El programa que crearon los comercios de Gijón en pandemia y que ahora es referente en España... con premio incluido

Más de 1.100 negocios ya han participado y este año se suman otros cien

Ángela Pumariega, Sara Menéndez y Crmen Moreno junto a la pantalla que muestra el premio conseguido.

Ángela Pumariega, Sara Menéndez y Crmen Moreno junto a la pantalla que muestra el premio conseguido. / Lne

"Digicom es el camino; y Gijón, el ejemplo". Así resumía la presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez, el éxito de Gijón al haber conseguido un premio  a nivel nacional con ese plan de digitalización del comercio local en el que llevan trabajando desde 2020 y desde el que se crean hojas de ruta personalizadas para que los comercios de la ciudad aprovechen al máximo las potencialidades de las nuevas tecnologías. El premio es una mención honorífica en el VII Concurso de ideas tecnológicas para el comercio minorista impulsado por la Secretaría de Estado de Comercio y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). 

El proyecto gijonés cuenta con el asesoramiento técnico de la Fundación CTIC y el impulso municipal a través del pacto de concertación social, como recordó la Vicealcaldesa y edil de Economía y Empleo, la popular Ángela Pumariega en el acto de presentación del premio en el salón de recepciones del Ayuntamiento. Pumariega destacó del premio que "visibiliza el papel estratégico de las asociaciones locales y refuerza la competititivad del sector; además de convertir a Gijón en un modelo de referencia para otras ciudades".

"Digicom fue nuestra respuesta al encierro que provocó la pandemia y donde vimos que quienes tenían instrumentos digitales para comunicarse con su clientela sobrevivieron mejor que los que no tenían", explica la gerente de la Unión, Carmen Moreno. Desde este 2020 y hasta ahora ya han participado 1.115 comercios de los que 653 recibieron tutorización individual. 

Y otra cifra importante: 40 comercios locales que transitaron este camino utilizan la gestión de datos para tomar sus decisiones. "Decisiones que pueden ser tan simples como a qué hora abro o cierro mi negocio en verano o hacer que no envíes una oferta sobre alopecia a una señora", explicó Moreno. Ahora mismo, en esta edición de 2025, hay otros 105 comercios avanzando en su digitalización dentro de un cronograma de formación y asesoramiento que se prolonga medio año. La estructura de Digicom se organiza en tres peldaños. Uno tiene que ver con una digitalización básica que supone tener las herramientas esenciales para que el comercio tenga presencia online, otra cosa con estas cuarenta firmas que ya hace un aprovechamiento estratégico de sus datos y un grupo reducido de 5 negocios con los que se están experimentados acciones más complejas. 

"La gran diferencia de este programa es que no es algo genérico, algo igual para todos; es un proyecto que se construye a medida de cada comercio y cada negocio recibe un diagnóstico propio, un itinerario personalizado y una tutorización que les acompaña", indicó Menéndez para quien este reconocimiento nacional "es señal de que nuestro modelo puede servir de referencia a otros territorios y demuestra que el comercio local no están en retroceso, sino en evolución". "El futuro del comercio de España pasa por iniciativas como esta", remató. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents