El Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón, a través de una mirada femenina desde cuatro perspectivas de su colección... y algunas de ellas son inéditas
La muestra "Caleidoscopio" recoge un centenar de obras de la colección de la Casa Natal para mostrar la representación de la mujer

Así es "Caleidoscopio", la nueva exposición del Museo Casa Natal de Jovellanos (en imágenes) / Marcos León
Por un lado la representación de mujeres artistas, y cómo se representa a la mujer. Y por otro la particular visión e interpretación desde la visión propia del museo. La muestra "Caleidoscopio. Representación de mujeres en la colección del Museo Casa Natal de Jovellanos" recoge a través de un centenar de obras esa mirada e incursión en los fondos del museo gijonés. Y lo hace mostrando incluso algunas obras que nunca antes habían sido expuestas. Desde cuatro perspectivas, en los bloques "Entre ellas", "Otras", "Nosotras" y Yo" se invita al público a reflexionar y "sumergirse en esa mirada caleidoscópicas, con varios espejos", como resalto Renata Ribeiro, comisaria de la muestra.
"Se pone en valor la diversidad y el eclecticismo", enfatizó Satur Noval, director del Museo Jovellanos. "Hay que poner en valor que muchas de estas obras nunca se expusieron y que salen por primera vez de los almacenes", apuntó Montserrat López, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Gijón.
Ribeiro recordó que se lleva trabajando en esta muestra desde hace un año, y transmitió su ilusión de que el espectador, tras su estancia, "le sirva para ayudar a deconstruir y reconstruir las miradas". Y desde esa perspectiva imitando la de un caleidoscopio, como si de un juego de espejos de tratase. "Proponemos dislocar la mirada hacia las representadas, ¿Quiénes fueron?, ¿Qué hacían?, ¿Por qué tuvieron el privilegio de ser representadas en una obra? o ¿Tienen nombre o aparecen como un sujeto colectivo?", enfatizó la comisaria.
En cuanto a los bloques en los que se distribuye el centenar de piezas, en "Entre Ellas" es el único en el que aparecen solo las obras de mujeres artistas. En "Otras" aparecen imágenes que "simplifican, clasifican o exotizan a las mujeres, y otras que logran romper ese marco", destaca la comisaria. En "Yo" es donde el espectador podrá ver los "retratos individualizados de mujeres". Y en "Nosotras" es donde se abordan representaciones de mujeres como colectivo. "Muchas veces desde estereotipos ligados al trabajo, la maternidad, la religiosidad, el control o la cosificación de sus cuerpos", subraya Renato Ribeiro.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón