El Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón, a través de una mirada femenina desde cuatro perspectivas de su colección... y algunas de ellas son inéditas
La muestra "Caleidoscopio" recoge un centenar de obras de la colección de la Casa Natal para mostrar la representación de la mujer

Así es "Caleidoscopio", la nueva exposición del Museo Casa Natal de Jovellanos (en imágenes) / Marcos León
Por un lado la representación de mujeres artistas, y cómo se representa a la mujer. Y por otro la particular visión e interpretación desde la visión propia del museo. La muestra "Caleidoscopio. Representación de mujeres en la colección del Museo Casa Natal de Jovellanos" recoge a través de un centenar de obras esa mirada e incursión en los fondos del museo gijonés. Y lo hace mostrando incluso algunas obras que nunca antes habían sido expuestas. Desde cuatro perspectivas, en los bloques "Entre ellas", "Otras", "Nosotras" y Yo" se invita al público a reflexionar y "sumergirse en esa mirada caleidoscópicas, con varios espejos", como resalto Renata Ribeiro, comisaria de la muestra.
"Se pone en valor la diversidad y el eclecticismo", enfatizó Satur Noval, director del Museo Jovellanos. "Hay que poner en valor que muchas de estas obras nunca se expusieron y que salen por primera vez de los almacenes", apuntó Montserrat López, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Gijón.
Ribeiro recordó que se lleva trabajando en esta muestra desde hace un año, y transmitió su ilusión de que el espectador, tras su estancia, "le sirva para ayudar a deconstruir y reconstruir las miradas". Y desde esa perspectiva imitando la de un caleidoscopio, como si de un juego de espejos de tratase. "Proponemos dislocar la mirada hacia las representadas, ¿Quiénes fueron?, ¿Qué hacían?, ¿Por qué tuvieron el privilegio de ser representadas en una obra? o ¿Tienen nombre o aparecen como un sujeto colectivo?", enfatizó la comisaria.
En cuanto a los bloques en los que se distribuye el centenar de piezas, en "Entre Ellas" es el único en el que aparecen solo las obras de mujeres artistas. En "Otras" aparecen imágenes que "simplifican, clasifican o exotizan a las mujeres, y otras que logran romper ese marco", destaca la comisaria. En "Yo" es donde el espectador podrá ver los "retratos individualizados de mujeres". Y en "Nosotras" es donde se abordan representaciones de mujeres como colectivo. "Muchas veces desde estereotipos ligados al trabajo, la maternidad, la religiosidad, el control o la cosificación de sus cuerpos", subraya Renato Ribeiro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años