El concurso de ideas para el Rinconín: una playa verde abierta en Gijón al deporte y el ocio y con edificios y aparcamiento
La sostenibilidad y viabilidad del proyecto para esa zona y su interacción con el ámbito costero, claves para ganar el concurso de ideas

Zona en la que se creará la playa verde del Rinconín / Marcos León
Espacios deportivos al aire libre, instalaciones destinadas a usos culturales, deportivos, recreativos o educativos, aparcamientos subterráneos... y una valoración especial para cualquier actuación que suponga una interacción entre parque y playa en ese estratégico punto de la costa gijonesa. Todo esto están libres de "imaginar" para la playa verde del Rinconín los expertos de todo el mundo que quieran participar en el concurso de ideas al que ayer dio el pistoletazo de salida el Ayuntamiento de Gijón con la aprobación del expediente en Junta de Gobierno y, pocas horas después, la puesta en marcha del contador de los 47 días naturales que hay de plazo para presentar esas propuestas.
Las ideas se buscan para esos algo más de 18.000 metros cuadrados –repartidos en dos parcelas– que conformarán la playa verde diseñada por el Plan General de Ordenación dentro de los 53.386 del denominado PERI 11-A (Piles-Sanatorio Marítimo). El objeto del concurso es seleccionar la "mejor propuesta por diseño, calidad urbana, durabilidad y viabilidad técnica, urbanística, económica y constructiva" y hacerlo desde un concurso con "orientación investigadora" y que permita generar un entorno "que funcione de la manera más sostenible que se pueda imaginar". Y cuando se habla de sostenibilidad se hace en tres aspectos: medioambiental, económica y social.
Una decisión compartida entre el jurado y los gijoneses
Las bases del concurso hablan de sostenibilidad y viabilidad como los grandes ejes del proyecto y de generar nuevos equipamientos y dar nuevos servicios a los gijoneses en esa zona, pero también piden tener muy en cuenta la necesidad de facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y de asegurar la limpieza y el mantenimiento de las zonas verdes. Y si hay construcciones, que estén integradas paisajísticamente en el entorno.
Aunque se buscan "propuestas que fomenten la actividad física, el ocio, el esparcimiento, la convivencia ciudadana, la economía circular..." esa búsqueda se hace dejando abierta la puerta a que los candidatos expandan su creatividad. Tampoco se les ha fijado ningún tope económico sobre el coste de ejecutar la propuesta que presenten al concurso. Eso sí, ganar el concurso no implica la ejecución de ese proyecto ni lleva asociado que el ganador se haga con un contrato de redacción del proyecto de obra. Ni el ganador, ni cualquier otro candidato.
Ahora mismo el compromiso económico municipal se concreta en 27.000 euros: 15.000 para el proyecto que logre la mejor puntuación, 4.000 euros para, respectivamente, la segunda y tercera propuesta con mayor puntuación y otros 4.000 euros para la idea más votada por la ciudadanía.
Y es que este concurso de ideas –como ya pasó en el desarrollado en el mandato anterior para la zona de paseo de Fomento y Poniente– sumará a la votación de los expertos que conformen el jurado, que presidirá la Alcaldesa, el resultado de una votación popular a través de portal participa.gijon.es. Podrán votar mayores de 16 años empadronados en Gijón y la previsión es que la gestión telemática se complemente con una exposición física de los trabajos presentados y con sesiones informativas.
Cuatro son los criterios de valoración: 20 puntos se llevan los criterios de diseño, calidad urbana y durabilidad y 40 puntos el de viabilidad, a repartir en diez puntos por cada uno de los subapartados: viabilidad técnica, urbanística, económica y constructiva. La puntuación de la consulta popular se tendrá en cuenta para obtener el resultado final del criterio de diseño.
Al concurso pueden presentarse profesionales de los ámbitos del urbanismo, la arquitectura o la ingeniería, nacionales o extranjeros pero facultados legalmente para ejercer en la Unión Europea. El proceso completo se calcula que dure unos cinco meses con 47 días para la presentación de ofertas, 45 días para constituir el jurado y seleccionar las ofertas a admitir, 20 días para la consulta ciudadana y 30 días para el fallo final del jurado como plazos concretos más destacados.
Una actuación provisional para abrir el espacio ya en 2026
Aunque habrá representación de los partidos de la Corporación gijonesa en el jurado será a través de técnicos o profesionales de los ámbitos del urbanismo, la arquitectura o la ingeniería. Misma especialidad que se exigirá a los representas de las concejalías de Urbanismo, Infraestructuras, Medio Ambiente, Cultura y Deportes que se vinculan a la iniciativa. Entre los vocales del jurado también habrá un técnico de la Demarcación de Costas y representación de los colegios profesionales de Arquitectos e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En total, quince integrales con la condición de vocales. En principio, la única presencia política será la de Carmen Moriyón como Alcaldesa a quien se reserva la presidencia del jurado. Tiene la opción de delegar esa responsabilidad en otra persona.
Este concurso de ideas tiene como misión pensar la playa verde del futuro, pero para el presente de este espacio el gobierno municipal de Carmen Moriyón también tiene planes. La idea es ejecutar una adecuación provisional que permita a los gijoneses poder disfrutar de ese espacio junto al mar en el verano de 2026. Una actuación que parte de extender una capa de tierra vegetal sobre esos 18.000 metros cuadrados para luego sembrar y abrirles al público.
Una presidenta y quince vocales
- La Alcaldesa (o persona en quien delegue) como presidenta del jurado.
- Un técnico por la Demarcación de Costas del Estado en Asturias.
- Dos técnicos por la Concejalía de Urbanismo.
- Un técnico por la Concejalía de Infraestructuras Urbanas y Rurales.
- Un técnico por la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
- Un (1) técnico por la Concejalía de Cultura.
- Un técnico por la Concejalía de Deportes y Educación.
- Seis técnicos designados uno, por cada uno de los grupos políticos municipales: Foro, PP, PSOE, Vox, IU y Podemos.
- Un técnico en representación del Colegio de Arquitectos.
- Un (1) técnico en representación del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles