La obra del colegio Rey Pelayo: nueve meses de plazo a iniciar en julio

Proyecon Galicia asume por 1,4 millones la primera fase de la reforma del centro diseñada por el Ayuntamiento tras renunciar a los fondos europeos

Un grupo de alumnos en la fiesta por la vuelta al colegio Rey Pelayo. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Un grupo de alumnos en la fiesta por la vuelta al colegio Rey Pelayo. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

El alumnado del colegio Rey Pelayo volvía en febrero a sus aulas tras los dos años de exilio que provocó el derrumbe que de parte del inmueble tuvo lugar en enero de 2023. Un inmueble que a partir de julio –la previsión inicial es que hubiera sido mayo–encara una nueva etapa de obras, aunque, en esta ocasión, la intención es que los trabajos sean compatibles con la actividad lectiva. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobaba en su sesión de ayer, y fuera del orden del día, la adjudicación de las obras de la fase I de rehabilitación del colegio a la firma Proyecon Galicia por 1.478.480, 85 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución es de nueve meses, lo que supone ocupar buena parte del próximo curso.

El proyecto municipal que ahora arranca profundiza sobre el realizado desde la consejería de Educación tras el derrumbe, pero rebaja su envergadura respecto a la reforma integral con la que el anterior gobierno había optado a fondos europeos consiguiendo tres millones de euros. El actual gobierno optó finalmente por no llevar a cabo esa gran reforma para no demorar aún más la vuelta a la actividad del centro. Se renunció a la subvención europea.

Esta primera fase del plan municipal se centra sobre todo en reforzar la estructura, mejorar la accesibilidad de la planta baja y actuar en la instalación de protección contra incendios. En lo que tiene que ver con la planta baja, el plan incluye reconfigurar el vestíbulo, crear nuevos espacios para el uso del profesorado en la zona anexa a la entrada y habilitar una zona de juegos separada del patio junto a unas aulas. En las plantas primera y segunda se hará una nueva escalera.

Por otro lado, la Junta de Gobierno dio luz verde a una nueva convocatoria de ayudas a taxistas, que sube de los 60.000 euros del año pasado a los 100.000 euros repartidos en dos líneas de subvenciones: una para el mantenimiento de taxis accesibles dotada de 60.000 euros y otra con 40.000 euros –la novedad de este año– para quienes hayan adquirido en 2024 un taxi con etiqueta eco o cero emisiones. El plazo para solicitar las ayudas llegará hasta el 15 de julio. La cuantía individual de la subvención en la línea 1 tiene como máximo 4.000 euros y en la línea 2 los topes son de 3.500 euros para taxis con distintivo cero emisiones y 2.000 para los eco.

La sesión de la Junta de Gobierno, con la participación de ediles de Foro y PP, sirvió también para aprobar el encargo a la Federación Asturiana de Concejos del servicio de salvamento en las playas de Peñarrubia y Estaño por 58.574 euros, y la concesión de 42.100 euros de subvención a la Cámara de Comercio para organizar Agropec.

En materia de subvenciones se formalizó el resultado de varias convocatorias de ayudas a empresas desarrolladas desde Gijón Impulsa en el marco del pacto de concertación "Gijón Futuro". Un primer bloque referido a subvenciones al emprendimiento, innovación y crecimiento empresarial con 21.000 euros a repartir entre cinco proyectos beneficiarios de la línea de aceleración de proyectos y 99.999, 97 euros para seis proyectos aprobados en la línea de crecimiento empresarial.

A estas cuantías hay que añadir los 48.772 euros concedidos en la convocatoria de diversificación de mercados, que tuvo 31 beneficiarios. Y, en un asunto incorporado fuera del orden del día de la Junta, los 90.000 euros en ayudas municipales para el desarrollo de las áreas empresariales públicas a través del apoyo a las asociaciones que gestionan los polígonos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents