La reforma del colegio Los Campos de Gijón crece en 970.000 euros y tres meses
La necesidad de reforzar la estructura, nivelar forjados y adaptar el ascensor obliga a hacer un modificado del proyecto, que eleva su coste a 6,6 millones

Un momento de la visita de técnicos municipales al colegio Los Campos, en una imagen de archivo. / Marcos León
A aprobación de los ediles de Foro y PP que conforman la Junta de Gobierno se presentará esta mañana, salvo imprevisto de última hora, una propuesta para que den su autorización a modificar el proyecto de las obras de rehabilitación del colegio Los Campos. Un modificado que supone el incremento de su coste en unos 970.000 euros (impuestos incluidos) elevándolo a los 6,6 millones y sumar tres meses más al plazo de ejecución de 15 meses que empezó a contar en noviembre del año pasado tras la adjudicación de los trabajos a la firma Copcisa.
La propuesta técnica incluye además la necesidad de permitir la continuidad de las obras y no ir a una suspensión temporal mientras se tramita el modificado para evitar "graves perjuicios para el interés público". Entre ellos, poner en riesgo los tres millones de euros de fondos europeos que recibe esta actuación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Tres son las necesidades imprevistas que justifican este modificado: el refuerzo de la estructura existente, la nivelación de los forjados de las plantas primera y segunda y la adaptación del ascensor. En lo que tiene que ver con el refuerzo de la estructura, el proyecto inicial planteaba colocar el pavimento nuevo sobre el pavimento cerámico existente pero, tras consultar con varios instaladores, se llegó a la conclusión de que no se podía hacer y se levantó el pavimento. Operación que dejó ver el mal estado de los forjados de hormigón de las plantas primera y segunda y la necesidad de acometer ese refuerzo. A ello hay que sumar un proceso de nivelación al presentar un desnivel de 30 centímetros de lado a lado lo que impedía aplicar el mortero antinivelante. La actuación en el ascensor supone bajarlo hasta la planta baja para eliminar así la barrera arquitectónica existente.
Vinculados a proyectos con fondos PRTR está previsto que pasen otros dos asuntos por esta junta de gobierno. Uno supone la adjudicación a la empresa New Construction por algo más de 500.000 euros de la segunda fase de las obras de renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia. Es la misma firma que ha acometido la primera fase de los trabajos. Y el otro se vincula a las obras de rehabilitación y puesta en valor de los restos arqueológicos de la Campa Torres con fines turísticos. La propuesta de acuerdo supone aprobar el cuadro de características particulares que regirán la contratación y autorizar un gasto estimado de 1.388.126,77 euros (impuestos incluidos). De esta partida, unos 600.000 euros serán el coste a asumir a lo largo de este año.
A Junta de Gobierno va también la propuesta de autorización de un contrato más que millonario: el del servicio de mantenimiento, conservación y reparación del sistema centralizado de control de tráfico. El contrato inicial a licitar será por dos años con un presupuesto base de licitación de 7,2 millones (IVA incluido). El hecho de que ese contrato pueda sumar hasta tres prórrogas de un año cada una hace que su valor total estimado llegue a los 20 millones. La intención es que este nuevo contrato entre en vigor en enero de 2026.
Jefes de educación y control
Desde el servicio de Gestión de Personas del Ayuntamiento se presenta una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que supone amortizar cuatro puestos, crear trece, incorporar modificaciones en seis y hacer rectificaciones en trece. Los ajustes se centran, sobre todo, en el área de Intervención y el servicio de Educación y Programas Comunitarios incluyendo, en el primer ámbito; la creación de una jefatura de control interno dentro de un paquete de ocho nuevas plazas y, en el segundo, de una jefatura de sección de educación. También hay un ajuste en el organigrama de la Dirección General de Infraestructuras para incorporar un ingeniero técnico de obras públicas en el marco del trabajo de diseño y seguimiento del nuevo contrato de conservación viaria que movilizará unos 16 millones en cuatro año. El actual finaliza el año que viene y hay que empezar a preparar el siguiente.
Dentro del orden del día de la Junta de Gobierno van también varias certificaciones finales de obra y el resultado de varias convocatorias de subvenciones y convenios. Y fuera del orden del día la previsión es incorporar la aprobación de la prórroga del II Plan integral de Infancia y Adolescencia y la revisión de precios del contrato de comedor escolar ante el tercer año de prórroga del contrato. La revisión implica una subida de precios del 2,2%. (IPC interanaul).
Unos jardines para Iván Suárez, que "cuidó de Viesques como su hogar"
La Junta de Gobierno oficializará hoy la designación como Jardines de Manuel Iván Suárez Fernández , nombre del histórico líder vecinal de Viesques, del espacio verde del barrio existente entre las calles Joaquín Fernández Espina, Anselmo Solar, Alejandro Mieres y Ramón Álvarez Palomo. A esta aprobación seguirá el jueves el acto oficial de inauguración de los jardines. Se cumple así una petición de la asociación vecinal de Viesques. Nacido en Salas en 1946, Iván Suárez se asentó en Gijón en 1996 y aquí murió en 2023. En la propuesta de aprobación de su inclusión en el callejero local se destaca de Suárez que fue "una persona que cultivó relaciones , que supo sembrar compromiso y que cuidó de su barrio como quien cuida de su hogar". Los jardines son un homenaje a "una forma ejemplar de entender la vida en común" n
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación