Ya está aquí Gijón Sabe a Mar: así es la cita gastronómica en la que participan 26 restaurantes del Gijón

Del 20 al 30 de este mes, los negocios ofrecerán platos o menús completos enfocados en los productos marinos

Por la izquierda, Daniel Martínez Junquera, Javier Martínez, Ángela Pumariega, Oliver Suárez, Álvaro Alonso y Ricardo Álvarez, en la presentación de «Gijón sabe a mar», en la sidrería Poniente.

Por la izquierda, Daniel Martínez Junquera, Javier Martínez, Ángela Pumariega, Oliver Suárez, Álvaro Alonso y Ricardo Álvarez, en la presentación de «Gijón sabe a mar», en la sidrería Poniente. / Ángel González

Moreda

Con el verano a la vuelta de la esquina, la oferta gastronómica de Gijón cuenta con un nuevo impulso en lo que supone el regreso, por noveno año, de "Gijón sabe a mar". Bajo el marco de "Gijón con gusto", la patronal de hostelería y turismo, Otea, y el Ayuntamiento presentaron ayer en la sidrería Poniente estas jornadas gastronómicas que arrancan mañana y que se podrán disfrutar hasta el 30 de junio.

Durante las casi dos semanas de certamen, tanto los gijoneses como los visitantes podrán disfrutar en hasta 26 establecimientos repartidos por toda la ciudad de los platos más suculentos que ofrece "la despensa marina", como mencionó Javier Martínez, vicepresidente de Otea. "Quiero dar las gracias a todos los hosteleros con la participación tan elevada que hemos tenido este año. Representa que estas jornadas son muy importantes para el sector", añadía Martínez.

Los restaurantes participantes ofrecerán dos categorías a los comensales en los que los sabores del mar serán los protagonistas. Por un lado, cada establecimiento tendrá una tapa o plato con creaciones innovadoras o tradicionales.

Estas elaboraciones podrán ser presentadas de forma individual o mediante una promoción con bebida. La otra alternativa es un menú que consiste en entrante, plato principal y postre, único pase en el que el mar no tiene por qué ser el protagonista.

"Promocionar nuestros productos"

La esencia de estos días dedicados a la cocina del mar reside en potenciar "los productos típicos y apostar por la calidad y la tradición", resumía el vicepresidente de Otea. A la presentación también acudió la vicealcaldesa y edil de Turismo, la popular Ángela Pumariega, que resaltó la importancia de impulsar la gastronomía con iniciativas en las que "la ciudad no pierda la esencia". "Promocionar nuestros productos más típicos, y en esta ocasión del mar, es una apuesta segura desde el ámbito de turismo", destacó, resaltando que "la hostelería gijonesa es muy fuerte y con una gastronomía que hay que potenciar".

Otra de las entidades promotoras de estas jornadas gastronómicas es Divertia, que estuvo representada por su presidente, Oliver Suárez. "Este tipo de jornadas ayudan a reforzar el sector y por eso las apoyamos para dinamizar a la hostelería", aportó el edil.

Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, mencionó que esta propuesta gastronómica, ya asentada en la ciudad como uno de los reclamos de principios de verano, supone todo "un dinamismo que empuja al sector hotelero". "Pone de manifiesto a la capacidad y necesidad de ir adecuándose al calendario del año. Saber ir aprovechando las fechas concretas para que al final del ejercicio cubra el conjunto del año", valoró Alonso.

Los negocios participantes

A Feira, tanto el de El Carmen como el de La Arena; Bellavista, Café Central, Café Plaza, El Jamonar, Hotel Arena, Hotel OCA Palacio de La Llorea, Johy Los Manzanos, La Casa del Mar, La Criolla, La Terraza de la Guía, La Terraza de Viesques, Llumbre, Los Pisones, Lunchy C. C. Alcampo, Mamaguaja, sidrería Asturias, sidrería Baleares 45, sidrería El Lavaderu, sidrería Gijón, sidrería Guaniquey, sidrería La Montera Picona de Ramón, sidrería marisquería El Restallu, sidrería marisquería Poniente y el Zascandil.

Tracking Pixel Contents