosteleros

Por la izquierda, en primera fila, Toño Migoya, Cristina Villanueva, Abel Junquera, Ángel Lorenzo, Álvaro Alonso y David Argüelles. Tras ellos, Noelia Ordieres, Mauro Vega, Gilberto Villoria, José Emilio García Suárez y Ramón Tuero, durante la presentación de la Feria de San Antonio.

Por la izquierda, en primera fila, Toño Migoya, Cristina Villanueva, Abel Junquera, Ángel Lorenzo, Álvaro Alonso y David Argüelles. Tras ellos, Noelia Ordieres, Mauro Vega, Gilberto Villoria, José Emilio García Suárez y Ramón Tuero, durante la presentación de la Feria de San Antonio. / Ángel González

Gijón

Exposiciones de animales, un mercadillo de productos del campo y artesanía, talleres de gomeru y bolos y el 45º. Concurso Regional de Asturias de Raza Frisona son algunos de los alicientes que se podrán ver en la Feria de San Antonio, que se celebra este fin de semana en el recinto de la feria de muestras de Gijón. Además de esas actividades para todos los visitantes, los alrededor de 800 alumnos de colegios que ya se han inscrito podrán participar el viernes en talleres relacionados con el campo. Paralelamente, se desarrollarán las Cuartas Jornadas Gastronómicas de San Antonio, en las que 17 establecimientos hosteleros repartidos por la ciudad ofrecerán platos tradicionales con productos asturianos.

La entrada a la feria es gratuita. La misma se desarrollará el viernes desde las tres a las ocho de la tarde, el sábado de diez de la mañana a nueve de la tarde y el domingo de diez a seis y la Cámara de Comercio espera que se superen los 7.800 asistentes del año pasado, explicó su secretario general Álvaro Alonso, durante el acto de presentación del evento, ayer en el Ayuntamiento de Gijón, dado que Ayuntamiento, Cámara, CajaGijón La Rural y Ascol son los organizadores del evento. Alonso resaltó la "colaboración público privada" que hace posible esta feria.

En el acto, que contó con la participación de ediles del PP, Foro, PSOE e IU, el concejal de atención a la ciudadanía y distritos, el popular Abel Junquera, resaltó que "esta feria es sobre todo una celebración de nuestra identidad, una feria que conecta lo urbano con lo rural, que honra el trabajo de generaciones de ganaderos, artesanos y agricultores y que nos recuerda que Gijón también es campo, tradición y cultura popular; es la feria de nuestros güelos, la feria de toda la vida". El edil responsable del área que añadió que "defender el campo es defender un modelo de vida, un equilibrio territorial y una economía sostenible. Apostamos por una ciudad que no le dé la espalda a su entorno rural, sino que lo integre, lo escuche y lo acompañe en su desarrollo".

Toño Migoya, director de la fundación Caja Rural de Gijón, apuntó, por su parte, que en los talleres para escolares que se desarrollarán el viernes por la mañana, antes de la apertura de la Feria al público general, inicialmente se inscribieron unos 800 niños, pero la cifra definitiva de participantes está pendiente de que vuelvan a confirmar su asistencia los distintos colegios, tras haber finalizado la huelga de educación. Talleres de elaboración de sidra, de elaboración de cachopos, apicultura, de conocimiento de las especies bobinas, están entre las actividades para los más pequeños. Por otra parte, la Fundación Caja Rural de Gijón también organiza la exposición de raza asturiana de los valles, con cinco ganaderías de Gijón.

El representante en Gijón de la patronal hostelera Otea, Ángel Lorenzo, habló sobre las jornadas gastronómicas, indicando que "hemos aumentado un 30% de establecimientos participantes respecto al año pasado, lo que explica la pujanza que está teniendo nuestro sector y la pasión que estamos teniendo por la gastronomía".

Uno de los platos fuertes de la feria es el concurso regional de raza frisona. José Emilio García, presidente de la asociación ganadera Ascol, apuntó que en el mismo participarán 150 animales de raza frisona de 45 ganaderías asturianas y que "esperamos un gran nivel en el concurso", con ejemplares que participarán en muchos casos en el concurso nacional que se celebrará en Agropec.

El presidente de Ascol también incidió en que "los talleres de los colegios el viernes, lo vemos superimportante en el sector, porque es muy importante que los niños sepan de dónde salen los alimentos, de dónde sale la leche y que todos comemos del trabajo que hacemos en el campo los ganaderos y los agricultores". Para futuras ediciones, la Cámara espera incrementar el número de escolares que participen en los talleres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents