Todo preparado en San Pedro para la bendición de las aguas: "Es el día en el que nos identificamos como ciudadanos de Gijón por encima de todo"

El encargado de oficiar la misa, que arrancará al mediodía, será el arzobispo Jesús Sanz Montes

Gijón

Una jornada "emotiva" y en la que crece el "recuerdo y la memoria" de aquellos que perdieron su vida en el mar. Así define el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, la celebración por el patrón de la ciudad, que este año se realizará este domingo. Como manda la tradición, después de la misa tendrá lugar en el Campo Valdés la bendición de las aguas de San Lorenzo, una celebración para muchos imprescindible de cara a entrar con buen pie en el periodo estival. "Es un día donde todos nos identificamos como ciudadanos de Gijón por encima de nuestras diferencias. Ese ese día en el que la parroquia desea a toda la ciudad que sea una comunidad de vecinos bien avenida y en el que nos alegramos de haber recibido este entorno, donde Dios se mostró de manera especial, ya que hay pocas ciudades tan guapas", señala Gómez Cuesta.

De la bendición de las aguas al "Gijón del alma"

El párroco, que afronta su bendición número 26, ya tiene todo listo para vivir instantes repletos de sentimiento. Para ello, ya ha enviado la invitación a todos los grupos municipales y a otras autoridades que suelen acudir a la cita. Esta vez, el encargado de oficiar la misa -que arrancará a las 12.00 horas- será el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. Al término de la eucaristía, en torno a las 13.00 horas, los asistentes se desplazarán al Campo Valdés. Será allí donde Gómez Cuesta pronuncie unas palabras y se proceda a realizar la bendición de las aguas. Después, el Coro de Voces de Cimavilla se encargará de entonar un repertorio que se verá culminado con el "Gijón del alma". "Nunca se canta tan a pulmón como lo hacemos ese día", recalca. "Es un momento en el que hacemos ciudad como nadie", resume el párroco.

Una vez más, utilizará para la bendición un acetre de grandes dimensiones, su correspondiente hisopo y un ramo de flores de lo más colorido. "Es un día en el que hay que echar bastante agua porque tenemos que acordarnos, primero, de agradecerle al mar que bañe este litoral y que sea la savia y la sangre de Gijón. Pero, también, es momento de acordarnos de todos aquellos pescadores que murieron en el mar yendo a buscar el pan para comer", asevera.

En cuanto a su intervención, el religioso prefiere no adelantar en qué temas hará hincapié. Si bien, adelanta que un año más pedirá alguna mejora concreta para Cimavilla. "Es la reina de la ciudad y hay que mimarla. Siempre hay alguna carencia, así que aprovecho para reivindicarla", apunta.

"Esta iglesia de San Pedro hace Gijón"

Gómez Cuesta recuerda que la bendición de aguas fue la primera celebración en la que tuvo protagonismo tras su llegada a la parroquia en 1999. "Mi antecesor, don Boni, le había dado mucho relieve a esta tradición", recuerda el párroco, que reivindica el valor de la parroquia de San Pedro como el lugar al que los vecinos de la ciudad "llevan tanto sus alegrías como sus penas". "Esta iglesia hace Gijón. Es lo primero que visitan muchos turistas. Es acogedora y amable, y señalar todo eso es lo que significa la bendición", abunda.

Con respecto a la petición lanzada por Podemos de cambiar el festivo del 29 de junio por el día de San Juan, Gómez Cuesta se muestra tajante. "Después de los templos paganos que trajeron los romanos, esta iglesia es el primer templo que estuvo aquí. San Pedro siempre ha sido el referente de Gijón, como ciudad marinera que es. Por lo tanto, eso no tiene sentido", zanja.

Una de las novedades que hubo el año pasado fue sacar al exterior del templo la imagen de San Pedro, que se encuentra habitualmente en la capilla de Los Remedios. En cambio, esta vez el párroco ha decidido que no salga. De cara a los 29 de junio de los siguientes años, las cofradías de la ciudad estudian ganar peso en esta celebración. "Las agrupaciones estamos muy vinculadas a esta iglesia. Sin la celebración de San Pedro, creemos que Gijón estaría cojo, y es por ello que queremos hacerle homenaje a San Pedro extendiendo los actos", comenta Alejandro Vallaure, hermano mayor del Santo Sepulcro, que avanza que "tenemos en mente hacer algún concurso de pinturas o una exposición sobre la imagen de nuesto patrón".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents