La Feria de San Antonio de Gijón termina con récord de visitantes: "Ha sido un éxito"

El presidente de Ascol celebra un evento que también batió marcas en el número de ganaderías y animales a concurso

Gijón

Superación año a año. Eso reflejan las cifras y el sentir general de los organizadores de la Feria de San Antonio, que acogió entre el 12 y el 15 de este mes el Recinto Ferial Luis Adaro. "Ha sido un éxito", celebró el presidente de Ascol, José Emilio García, que puso de relieve los récords en cifras de ganaderías asistentes, animales a concurso y afluencia de visitantes. En esta última cuestión, el evento ha superado las 8.000 visitas, según manifestó el secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, Álvaro Alonso Ordás, un número que supera a las más de 7.000 que se recibieron en la edición anterior. Ambos ponen ya la vista en el horizonte de la edición de 2026, para hacerla "aún más grande"

"Estamos contentísimos, vinieron muchísimas personas, durante el concurso estuvieron las gradas llenas e incluso gente de pie", se congratuló García, que puso de relieve el incremento de ejemplares que se presentaron al concurso de frisona: 25 más que en 2024. También hubo cinco ganaderías inéditas en el evento que sumaron hasta alcanzar las 46.

En cuanto a la participación infantil, el presidente de Ascol la calificó de "espectacular". Hubo 45 niños que se apuntaron al concurso de manejadores, el domingo por la mañana, algo que fue "inesperado". "Lo hacían con mucha maña", consideró, y elogió la implicación del benjamín del certamen, que contaba con tan solo dos años. "Fue de lo que más gustó a la gente –se alegró– porque ver a los niños cogiendo la cabezada y tirando por los animales presta mucho, sobre todo por ver que hay el futuro".

VÍDEO: Arranca la feria de San Antonio en el recinto ferial Luis Adaro con la visita de 800 escolares de Gijón

Carlos Tamargo / Marcos León

La subasta salió también a pedir de boca para la organización de la feria, en la que también se implica el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Caja Rural de Gijón. Salieron a subasta siete lotes –tres de animales y cuatro lotes de embriones– y se vendieron todos. El de mayor coste fue el de una ternera, una novilla frisona de 18 meses ya preñada, por la que se pagó una cuantía de 8.200 euros. Los otros tuvieron salida en torno a los "4.000 o 3.000 euros", en función de la genealogía de los ejemplares.

Vista puesta en 2026

Los organizadores ya tienen puesta la vista en la edición de 2026. "Esta semana nos sentaremos a ver como funcionó todo y, aunque estamos contentos, siempre hay cosas para mejorar", estimó García, cuyo afán es crecer. Adquiere el compromiso de incorporar "cosas nuevas" y hacer San Antonio "aún más atractiva".

A estas palabras se sumó Alonso Ordás. Desde la Cámara respaldan ese compromiso, a la par que hacen una lectura muy positiva, "cuantitativa y cualitativa", de la edición. Por un lado, valoran los números de visitantes, expositores, la calidad y número de animales en el concurso de frisona, artesanos y exposición de animales. "Se ha cubierto la expectativa de poner en valor lo que es el mundo rural al conjunto de la ciudadanía", remató el directivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents