Madrid, Toledo, Granada, León... Gijón Bonito crece hasta superar el centenar de restaurantes: las claves de la cita gastronómica

El evento culinario abre también "una ventana al mar"

Somió

La brisa marina con olor a sal y pesca de Gijón cruzará el Negrón para llegar a la capital de España. Así será gracias a una nueva edición del evento gastronómico Gijón Bonito, que en esta ocasión "abre una ventana al mar" en la meseta y contará con 40 establecimientos colaboradores en Madrid. La ciudad más poblada de España se suma así a una lista de enclaves como Toledo, Granada o León, esta última con 28 restaurantes adheridos a la iniciativa. El evento, que se desarrollará entre el 26 de junio y el 14 de septiembre, permitirá también disfrutar del bonito del norte en 60 locales de Gijón, con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA. La cita busca fomentar el consumo de una de las especies más icónicas del Cantábrico y promocionar el estilo de vida saludable asociado a este producto.

La campaña de bonito arranca en la lonja de Gijón con una descarga de 2.800 kilos: "El pescado está cambiando las rutinas"

Ángel González / Carlos Tamargo

"Queremos convertirnos en la capital atlántica del bonito del norte, un alimento que define un estilo de vida saludable", afirmó Vicente Fernández, gerente de la empresa Nortegráfico, impulsora del evento junto a la Concejalía de Relaciones Institucionales, Divertia y Visita Gijón. Durante la presentación, celebrada en la finca Villa María, en Somió, Fernández destacó que el turismo de calidad "tiene mucho que ver con la gastronomía", la cual permite un acercamiento "cultural" y "vital" a la ciudad.

Además de las jornadas gastronómicas, Gijón Bonito contará con dos exposiciones, un concurso fotográfico y actividades para fomentar el consumo de pescado entre los jóvenes, como iniciativas de "street food". En este marco, Fernández anunció también la creación de la Cofradía Gastronómica Gijón Bonito, concebida como un club gastronómico gijonés que lleve por bandera el nombre de Gijón y del bonito del norte. "Había que tener un gran club gastronómico gijonés", aseguró.

"Esta es una herramienta fantástica para favorecer las relaciones con la ciudad", valoró el concejal de Relaciones Institucionales, el forista Jorge González-Palacios, quien mostró la intención del Ayuntamiento de "arrimar aún más el hombro" en el evento. Calificó Gijón Bonito como una cita de "primer nivel" y anunció sendas presentaciones del festival del producto en León, el 18 de junio, y Madrid, el día 19.

Marca atlántica

González-Palacios señaló que en Asturias "tenemos una despensa mejor que la mediterránea" y explicó que el Ayuntamiento trabaja, junto al colectivo Atlantic Cities, en la creación de una marca gastronómica de dieta atlántica, con la colaboración de localidades del norte de Portugal, del oeste de Francia y de la zona de Cork, en Irlanda. El proyecto, explicó, está a la espera de financiación.

"No es una mera iniciativa gastronómica, sino que ha trascendido para promocionar Gijón en todo el país", destacó el segundo teniente de alcaldesa, el también forista Jesús Martínez Salvador, quien recordó que el bonito es uno de los productos "con mayor arraigo" en la capital marítima del Principado.

También agradeció la labor de asociaciones y peñas gastronómicas de la ciudad, en especial al Club de Guisanderas, por mantener viva la cocina tradicional y su "legado". "Porque comer en Gijón no es solo comer", sentenció Martínez Salvador. El acto concluyó con una degustación especial elaborada por el chef Marcos Morán, con diversas recetas centradas en el bonito, incluidas bebidas creadas por la coctelería Varsovia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents