El Hospital de Cabueñes eludirá cierres generales de plantas para operar más en verano: las claves de la organización
El hospital clausurará solo zonas parciales según el nivel de ocupación y tratará de dejar operativos más quirófanos de lo habitual aprovechando el recrecido

Entrada de Urgencias del Hospital de Cabueñes. / Ángel González
La ocupación ligeramente al alza de estas semanas y la intención de no descuidar la actividad quirúrgica durante el verano motivan que el Hospital Universitario de Cabueñes, por ahora, no tenga previsto acometer su habitual cierre de plantas durante la época estival. La jefatura del complejo sanitario ha debatido con el personal sanitario la posibilidad de implementar este año un modelo más versátil de cierres parciales, similar al del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que pueda ir ajustándose sobre la marcha al volumen de actividad. La puesta en marcha del recrecido como nuevo recurso quirúrgico y la intención de clausurar menos quirófanos este verano, por lo demás, se espera que ayude a mantener la tendencia positiva y a la baja en las listas de espera de estos últimos meses.
Es habitual que un hospital ralentice ligeramente su actividad en verano. La propia demanda suele hacer que sea innecesario tener un complejo sanitario a pleno rendimiento –en general hay menos urgencias y los picos de demanda por epidemias y virus respiratorios desaparecen- y, sumado a las vacaciones del personal, parte de la actividad ordinaria se reduce. En Cabueñes, eso solía implicar el cierre de unas dos plantas que se reabrían después entre septiembre y octubre, según se fuese viendo necesario de acuerdo al volumen de ingresos y a la llegada de los primeros brotes de infecciones respiratorias.
Un sistema que "dará más juego"
Según se debatió esta última semana con el personal, sin embargo, esta vez se probará un sistema más versátil: según evolucione el nivel de ocupación, se cerrarán solo parte de algunas plantas. Dicen los sanitarios, que en general están de acuerdo con el cambio, que este sistema "dará más juego" para rehabilitar camas bloqueadas en caso de necesidad. Por la parte sindical, mientras se cubra el personal necesario, tampoco se ha trasladado reticencia alguna.
Cabueñes enfila esta entrada a verano con una media de ocupación aún ligeramente alta, de unos 350 pacientes, una cifra asumible pero un poco superior a lo que podría esperarse a finales de junio. Esta última semana, de hecho, todavía estaba funcionando la sexta planta del ala impar, un recurso de apoyo del que se esperaba haber podido prescindir a lo largo de la primavera.
Menos demora en quirófano
La intención anunciada por la jefatura del hospital es operar más de lo habitual a lo largo de las próximas semanas, una decisión que "a priori" consolidará una evolución de listas de espera que, en realidad, lleva ya un tiempo evolucionando con una tendencia positiva. De acuerdo a los datos del pasado mes de mayo, el último balance cerrado de la actividad del hospital, la media general de espera quirúrgica en Cabueñes es de 103 días, lo que supone una reducción de un mes respecto a hace un año: en mayo de 2024 la demora media era de 135,24 días.
Otro apartado clave para medir la agilidad de un hospital para sacar adelante cirugías, el que mide las largas demoras, también evoluciona a la baja. El mes pasado había 359 pacientes que llevaban aguardando por su operación más de seis meses. Hace un año, el número de afectados era de 442. La mayoría son enfermos adscritos a Traumatología, que es un servicio que, por el volumen de urgencias que debe asumir y por la cantidad de operaciones menos urgentes que puede reprogramar, suele presentar siempre niveles de demora algo mayores. Por su parte, el Hospital de Jove cerró mayo con una espera media en quirófanos de 106,4 días, una cifra similar a la de Cabueñes, aunque mayor para lo que solía ser habitual en el hospital concertado. Su servicio más afectado es el de Oftalmología.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas