Entrevista | Luis Vicente Márquez Montero Comandante naval de Gijón, saliente en julio
Luis Vicente Márquez, comandante naval de Gijón, deja el cargo en julio: "Gijón ha sido muy gratificante, tanto en lo personal como en lo profesional"
El oficial asumió su último destino militar durante la pandemia y facilitó hitos como la jura civil de bandera o el DIFAS

Luis Vicente Márquez Montero. / Marcos León
Luis Vicente Márquez Montero (Madrid, 1963) ha sido el comandante naval de Gijón –su último destino– estos cuatro años. Su llegada fue en plena pandemia y facilitar la vuelta a la normalidad fue uno de sus primeros "retos". Conocido su ímpetu por estrechar lazos con los agentes sociales, celebra los "éxitos" de la jura de bandera civil de 2024 y del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) en Asturias. Agradece en su adiós la disposición de todas las instituciones civiles y militares y el "afecto" recibido por la ciudadanía.
-¿Un balance de su estancia?
-Aunque aún queda mar por la proa hasta mi relevo, ha sido un periodo muy interesante y gratificante, tanto en lo profesional como en lo personal y familiar. El hecho de mantener contacto directo con representantes institucionales y de la sociedad, en aspectos del ámbito marítimo y de representación, es un privilegio y más aún en una tierra excepcional y de gente acogedora como la asturiana.
-¿Cómo ha influido su dilatada experiencia previa en la Armada?
-El cargo de Comandante Naval es muy distinto a los destinos y cometidos ejercidos a lo largo de la carrera, la mayoría de carácter operativo abordo de buques y estados mayores embarcados, o bien en labores de gestión y planificación en jefaturas y mandos. Este destino facilita un contacto con otros actores marítimos y de la sociedad, que lleva a entender cómo se ve desde fuera la Armada, y a la vez tratar de mostrar orgulloso nuestros medios y personal durante las escalas o actividades de representación, en un intercambio muy enriquecedor.
-¿Hubo desafíos?
-Al asumir el cargo era aún periodo de pandemia, así que mi primer reto fue retomar progresivamente los lazos con los actores marítimos e institucionales a medida que se levantaran las restricciones, y las diversas actividades de presencia naval, difusión de la cultura naval apoyo a escalas de buques y despliegues operativos de la unidad de buceo de Ferrol, etc., para ir volviendo al nivel de normalidad de funcionamiento. Posteriormente, afrontamos verdaderos hitos como la Jura de Personal Civil en Gijón presidida por el Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol, el apoyo a la participación de las unidades de la Armada en el DIFAS, con actividades en la mar en la ensenada y playa de San Lorenzo, la presencia de buques también en Avilés, y la preparación del apoyo a la próxima escala prevista de nuestro buque-escuela "Juan Sebastián de Elcano".
-¿Y el hecho más gratificante?
-Ha sido sin duda haber facilitado la oportunidad de dichas actividades para que la ciudadanía gijonesa y asturiana haya podido conocernos de primera mano.
-¿Qué legado espera dejar?
-Lo importante en este cargo no es la persona sino la imagen y presencia de la institución, de la misma manera que tan bien hicieron nuestros antecesores y continuarán los siguientes.
-¿Cuál será su siguiente paso?
-En una actividad que se caracteriza fundamentalmente por la disponibilidad para el servicio, uno acaba valorando que lo más valioso que tenemos es nuestro tiempo y dedicación. Ahora corresponde devolvérselo a mi familia que tantas veces se ha visto privada y en el caso particular de mi mujer, Estela, mucho más demandante al estar lejos de su familia y país natal.
-¿Tiene relación con su sucesor, Luis Rodríguez Garat?
-Aunque tenemos algunos años de diferencia, nuestra Armada es relativamente pequeña y las promociones cercanas nos conocemos o hemos coincidido puntualmente. Es un excelente profesional y una persona además simpática y muy accesible. Llega con la experiencia de haber sido Comandante Naval de San Sebastián de Capitán de Fragata, así que me alegro mucho de que la Comandancia Naval en Asturias quede en tan buenas manos.
-En julio atracará en Gijón el "Juan Sebastián Elcano" con la princesa Leonor a bordo.
-La presencia de nuestro buque-escuela "embajador y navegante" en Gijón es un verdadero hito; creo que la vez anterior fue hace veinticinco años. Es la mejor escuela de los futuros Oficiales de maniobra y navegación, de contacto permanente con la mar, de convivencia, compañerismo, liderazgo y relaciones con la dotación, pero también de relaciones diplomáticas y sociales con ciudades portuarias de otros países y sus gentes, escuela de vida y formación cuyas actividades este año comparte la Princesa Leonor como una guardiamarina más.
-Ha impulsado diversos actos de homenaje a la enseña patria a lo largo de estos años.
-Estas actividades se enmarcan en el mantenimiento y divulgación de la Cultura de Defensa. Son actos muy emotivos de mutuo reconocimiento y verdadera fusión con la sociedad, a la que pertenecemos y servimos. Para quienes componemos las Fuerzas Armadas, nos permite ofrecer a la gente la oportunidad en actos como la Jura de Civiles de la Bandera Nacional, de compartir nuestro amor por España, homenajeando a quienes nos precedieron llegando a dar su vida por ella, sintiendo a la vez de cerca el afecto de nuestra ciudadanía por el servicio que realiza nuestro personal a bordo de nuestros buques y despliegues de Infantería de Marina, en muchos casos lejos de sus familias durante largos periodos de tiempo.
-El DIFAS fue un éxito.
-Fue una enorme satisfacción para la Comandancia Naval contribuir a la organización de la participación de la Armada en numerosos actos relevantes, incluyendo la revista aeronaval y demostración anfibia en la playa de San Lorenzo, exposiciones de material en Oviedo y El Musel, con visitas de público a nuestros buques y bautismos de mar en embarcaciones de desembarco, o la exhibición en Las Mestas. Además de la participación en el desfile en el acto principal en Oviedo, hubo esos días ocho buques en nuestros puertos, seis en Gijón y dos en Avilés, lo que supuso un hito de presencia naval y de personal de la Armada en Asturias, formando parte de Fuerzas Armadas y Guardia Civil. La Comandancia Naval actuó como facilitador desde el primer momento, iniciando la actividad de planeamiento y posterior despliegue y ejecución, con todos los actores locales gracias a nuestras relaciones habituales.
-¿Algún mensaje final?
-Agradecer a todas las instituciones, actores marítimos y representantes de la sociedad, su disposición y colaboración con la Comandancia Naval. Y a la ciudadanía gijonesa y asturiana, su afecto en interés por la Armada y nuestro personal, con especial mención a las gentes de mar de nuestro litoral. Sin olvidar a nuestros veteranos, que sirvieron en la Armada y otros Ejércitos. Quisiera finalizar señalando que los hitos y actividades que hemos realizado no hubieran sido posibles sin la colaboración de la Delegación de Defensa, otras Fuerzas Armadas y Guardia Civil, ayuntamientos de nuestras ciudades portuarias, Policía Nacional, Policías Locales, Protección Civll y Servicios de Emergencias; además de todos los actores marítimos, asociaciones de veteranos, culturales, clubs náuticos, cofradías... A quienes agradezco, sinceramente, su apoyo en nombre de la Armada.
Suscríbete para seguir leyendo
- El gijonés Lucas Granda, compañero de Leonor en la Armada, se reencuentra con sus padres: 'Lo vimos cinco minutos; lo suficiente para ver que está contento
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El operario fallecido en Arcelor solo llevaba unas semanas en ese puesto
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- La llegada de Leonor a Gijón con el buque 'Elcano' levanta pasiones: 'Está bien conocer el barco, pero lo mejor sería verla a ella
- Leonor vive su reencuentro más especial en Asturias: así se vio con su hermana Sofía tras la llegada del 'Elcano', entre sidra y cachopo
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana