¿Dónde se construirá el nuevo albergue de animales de Gijón? El Ayuntamiento mira ya esta parcela de la zona rural
El terreno, con una superficie aprovechable de casi 5.000 metros, permitiría construir naves para perros y áreas de recreo, y mejorar las gateras

Varios perros en el Albergue actual de Serín. / Juan Plaza

Una parcela de casi 16.000 metros cuadrados en la parroquia de Serín, justo delante de las actuales instalaciones para animales, es la opción que ahora maneja el gobierno local para construir el nuevo albergue para mascotas. La opción está avalada por un informe municipal realizado por una empresa de arquitectura, al que ha tenido acceso a LA NUEVA ESPAÑA, y la operación para contar con ese terreno ya está en marcha. Según las fuentes consultadas, el Ayuntamiento ya ha solicitado a Cogersa, que es el propietario de la finca, la cesión de la misma. Esta parcela permitiría construir, entre otras cosas, naves para los perros, aprovechar algunas de las instalaciones actuales previa mejora y habilitar un área de entrenamiento de búsqueda para perros de unidades de rescate.
La parcela tiene, según consta en el Plan General de Ordenación Urbana, 15.943 metros cuadrados. De ellos, 11.080 están ocupados por un bosque de eucaliptos y el resto, 4.863, forman una pradera libre de vegetación. El informe concreta que es la zona de pradera la que sería aprovechable para construir el nuevo albergue. Esto se considera así porque la parte de bosque, además de árboles, tiene una considerable pendiente. El documento explica que sería, por otro, lado "conveniente" limitar el porte de los árboles en la zona sur de la parcela para así poder tener más horas de sol para los animales.
Sería en la zona de cumbre de la finca, o sea, en la que tiene menos pendiente, donde se construirían las nuevas instalaciones. En ese área se puede garantizar una "accesibilidad universal". Las dos parcelas están ahora separadas por el camino del Real. La franja de camino que queda entre las dos zonas se mantendría y se incorporaría como parte del nuevo complejo resultante. Ahora mismo, el camino del Real es el que da acceso al Albergue. Lo que se propone es desviar este camino haciendo que circunvale la que sería la nueva instalación.

La nueva parcela en la que trabaja el Ayuntamiento. / Lne
El documento explica que una de las ventajas de este terreno es que se podrían mantener algunos de los equipamientos actuales. Concreta el estudio que serían solo aquellos que tengan menos antigüedad y una mejor funcionalidad. Se refiere el texto a los edificios de gateras y al de servicios. Eso sí, concreta el informe que ambas edificaciones podrían continuar funcionando con "algunos ajustes razonables de mejora".
La intención que tiene, en este caso, la concejalía de Medio Ambiente no es una ampliación de instalaciones como tal, sino construir otras nuevas. En ese sentido, el informe habla de instalar en la nueva parcela los recintos de estancia para perros. Estos, concreta, se harían con una tipología de nave lo que serviría para mejorar "el confort" de los animales, un punto que "se considera crítico de la actual instalación".
Demoler las viejas perreras
El informe explica que disponer de la parte de camino que separa los dos terrenos serviría para conectar de forma accesible las gateras con el edificio de servicios y "con sus posibles ampliaciones". También dice que dejarlo en medio de las dos partes como está ahora "complicaría la gestión de la instalación". El documento detalla que las actuales perreras se irían demoliendo conformen se vayan quedando vacías.
En el nuevo espacio se habla de habilitar áreas de recreo y también la citada zona de entrenamiento de búsqueda para perros de unidades de rescate. También, se dejaría una parte para escombros que tendría que ser "debidamente diseñada". En cuanto a las ventajas de tener esta parcela, se cuentan que no tendría que interrumpirse el funcionamiento del albergue durante la construcción de las nuevas instalaciones. Tampoco se considera que vaya a haber oposición vecinal puesto que el nuevo albergue estaría prácticamente en el mismo lugar. Se habla también de que sería más asequible puesto que se aprovechan algunas de las instalaciones ya existentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles