Gijón lanza un nuevo plan para las colonias de gatos: esterilizará a 500 gatos al año
La nueva estrategia busca reducir el volumen de quejas ciudadanas con un abordaje "intensivo"

Una colonia de gatos en el entorno de Jove. / Juan Plaza
El consejo sectorial de protección y bienestar animal que se celebrará hoy permitirá a sus integrantes revisar el nuevo plan CER (Captura, Esterilización y Retorno) para las colonias felinas de la ciudad. De acuerdo al último censo actualizado, realizado el mes pasado, en Gijón hay 202 colonias registradas, lo que supone un descenso de 21 respecto al año anterior, con un total de 2.075 gatos censados, si bien la cifra es aproximada por la naturaleza propia del censo. Según los pliegos de este nuevo plan, que también se tratarán hoy en la reunión, se espera poder esterilizar a unos 500 gatos al año con un abordaje de "alta intensidad".
El plan CER de Gijón recoge varios problemas detectados en la ciudad. Por un lado, el propio censo se considera estimativo, ya que "no existe certeza sobre el número real de colonias activas, el total de gatos comunitarios ni su grado de esterilización". Esto se debe a que el censo se nutre de la información que voluntariamente trasladan los cuidadores de estos recursos.
Además, y de acuerdo a los datos que sí se manejan, la cobertura actual de esterilización es insuficiente: roza hoy el 70 por ciento y, por lo tanto, sigue por debajo del umbral mínimo recomendado, que es el 75 por ciento.

Colonias felinas en Gijón /
"Generan conflictos vecinales"
El nuevo plan pretende también vigilar la ubicación de estas colonias. Se señala en el documento que "se han identificado numerosas colonias registradas en emplazamientos no adecuados, como propiedades privadas sin autorización, parques infantiles, zonas ajardinadas de uso público o proximidades de centros escolares y playas". Se trata de ubicaciones que "generan conflictos vecinales" por molestias y problemas de salubridad.
Respecto a esta existencia de colonias no registradas, el problema en Gijón parece estar más presente en la zona rural, en entornos de viviendas unifamiliares, donde gatos de colonias no registradas coexisten con gatos semidomésticos o de propiedad no declarada, complicando aún más su control y registro.
En general, se parte de la premisa de que, con un mejor abordaje, el volumen de quejas ciudadanas podría reducirse: actualmente se presentan unas 150 al año y se espera poder reducirlas a la mitad. Se espera también que el porcentaje de hembras esterilizadas se vigile especialmente y llegue al 85 por ciento.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón