Teresa Sánchez Rodríguez, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Gijón: "Nuestro próximo reto es acompañar a pacientes a Cabueñes tras el verano"

"Hago un balance muy positivo de mi primer año al frente de la junta local porque se ha logrado dar visibilidad a nuestra labor", afirma Sánchez

Teresa Sánchez Rodríguez, ayer, en la sede de la Asociación Contra el Cáncer de Gijón, en la calle Magnus Blikstad.

Teresa Sánchez Rodríguez, ayer, en la sede de la Asociación Contra el Cáncer de Gijón, en la calle Magnus Blikstad. / Marcos León

Laviada

Teresa Sánchez Rodríguez (Salamanca, 1968) acaba de alcanzar un año como presidenta de la junta local de la Asociación Contra el Cáncer en Gijón, de la que era voluntaria desde 2017. Sánchez hace un balance "muy positivo" de este primer aniversario del reto "más gratificante" de su carrera profesional.

-¿Satisfecha con lo realizado?

-Sí, hago un balance muy positivo porque se ha conseguido el objetivo que me había planteado desde el principio, que es dar visibilidad a la asociación. Eso lo hemos conseguido los compañeros que formamos la junta local, en la que me acompañan Olga Riesgo, Julia Cerrillo, Rafael Vigil y Carolina Martín. Todos somos muy activos y estamos muy implicados. Gracias a ello, se ha logrado dar visibilidad a la asociación, darla a conocer y, sobre todo, que sea más fácil abrir esa puerta a todo el mundo y que nadie tenga miedo a entrar. Queremos que sepan que aquí tenemos servicios con los que ayudarles para que se puedan recuperar mejor.

-¿Cómo se lleva a cabo ese apoyo?

-Por ejemplo, hacemos talleres y actividades. Además, hacemos hincapié en la salud mental, ya que buscamos que quienes vengan aquí se sientan a gusto, estén felices y se olviden de la enfermedad.

-Su primer aniversario como presidenta casi coincidió con la cena solidaria.

-Ese ha sido un gran broche final a mi primer año como presidenta. Conseguimos un éxito rotundo de participación, con 240 comensales. Nuestra idea es que se convierta en un evento fijo en el calendario y demostrar que toda la asociación en Asturias formamos un equipo entre los voluntarios, representantes, las juntas locales y profesionales. Asimismo, fue una cita en la que vimos que la sociedad asturiana es solidaria y que quiere colaborar.

-¿Ya están preparando la del 2026?

-Sí. Ya tenemos fecha y sitio. Va a ser el 12 de junio de 2026 en el Club de Regatas. Seguro que va a ser un nuevo éxito, y más en ese sitio emblemático de Gijón. En cuanto a las cifras, esperamos poder llegar a los 300 comensales.

¿De qué logros está orgullosa?

-Se ha conseguido tener cada vez más voluntarios, por lo que podemos participar en más actividades. Otro paso clave fue el traslado en abril a la sede de Magnus Blikstad. La principal diferencia con respecto a la anterior es que esta está a pie de calle, por lo que es más visible para todo el mundo y resulta más sencillo llegar a ella teniendo en cuenta los problemas de movilidad de algunas personas que vienen. Todos nos adaptamos fenomenal a esta nueva sede, estamos encantados porque permite hacer muchas más actividades y talleres.

-¿Qué otros avances destaca?

-Tenemos un servicio nuevo que es el de nutrición, que está teniendo muchísimo éxito. La nutrición es un apartado muy importante para combatir el cáncer. Aquí lo que se consigue es que una nutricionista, de manera personalizada, le dice al paciente lo que puede o lo que no puede comer. Otros talleres que hacemos son los de ejercicio físico y el de teatro, que lo recuperamos en la Laboral y vamos a volver a hacerlo con teatro de improvisación.

-¿Qué novedades añadirán próximamente?

-Estamos centrándonos en poner en marcha el servicio de acompañamiento a los pacientes a través de los voluntarios. Es algo que ya se está haciendo en el HUCA y en el Hospital San Agustín y vemos que es muy importante. Hay muchos pacientes que no tienen a nadie para ir al tratamiento que reciben o para recoger cualquier prueba. Entonces, nuestro objetivo es acompañarles a aquellos que lo necesiten al centro de salud y al Hospital de Cabueñes. Hace unos días ya hubo una reunión de la asociación con los responsables de Enfermería del Hospital de Cabueñes y se les planteó ese servicio de acompañamiento a la hora de recibir la radioterapia o la quimioterapia, o cuando tengan que ir en ambulancia a hacerse alguna prueba.

-¿Cuándo esperan dar comienzo a ese servicio?

-En cuanto nos den el visto bueno en Cabueñes y en el centro de Pumarín, que es al que van estos pacientes principalmente. Tras la firma del acuerdo con la asociación a nivel nacional, el funcionamiento sería que nuestros voluntarios les acompañaran en esos momentos tan difíciles. Confiamos en que después de verano se agilice el proceso y poder empezar en septiembre u octubre.

-¿Siguen buscando ideas para impulsar la visibilidad de la asociación?

-Sí. Además de estar en la Feria de Muestras, la Asociación Contra el Cáncer en Asturias va a realizar una Semana Contra el Cáncer en el HUCA. Será del 5 al 7 de noviembre y tendrá una jornada enfocada en la ciencia y la investigación, otra en los pacientes y una última en el voluntariado.

-¿Cómo define la relación de esta junta local con los pacientes?

-Ellos están encantados con lo que se les ofrece. Hemos conseguido crecer en el tema de la salud mental y que quienes vienen, que la mayoría son mujeres, estén aquí y se olviden de la enfermedad. Sin lugar a dudas, este es el reto más gratificante de los que he tenido en mi vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents