El papel "humano" de la tecnología y la innovación como "motor" de Gijón, claves de la Noche de las Telecomunicaciones
El COIT y la AEIT reunió a instituciones, empresas y profesionales en una gala con premios, ponencias y mirada al futuro

V Noche de las Telecomunicaciones / Lne
O. L.
La transformación tecnológica fue el eje ayer de la V Noche de las Telecomunicaciones, un encuentro plagado de reflexión entre ingenieros de telecomunicación, que tuvo lugar en Gijón con el respaldo de grandes empresas del sector. Fernando de las Heras, presidente de la AEIT en Asturias, reivindicó el carácter "humano" de una profesión en continua evolución. La vicealcaldesa Ángela Pumariega, por su parte, definió el evento como "referente regional" y defendió proyectos estratégicos como el Naval Azul y la ampliación del Parque Científico y Tecnológico. Con el patrocinio de MasOrange, Telecable, ArcelorMittal, Cellnex, HPE - Inetum y Gijón Impulsa, la gala organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) sirvió como punto de encuentro para abordar los desafíos presentes y futuros de un sector clave. Internet de las cosas, blockchain, ciberseguridad, educación digital o redes satelitales fueron algunos de los temas que centraron las intervenciones de una noche de hermandad entre profesionales.
De las Heras abrió el acto, con una intervención en la que puso el foco en los avances recientes del sector, desde el 5G hasta la telemedicina. “Nuestra profesión no solo es técnica, sino humana”, afirmó. También hizo un llamamiento a integrar la ética en el desarrollo profesional y a no olvidar las tecnologías tradicionales en el camino hacia el futuro. La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, agradeció la implicación de los asistentes y destacó la relevancia del evento para la ciudad. “Es un referente para la región que inspira a otros motores de Gijón”, afirmó, al tiempo que puso en valor la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, al que definió como “la joya de la corona”, y anunció el impulso del futuro proyecto Naval Azul como vía para “fidelizar talento y juventud”. Por su parte, el viceconsejero de Industria del Principado, Juan Carlos Campo Rodríguez, felicitó a los organizadores por “poner en valor la labor de los ingenieros en telecomunicación” y subrayó la importancia de reforzar la inteligencia artificial y la innovación para impulsar la competitividad regional. “Queremos ser un territorio hiperconectado”, sostuvo.
Varios premiados
En el apartado de premios, José Luis García Díaz recibió el reconocimiento a toda una trayectoria profesional ligada a Telefónica desde 1974. “Gracias por acordaros de mí tras tantos años de dedicación”, expresó. El premio al joven emprendedor fue para Pablo de Arquer Fernández, vinculado a los equipos de Fórmula 1, que recibió el galardón de manos de Juan Luis Acuña, director de Telecable-MasOrange.
La ponencia central corrió a cargo de José Aquilino Antuña, con el título “Ingeniería de la vida: entre aciertos, errores y sin botón de deshacer”. En ella repasó sus 35 años como ingeniero y reivindicó el esfuerzo de quienes apuestan por emprender desde cero en un entorno complejo. “No existen pelotazos sin trabajo”, advirtió. El vicedecano del COIT y vicepresidente de la AEIT, Juan Carlos López López, fue el encargado de cerrar una velada con vocación de continuidad, que unió generaciones y miradas sobre el futuro de las telecomunicaciones.
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años