Alejandro Farpón, coordinador local de IU de Gijón: "Con Naval, el Puerto no está haciendo oposición al gobierno local, sino a la ciudad"
«Es difícil explicar si no se recurre a la mentira la renuncia a abaratar el transporte público por no activar la zona de bajas emisiones», señala el líder de la formación

Alejandro Farpón, a las puertas del Tallerón de Duro Felguera. / Ángel González
El maestro de Primaria Alejandro Farpón Miragaya (Gijón, 1989) acaba de cumplir un año como coordinador local de Izquierda Unida en Xixón.
Haga balance.
En este año conseguimos ganar presencia de la organización en la ciudad y tenemos un goteo constante de nuevos afiliados que, lo que más nos alegra, es de gente joven. Una de las grandes dificultades que teníamos en la organización era atraer a gente joven en un momento en el que la participación en política es poco habitual.
¿Número de afiliados?
Rondamos los 300.
IU siempre fue una organización con biodiversidad y mucho debate interno. ¿Cómo lo lleva?
Yo lo quiero ver como una oportunidad. En IU hay voces muy diversas y tenemos que trabajar para entendernos y, sobre todo, para convivir en la cordialidad.
Valore el papel del grupo municipal de IU, en la oposición.
Muy positivamente. El grupo municipal de IU está haciendo una oposición propositiva, que no está instalada puramente en la crítica, que es necesaria por supuesto, pero también propone. Plantea alternativas y, cuando es menester, llega a acuerdos.
¿Y cómo ve la oposición de las otras formaciones de izquierda?
El PSOE apuesta por una oposición distinta a la nuestra. La suya es una oposición más frontal y al choque, que no compartimos aunque respetamos. Podemos hace una oposición similar a la nuestra, propositiva y de hecho en los dos últimos años entre los grupos municipales de IU y Podemos hay una sintonía que no hubo en años anteriores, que permite reconocernos mutuamente y establecer colaboraciones en aspectos puntuales.
No es lo habitual en España.
Lo que ocurre entre IU y Podemos en Gijón es una excepción, pero creo que es una buena excepción. Lo responsables es que dos fuerzas políticas del mismo espectro ideológico se entiendan. Lo que ocurre en Gijón debería de ser un ejemplo para otros ámbitos, como el estatal, que todas las fuerzas a la izquierda del PSOE encontremos espacios de colaboración en vez de ponernos palos en la rueda, porque lo que hay al otro lado no nos gusta a ninguno.
¿Puede decantar en algún tipo de unidad electoral en Gijón?
Es prematuro y hay muchos factores que entran en juego, algunos que superan lo local. En cualquier caso, la decisión no va a ser mía ni de Alejandra Tejón, sino que va a competer a la militancia.
Una formación con cultura pacifista como IU, ¿cómo ve que el futuro para el Tallerón sea fabricar blindados por Indra?
La prioridad es que Gijón siga siendo una ciudad industrial. IU es una formación pacifista, pero desde mi punto de vista, la paz no es incompatible con la Defensa.
¿Cómo ve el lío por Naval Gijón?
Saludo que el Puerto empiece a mirar a la ciudad, pero que no se equivoque, porque lo que está haciendo es oposición a la ciudad, no a su gobierno, porque el proyecto de Naval Gijón es un proyecto de ciudad con un consenso muy amplio. Hay un acuerdo firmado y lo que ahora toca es que la Autoridad Portuaria entregue la franja al Ayuntamiento.
Hablemos del Solarón.
El último proyecto que se elaboró en la comisión técnica de Gijón al Norte, impulsado por Ayuntamiento y Principado, no colma nuestras expectativas ni es nuestro modelo, pero es un avance grande en esa lucha con Adif para reducir la edificabilidad al máximo.
¿Qué le parece el plan Llave?
La vivienda concertada va a tener precios cercanos a los del mercado libre; creemos que para lo que servirá fundamentalmente es para favorecer el negocio con suelo público. La apuesta de IU pasa por poner a disposición de las personas vivienda con alquiler asequible.
¿Una administración puede tener capacidad suficiente para solucionar el problema de la vivienda?
No es un problema de legislatura, es un problema de generación, de la que está entrando en la vida adulta. Las administraciones tienen que conseguir las respuestas y es necesaria una colaboración leal.
¿La hay entre el Principado y el Ayuntamiento?
El Ayuntamiento se sitúa fuera de esa lealtad cuando lanza el plan Llave sin hablar con la Consejería de Vivienda. Y también cuando pide que se revoquen las zonas de bajas emisiones meses después de permitir un acuerdo de Pleno para pedirlas.
¿Qué opina a la renuncia de subvenciones al viaje en Emtusa por no activar la zona de bajas emisiones de La Calzada?
Es muy difícil explicar la renuncia a abaratar el transporte público, si no se recurre a la mentira. La zona de bajas emisiones no tiene un fin recaudatorio, sino de preservar la salud de los vecinos.
¿Cómo ve el preacuerdo tras la huelga de la enseñanza?
Creo que es un buen preacuerdo. Mejora las condiciones de trabajo de los profesores y, sobre todo, pone los cimientos para la necesaria mejora de la educación pública asturiana.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón