Una decena de artistas y hasta una conexión remoto con Nueva York para celebrar los 25 años del Festival Internacional de Piano de Gijón: "Este instrumento alimenta el alma"
El Bibio acoge el recital para celebrar el aniversario de una de las citas "más antiguas que se organizan en España"

Así fue la gala en el Gijón Arena por los 25 años del Festival de Piano (en imágenes) / Juan Plaza

Un cuarto de siglo bien merece una fiesta. En un espacio diferente, un ambiente quizás lejano para lo que acostumbran los recitales, pero con una sonoridad y magia que hizo que ese escenario "raro", como lo definió el presentador, rompiese todas las barreras a medida que las teclas fueron sonando y se desplegaron las melodías. El Festival Internacional de Piano de Gijón, "el más antiguo de todos los festivales que se organizan en España", como resaltó el conductor del evento, Nacho Castellanos, se pegó un festín, con más de una decena de músicos deleitando al público durante casi dos horas, con momentos incluso con doce manos tocando a la vez y sacando músculo en la celebración especial por los 25 años de una cita musical que está muy viva.
El festival más antiguo de España
El Gijón Arena, en la plaza de toros de El Bibio, fue el escenario que acogió la celebración del festival que dirige Andrea García. "El tiempo ha pasado volando", señaló. García, que ha vivido prácticamente toda su evolución, sigue con el mismo entusiasmo pianístico. "A todo el mundo le alegra este instrumento, transmite dedicación y esfuerzo", reflexionó durante su saludo al público que acudió al festejo. "Alimenta el alma, con música clásica o contemporánea, con un lenguaje universal", añadió.
El recital especial en el Gijón Arena lo abrieron Amy Gustafson y Erin Chen, tocando dos de los tres pianos situados sobre el escenario. "Sombrero de tres picos", de Manuel de Falla; "Lindaraja", de "Debussy"; y "Fantasía", de Theofinadis, fueron las primeras piezas que arrancaron los aplausos.
Conexión en remoto con un piano en Nueva York
Un momento peculiar llegó con la continuación, con una conexión con Nueva York, para que tocase en remoto Ramón Méndez. Lo hizo con una tecnología que permite la reproducción de música y control de pianos, que hace que se transmita la acústica con unos sistemas digitales, que dejó a más de uno de los presentes con la boca abierta. Porque el público, desde sus butacas, observó como las teclas de un piano hacían solas los movimientos, como si hubiese un fantasma, con esa interpretación de Méndez al otro lado del Atlántico, de varias obras de Chopin: "Mazurkas", "Nocturno" y "Barcarolla".
El recital se abrió también a intérpretes jóvenes, con la presencia de Laura Puente y Héctor del Río, alumnos del Conservatorio Superior de Oviedo, que integran el dúo "Puente del río", y que tocaron a cuatro manos "Le Jardín Féerique" y "Feria (Rapsodia Española)", de Ravel. Y lo continuaron también varios profesores del Conservatorio de Música y Danza de Gijón, con Jesús Ernesto Pardal, Alicia Ordiz, Ana Sampedro, Nuria Álvarez y Andrés de la Puente.
Y aún quedó tiempo para una despedida por todo lo alto, con seis artistas tocando a doce manos los tres pianos situados en el escenario, para demostrar la fuerza de un instrumento y un festival, que ha preparado una potente programación para este verano, entre los días 10 y 21 de agosto, y que fue presentado también con detalle al público. Porque ya queda menos para ver el tradicional maratón de piano de Begoña, o los diferentes recitales en la Colegiata San Juan Bautista o el Jovellanos. Pero el anticipo musical ya mereció la pena.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración