Manual para pagar, a partir de julio, en el bus municipal en Gijón (y será más caro)
La tarjeta del CTA se convierte en la opción más barata de viaje individual, a 45 céntimos
Comprar los abonos antes del 1 de julio garantiza un ahorro del 50%

R. Valle / A. Domínguez
Los viajeros de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa) recuperarán este uno de julio las tarifas oficiales vigentes desde 2022. Vigentes aunque no efectivas porque, en base a sucesivas ayudas estatales al transporte, primero se beneficiaron de un descuento del 30% sobre el precio de bonos y abonos, que pasó a ser del 50% en enero de 2023. Hasta ahora. El actual periodo de descuentos caduca el lunes que viene y el Ayuntamiento de Gijón no ha optado por las nuevas ayudas estatales porque le exigían tener activa la zona de bajas emisiones de La Calzada.
Así las cosas, el 1 de julio la mayoría de los usuarios de Emtusa verán como se duplica el precio que pagan por viajar en el autobús municipal. Y no son pocos. Solo hay que pensar que el 93% de los 20,3 millones de viajes registrados en Emtusa a lo largo de 2025 fueron con tarifas bonificadas. Estas son las tarifas para quienes quieran subirse a un bus municipal a partir del próximo martes:
Billete ordinario, se queda como está. No hay cambios en el billete suelto que se compra directamente al conductor al subirse al autobús. Su precio se elevó a 1,50 euros en enero de 2022, Así se mantiene desde entonces y así se mantendrá a partir del 1 de julio.
Bonobús, la gran subida. Aquí si que se va a notar el cambio –entre otras cosas porque es el sistema de pago más usado– de perderse ese descuento del 50% por viaje individual pagado con la propia tarjeta de Emtusa o la tarjeta ciudadana. Eso supone que de los 38 céntimos actuales se va a pasar a pagar el doble: 75 céntimos. Eso en el bonobús normal ya que hay que recordar que los precios son inferiores si el usuario es menor de 26 años o mayor de 65 años. En ambos casos se pasa de los 35 a los 70 céntimos. Los bonos para menores de 26 y mayores de 65 son aplicables solo con tarjeta ciudadana y no permiten la cancelación múltiple de viajes.

La oficina de atención al viajero de Emtusa en la plaza del Humedal. / MARCOS LEÓN
Bono social, gestión diferente. Hay dos tipos: el gratuito y el reducido. El gratuito se mantiene pero el reducido pierde el descuento actual pasando de los 16 a los 32 céntimos por viaje. El acceso a este tipo de bonos se tramita en los centros de servicios sociales , que plantean su concesión si el beneficiario cumple una serie de requisitos.
Menores de 17 años, se mantiene la gratuidad. Una singularidad de Emtusa es que permite viajar gratis a todos sus clientes menores de 17 años. Una gratuidad vinculada a tener tarjeta ciudadana y que es automática. A partir del uno de julio, los menores de 17 años siguen viajando gratis... siempre con la tarjeta ciudadana.
Abonos mensual, semestral y anual, la opción de adelantar la compra para ahorrar. El cambio de precio entrará en vigor el 1 de julio así que solo quedan unos días para poder comprarlo con el precio actual, que tiene ese 50% de descuento que se va a perder. El ahorro es importante pues el abono mensual pasa de los 19,85 euros que cuesta ahora a 39,70 euros –para menores de 26 y mayores de 65 años el salto es de 15,25 a 30,50 euros–; el abono semestral que ahora está en 93,25 euros pasará a costar 186,50 euros y el abono anual da el salto de los 155,40 euros a los 310,80 euros. Todos estos abonos garantizan el uso ilimitado de viajes en Emtusa durante su tiempo de validez.
La tarjeta del CTA, el viaje más barato. El Consorcio del Transportes de Asturias (CTA) lleva días publicitando su tarjeta como la forma más barata de viajar en el autobús municipal gijonés. Y es cierto si se comparan los 45 céntimos que va a costar un viaje con esa tarjeta con los 75 que costara con la de Emtusa o la ciudadana. Los 45 céntimos son el precio de un viaje en una misma zona con la tarjeta Conecta que, además, se puede usar en otros territorios de Asturias, con otras empresas de transporte y ofrece la gratuidad de los viajes una vez superados los 30 euros de gasto en un mes natural.
Eso sí, sacarla son dos euros que se descuentan de la primera recarga de saldo. Y no incluye los criterios de gratuidad o rebajas por edad que ahora ofrece Emtusa a sus viajeros. De hecho, Izquierda Unida lleva a comisión una iniciativa para que el Ayuntamiento haga extensibles las tarifas reducidas que tiene Emtusa y que solo sirven con la tarjeta ciudadana a la tarjeta Conecta. Algo parecido ya se hace en otros municipios. Oviedo y Avilés financian desde sus ayuntamientos la gratuidad para los menores de 17 años que usen la tarjeta Conecta.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración