Un recorrido por la exposición fotográfica del Revillagigedo: la fotografía como arte
De la muestra de cámaras fotográficas hasta el código QR para desvelar hasta en asturiano las claves de esta disciplina artística

Antonio Suárez y Angelita en su casa, 1959. / Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929-2007). Museo Casa Natal de Jovellanos (donación de la familia del artista)

De la mano del cronista oficial de Gijón, Luis Miguel Piñera, LA NUEVA ESPAÑA ofrece un recorrido por la exposición «Gijón/Xixón. Epicentro fotografía (1858-1992)» del Palacio de Revillagigedo con el objetivo de analizar cada una de las partes de esta exposición comisariada por Crabiffosse Cuesta y Juaco López con imágenes de los fondos municipales.
El código QR disponible en la exposición "Gijón/Xixón. Epicentro fotografía (1858-1992)" instalada en el Palacio de Revillagigedo, que lleva ya más de 25.000 visitantes, nos explica, en asturiano, esto sobre la fotografía como arte:
"Dende los sos anicios en 1839 y tres de superar los alderiques entamaos a lo primero tocántenes a la so condición artística, la fotografía revelóse como un mediu d’espresión plástica autónomu, más p’allá del so calter documental. Nel ámbitu asturianu, la ‘Exposición Regional de Gijón de 1899’ fincó un fitu al ser la primer amuesa qu’acoyó la fotografía como mediu d’espresión; pero nun va ser hasta 1909, añu nel que se cellebró tamién en Xixón la ‘Exposición Nacional de Fotografías’, cuando esta téunica foi considerada como una forma darte. L’emburrión definitivu a la creación fotográfica diéron-ylo les esposiciones entamaes pol Atenéu Obreru de Xixón dende 1922, y l’aniciu nelli mesmu del Grupo de Excursionistas y Fotografía".

José María Navascués, 1959. / Manuel Morilla (Gijón, 1930-2009). Museo Casa Natal de Jovellanos (donación de la familia del artista).
El arte en la fotografía tiene un puesto destacado en la colección del Museo Casa Natal de Jovellanos, y viene desarrollándose desde hace años un programa de compra y difusión de imágenes realizadas por los creadores punteros de panorama fotográfico local y asturiano. Varias exposiciones fueron mostrando este patrimonio, como la primera de ellas, "Episodios de una vida: historia de la fotografía en Xixón (1839-1936)" en el año 2000, o la dedicada a Arturo Truan (Gijón, 1868-1937) en 2005, autor que trajo a a Asturias la modernidad fotográfica. Al lado de este los fotógrafos escogidos en "Gijón/Xixón. Epicentro fotografía (1858-1992)" (en la sección "La fotografía como arte") ofertan un panorama amplio sobre las posibilidades artísticas del lenguaje fotográfico. Autores que, trabajando mayormente desde Gijón, estuvieron conectados con las corrientes más en boga del arte fotográfico de cada momento.
Los museos municipales de Gijón
En la exposición hay un espacio para las cámaras fotográficas, la herramienta más necesaria de los fotógrafos Hasta el año 1888 eran grandes y ese año George Eastman comercializa la primera cámara con rollo de película. Es la Kodak que resulta ser fácil de manejar y fabricada en serie, con ello se abarató el precio y se difundió su uso. Las cámaras expuestas pertenecen al Muséu del Pueblu d’Asturies y fueron escogidas por Octavio Vinck Díaz que envió al Museo la mayoría de ellas.
En la planta baja el visitante se encuentra con un "índice visual" de lo que va a ver, son ocho minutos de fotografías de Gijón, Desde el año 1991 los museos municipales de Gijón –Museo del Ferrocarril de Asturias, Museo Casa Natal de Jovellanos y, especialmente el Muséu del Pueblu d’Asturies– son epicentro de la compra, mantenimiento, estudio y difusión de patrimonio fotográfico asturiano.
En la primera planta se proyectan retazos de las películas familiares, son 19 minutos, de la familia del Campo y del Castillo cuyo autor es José de Campo y del Castillo entre los años 1923 y 1928.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles