La figura de la semana: Pablo Alvargonzález, el despierto y curioso abogado
El letrado del Consejo de Estado, primer asturiano en lograrlo en más de cien años, es un gijonés brillante y con fuertes vínculos con su ciudad que destaca por su disciplina, gran memoria y fina ironía

Pablo Alvargonzález Fernández / Mortiner
Cuando Pablo Alvargonzález Fernández tenía apenas cuatro años, jugaba en los jardines de Begoña con el hijo de Vicente Álvarez Areces. Alguien le explicó que aquel señor, el padre de su amigo, era el alcalde de Gijón, y Pablo, siempre atento, lo retuvo. Tiempo después, en la guardería, en plena lección, surgió el tema de quién mandaba en la ciudad y, de entre todos los compañeros, se alzó la mano del pequeño, que no dudó: dio nombre, apellidos y dijo que lo conocía, y dejó con ello boquiabierta a toda la clase. Era, ya entonces, un niño despierto y curioso. Hoy, casi tres décadas más tarde, y tras aprobar en 2023 una de las oposiciones más exigentes del país, es letrado del Consejo de Estado y acaba de recibir el premio de Joven Antiguo Alumno Distinguido del Instituto Jovellanos, el centro donde cursó el Bachillerato Internacional Científico-Tecnológico. Con matrícula de honor.
El protagonista de esta historia nació en el Hospital de Cabueñes en 1994, primogénito de una familia con sólidas raíces académicas. Su padre, David, es profesor titular de Filosofía en la Universidad de Oviedo, y su madre, María del Mar, enseñó la misma materia en el IES Calderón de la Barca. El estudio era la atmósfera habitual en casa y a sus aptitudes naturales se unió este hábito constante. Criado primero, hasta los diez años, en el icónico martillo de Capua –la casa de su tatarabuela, en pleno centro, ante la Escalerona– y después en El Llano, donde la familia se trasladó, Pablo se educó íntegramente en la enseñanza pública y pasó por el CP de Cabueñes y el IES Jovellanos.
Fue siempre un alumno brillante, metódico, curioso. Dotado de una memoria fuera de lo común, de la que dan fe los que le conocen y como atestigua su anécdota con el que fuera también presidente del Principado. De niño y adolescente practicó deportes –aunque sin prendarse de ninguno concreto–, hizo ajedrez en el Ateneo Obrero y estudió piano en el Conservatorio Profesional de Gijón, una enseñanza que también inculcó la familia a sus dos hermanas menores, Julia y Claudia, ambas médicas residentes y con las que comparte el éxito de la brillantez académica. Siempre interesado por el mundo, presente y pasado, que le rodea, cultivó un temprano interés por la historia, la política, la arquitectura y las ideas. Por lo demás, un niño y un joven como otro cualquiera, con sus juegos y un amplio y variado círculo de amistades que se mantiene en la villa marítima desde la infancia.
Interés por la historia, la política, la arquitectura y las ideas
Eligió Derecho en el último momento, porque su perfil académico iba enfilado a la ingeniería. Economía también entró en esa quiniela de última hora. Pero fue matricularse y encontrar una vocación profunda que compaginó con estadías en el extranjero para profundizar en su materia y en idiomas, gracias a sus notas y a la Fundación Cristina Masaveu. Se llevó un triple laurel al graduarse, en el año 2016: mejor expediente de la Universidad de Oviedo, en su carrera y en todas, y también el primero de España.
Tal excelencia le valió otra beca, de La Caixa, para seguir indagando en la pasión que profesaba por el Derecho Europeo. Brujas, en Bélgica, fue su destino durante un año y estuvo viviendo de primera mano el europeísmo, además de forjar amistades de todo el continente.
A su regreso, la brújula profesional viró. Dos eran sus destinos: funcionario europeo o carrera académica universitaria. Surgió un tercero, la Administración. Ahí decidió enfrentarse a la que sería su gran apuesta, con todas las letras, por esfuerzo y baja certeza: la oposición a letrado del Consejo de Estado.
Trabajo y docencia en ICADE
Durante cinco años y medio se preparó en Madrid. Cada opositor redacta sus propios temas. La exigencia es descomunal: pocas plazas, mucha incertidumbre y pruebas como la conferencia oral de una hora que truncó su primer intento. Pero no se rindió. Perseveró, afinó, volvió a intentarlo. Y lo consiguió. Hoy está destinado en la sección octava del Consejo, dedicada a energía, agricultura, pesca y alimentación. Y está encantado, dicen. Primer asturiano en lograr la gesta en más de cien años.
Compagina su trabajo con la docencia en el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE), donde ha destacado como uno de los profesores mejor valorados. También prepara una tesis doctoral sobre Antonin Scalia, influyente jurista de la Corte Suprema estadounidense durante la era Reagan. A su intensa actividad se suma la de preparador de opositores al Consejo de Estado, una labor que desempeñan los últimos en acceder al puesto, tomando el relevo de los que le instruyeron.
Alegre, equilibrado, con una ironía afilada y buen humor, mantiene vínculos con sus raíces. Regresa a Gijón siempre que puede. Sus padres, sus hermanas, sus amigos de infancia, las calles donde creció, siguen siendo parte esencial de su vida. El premio que ahora recibe del Jovellanos no es solo un reconocimiento a su trayectoria. Es también un símbolo de raigambre a su ciudad y de continuidad con aquellos destellos de la infancia. Los de aquel niño listo y curioso y con increíble retentiva que sabía quién era el alcalde.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón