La sociedad de la desinformación centrará los 43.º Encuentros de Cabueñes: así será el programa para más de un centenar de jóvenes
Los escritores Pedro Vallín y Belén Gopegui, el periodista Stéphane M. Grueso o la politóloga Aida dos Santos estarán entre los participantes

Presentación de los Encuentros de Cabueñes / Ángel González
Los jóvenes y la sociedad de la desinformación será el tema en el que se centrarán los 43.º Encuentros de Cabueñes, que se celebrarán del 10 al 13 de octubre, y que se estructurarán en torno a tres pilares: laboratorios juveniles, talleres interactivos y un foro profesional. Entre los participantes en esta edición estará el escritor Pedro Vallín, que dará la conferencia inaugural, así como la también escritora Belén Gopegui, el periodista Stéphane M. Grueso la politóloga Aida dos Santos o la científica Alba Morán.
“Son unos encuentros ya consolidados, con actividades ya diferenciadas para jóvenes que empiezan a participar, o los que ya tienen una trayectoria asociativa”, destacó Montserrat López, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, que añadió sobre el tema de esta edición: “Es un de los grandes temas de estos tiempos, en el que los jóvenes son los más vulnerables frente a los bulos”.
En la presentación de los Encuentros de Cabueñes también participó Francisco de Asis, director general de Juventud del Principado de Asturias. “Los Encuentros siempre han girado en torno a esa búsqueda de dos elementos, el racionalismo y el humanismo”, comentó, antes de añadir que se espera que la Ministra de Juventud vuelva a acudir a la inauguración.
Yurena Sabio, del Conseyu de Mocedá de Gijón, y Carla Ledo, homóloga a nivel regional, también incidieron en esa importancia de abordar ese tema de la desinformación en esta edición, “en unos tiempos en los que lo queremos todo tan inmediato”.
Marcos Juez, jefe de división de educación de la Fundación Municipal de Cultura, fue el encargado de detallar los diferentes programas, “bajo un modelo que funciona y es interesante”, y en el que trasladó también la importancia de “intentar darle un menú adaptado a sus intereses”, en alusión a cada taller y franja de edad. Entre los temas que se trabajarán estarán “El fenómeno de la desinformación y cómo afecta a los jóvenes”, “El uso responsable de internet y de las redes sociales en los sesgos del cerebro” o “La desinformación y pensamiento crítico en la era de la IA y las redes sociales”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Ya hay acuerdo para un aparcamiento provisional en el hospital de Cabueñes de Gijón: cuenta con 5.000 metros cuadrados y esta es su ubicación
- El exmilitar Papa Gore, en el juicio por agredir a nueve policías en Gijón: 'Llevan años persiguiéndome
- Los armadores quieren tomar 'el control' de Lonja Gijón (tras haberlo intentado en Avilés)
- La increíble cifra de camiones que sigue soportando la gran avenida que atraviesa Gijón Oeste
- Lara Álvarez dice adiós a la televisión, tras cancelar La 1 su programa tan solo tres semanas después del estreno: “Ha sido fugaz”
- Mudanza de la Policía Local de Gijón: la nueva comisaría iniciará en días el traslado de los agentes
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo