Música, gastronomía, cultura... el festival Arcu Atlánticu de Gijón llega con más novedades en su décima edición

El evento potenciará la gastronomía con catas de sidras de Bretaña, Normandía, Inglaterra, País Vasco y Asturias

Expositores en el festival Arcu Atlánticu, el pasado año, en el Campo Valdés.

Expositores en el festival Arcu Atlánticu, el pasado año, en el Campo Valdés. / Marcos León

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

El Arcu Atlánticu, que celebrará su décima edición entre el martes de 29 de julio y el domingo 3 de agosto, estrenará un Encuentro de Coros Jóvenes del Norte de España. Los días 1 y 3 de agosto, las cuatro agrupaciones participantes, ofrecerán conciertos en la Colegiata San Juan Bautista. Una novedad que se enmarca dentro de potenciar la seña de identidad cultural que supone la música coral, y que en el Norte de España "ha tenido un protagonismo importante en la vida cultural de los ciudadanos", resaltan los organizadores del festival.

Esta iniciativa, en una edición muy especial, es uno de los nuevos alicientes del Arcu Atlánticu, en el que se potenciará la gastronomía con una carpa en los Jardines de la Reina y el tradicional mercado con puesto instalado en el Campo Valdés, con propuestas interesantes, como una degustación de sidras de Bretaña, Normandía, Inglaterra, País Vasco y Asturias.

Sobre el encuentro coral, las agrupaciones participantes serán dos asturianos, el Aurum y el Coro Joven de Gijón, y dos de otras regiones, como el Coro Xuvenil de Lugo procedente de Galicia, y el Coro Aila de Laredo, desde Cantabria. Dos agrupaciones actuarán el día 1 y otras dos el 3 de agosto, en la Colegiata, con horario aún por confirmar, pero será por la tarde. Una actividad, en la que también colabora Fecora (la Federación de Agrupaciones Corales del Principado). "La ilusión colectiva posibilitó hace años el surgimiento de numerosas agrupaciones sintiendo en el canto coral la forma de expresión de realidades e ilusiones", destacan desde la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. "Actualmente, con la necesidad de actualizar las voces e incorporar a nuevos protagonistas a las actuales páginas de la actividad coral, surgen coros jóvenes que nos presentan su identidad y nuevas propuestas en el Norte de nuestro país", añaden.

La cultura sidrera, protagonista

El otro aspecto interesante del Arcu Atlánticu girará en torno a las carpas que se situarán en Jardines de la Reina, centradas en la gastronomía Atlántica, donde de forma gratuita desde el miércoles 30 de julio y hasta la conclusión del Arcu Atlánticu habrá sesiones de talleres, catas y degustaciones gratuitas. Destaca por ejemplo la degustación de sidras atlánticas, con un acercamiento a las sidras tradicionales elaboradas en Bretaña, Normandía, Inglaterra, País Vasco y Asturias. No acabará ahí la apuesta por la cultura sidrera, porque también se invitará a un taller de escanciado, explicación y aproximación al mundo de la sidra.

También se apostará por una cata de vinos atlánticos, o un maridaje de quesos y cervezas, también de este territorio. Y se invitará a conocer la dieta atlántica, con un taller showcooking que pondrá en valor las virtudes dietéticas y nutricionales de los productos de la despensa atlántica.

Cada tarde se realizarán dos sesiones distintas entre todas las citadas, con la intención de divulgar todos estos productos y animar a participar a los visitantes.

Conciertos para el festival Arcu Atlánticu

A todo esto, se suman los conciertos y propuestas artísticos ya anunciados, con DAB Dantza Konpainia (Euskadi) y su propuesta de danza; Fillas de Casandra (Galicia) con su actuación musical; Tejedor (Asturias) con su concierto; Skolvan (Bretaña) con propuesta de música; y La Glo (Euskadi) con su trabajo de danza vertical. Además, la amplia programación incluirá propuestas de teatro, danza, proyecciones, artesanía o juegos por varios espacios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents