Fotografías, objetos antiguos y cuadros... así será la nueva exposición del Palacio de Revillagigedo en Gijón sobre la dieta mediterránea
El Palacio expondrá el próximo diciembre más de cien obras en préstamo que completará con piezas propias
"Es un salto cualitativo", destaca la Alcaldesa sobre una muestra con cerca de 300 propuestas

Fotografías, objetos antiguos y cuadros... así será la nueva exposición del Palacio de Revillagigedo en Gijón sobre la dieta mediterránea (en imágenes) / Ángel González / Muséu del Pueblu d'Asturies
El Revillagigedo inaugurará antes de que acabe el año una nueva exposición municipal, esta vez, centrada en la historia de la dieta mediterránea. Llevará el nombre de "Convivium", se inaugurará en diciembre y tomará como base una muestra del mismo título que albergó el Museo Arqueológico Nacional (MAN), que se adaptará en Gijón al incorporar más de un centenar de piezas y obras de los fondos municipales.

Molino de mano. / Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres
La alcaldesa, Carmen Moriyón, que presentó ayer la iniciativa, señaló que, al dotarse con préstamos nacionales, esa exposición implica "un salto cualitativo" respecto al formato que se había hecho hasta ahora en el palacio gijonés, que desde su recuperación como espacio para muestras municipales con la colaboración gratuita de la Fundación Cajastur no había contado con obras del circuito nacional.
En colaboración con la Fundación Cajastur
La muestra, con el antetítulo de "Arqueología de la dieta mediterránea", se prevé que esté en exposición entre diciembre de este año y mayo del año que viene, cerrando así un programa sin casi interrupción en el palacete: sigue abierta hasta octubre la actual exposición fotográfica "Epicentro" y para 2026 se trabaja también en una muestra monográfica sobre la obra de Nicanor Piñole. Se prevé que la versión gijonesa de "Convivium" cuente en total con unas 300 piezas, 140 propias y 160 prestadas.

Terracota con escena sosteniendo un jabalí. / MAN
Montserrat López Moro, edil de Cultura, señaló que las dos muestras realizadas hasta ahora en el Revillagigedo han arrojado buenos balances. La que inauguró esta alianza entre el Consistorio y Fundación Cajastur, "Orto y Ocaso", reunió a más de 45.000 visitantes. La actual de "Epicentro" lleva ya más de 25.000.
En "Convivium" se suman ahora como colaboradores el Museo Arqueológico Nacional y el CSIC, pero entre las piezas que están previstas mandar en préstamo a Gijón participan también el Museo Marítimo de Asturias, el Museo Arqueológico de Asturias y el Museo Arqueológico de Cartagena. Añadió López Moro, además, estar trabajando en un programa de actividades paralelo a la propia cita expositiva para organizar catas gastronómicas y encuentros con cocinero y profesionales.

Crátera con escena convivial / MAN
La vía gijonesa de la cultura
Aitor Martínez Valdajos, director de la Fundación Municipal de Cultura, aseguró también que, partiendo de la historia de la dieta mediterránea como "base conceptual" de la muestra, la iniciativa permite jugar con cierta libertad con los fondos municipales, que cuentan con fotografías, objetos antiguos y cuadros que abordan desde la propia temática gastronómica hasta profesiones relacionadas con ella. Se están analizando elementos como antiguos calderos de cocina del Museo del Pueblo de Asturias, un molino de piedra de la Campa Torres y una reja de arado de la villa romana de Veranes.
Carmen Moriyón, por lo demás, recordó que la apertura del Revillagigedo como sede de exposiciones municipales se enmarca en la llamada "vía gijonesa", el plan cultural del gobierno, que, a su juicio, tras estos primeros dos años de mandato ha logrado "una ebullición cultural extraordinaria". "Esta exposición, ligeramente distinta, ayuda a poner el valor de Gijón al alza en el circuito expositivo nacional", valoró. Repitió ayer, también, el anuncio que ya había hecho el martes en el acto organizado en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA en el Club de Regatas: que la ambiciosa obra de Tabacalera saldrá a licitación "en semanas". Recordó la Alcaldesa que se abordará el proyecto en una única fase, incluyendo las nuevas edificaciones, y que la inversión rondará los 20 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles