Así es la nueva propuesta museística en Gijón: un paseo por la mirada artística de Nicanor Piñole
Una muestra, con doce obras del pintor gijonés de la colección de arte del Banco Sabadell, ahonda en lienzos de paisajes de montaña

Exposición Nicanor Piñole /

Una selección de doce obras de Nicanor Piñole, que forman parte de la colección de arte del Bando Sabadell, se colarán el próximo 1 de julio en una exposición que se abrirá en el museo que lleva el nombre del pintor gijonés, y en las que lo más especial será disfrutar y contemplar las obras que hacen una selección de los paisajes de montaña, fundamentales y con un peso importante durante la trayectoria de Piñole.
La muestra, comisariada por Lucia Peláez, directora hasta jubilación del museo, permitirá también al espectador enfrentarse "a un diálogo directo con algunas de las obras de la colección permanente", como resalta Peláez.
Entre esa conexión cita la comisaria a dos propuestas de Piñole, como "El retrato de mujer joven", que explica que "en realidad es la figura central de ‘La hija del patrón’".
También pone otro ejemplo de esa conjunción: "Se da también con ‘Estibadores’, que va a estar en el panel frontal, justo en el extremo de "Marineros en el puerto", que son dos temas complementarios que se desarrollan en el mismo escenario urbano".
"Nicanor Piñole en la colección de arte Banco Sabadell" es el título de una muestra que adquiere una gran importancia, tanto a nivel de la trayectoria del pintor, como a la hora de profundizar en una imagen global del mismo.
Una muestra que adquiere "una gran importancia"
"Admite un recorrido casi completo por la trayectoria artística de Piñole, y aporta una serie de obras que complementan y enriquecen la visión de la exposición permanente", valora Lucía Peláez.
Como novedad la exposición ahonda en el género del paisaje de montaña. "A pesar de que tiene una importancia fundamental en la carrera artística de Piñole, no es lo que está más representado en la colección permanente", detalla la comisaria de la muestra.
Distintos momentos de la vida de Piñole
"Tiene una importancia clave en la trayectoria artística de Piñole", prosigue, para referirse también a las obras que abordan distintos momentos de su vida: "Desde cuando frecuenta los parajes de Ponga en compañía de los amigos de aquella época, hasta los años 40 o 50, cuando frecuenta los Picos de Europa y la montaña astur leonesa, participando en las expediciones del Grupo de Montaña Torrecerredo con José Ramón Lueje".
Otras obras interesantes para recorrer en esta propuesta, en otras temáticas, son "De promesa al Cristo de Candás", "con esa visión renovada del género costumbrista", indica Peláez. O "Una vista del Puerto de Gijón". "Es muy curiosa y aparentemente muy plácida, con unos niños jugando en los Jardines de la Reina, de la que se conservan en el museo varios cuadernos, con anotaciones y apuntes de esas figuras, y destacan que hay varios lisiados de guerra", comenta, para profundizar después en algunos pormenores del lienzo que dibujan también la época complicada que se estaba viviendo. "Pero al fondo, si uno observa con detenimiento, se ve que la torre del palacio de Revillagigedo aún está derruida, una torre que se reconstruye en el año 39, o sea que nos estamos situando en la inmediatísima posguerra", añade.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas