Arranca Metrópoli Gijón, un festival "sin copia" y "referencia" en España
La cita musical y cultural abre sus puertas este viernes, a las 17.00 horas, con un cartel plagado de grandes nombres y un programa con decenas de actividades a disfrutar en un espacio ampliado de más de 60.000 metros cuadrados

Álvaro Alonso Ordás, Marino González, Suca García y David Argüelles, en la presentación del festival Metrópoli Gijón. / Ángel González
Gijón acude hoy a una de sus citas anuales festivaleras. Es la que tiene desde hace más de una década con Metrópoli Gijón, que abre las puertas de su 12.º edición, a las 17.00 horas, en el Recinto Ferial Luis Adaro. Ayer sus organizadores presentaron la cita, que se celebra hasta el seis de julio, y destacaron dos hitos: la ampliación del espacio útil hasta más de 60.000 metros cuadrados –ganados en la franja limítrofe de la Feria de Muestras con el Muséu del Pueblu d’Asturies– y la venta de entradas para ver a algunos artistas, que están «a punto de agotarse». «No tenemos copia», proclamó su codirector, Marino González, para definir el evento, «referente y estándar» de lo que «debe ser un festival veraniego a nivel nacional».
Los directores, Marino González y Suca García, explicaron que la ampliación del recinto —inaugurada hace un par de meses con una convención que llenó la ciudad de Vespas— responde a una necesidad urgente: “Ahora tenemos la suerte de poder disfrutarla”, subrayó González. El rediseño de los flujos de circulación y la reubicación de zonas clave busca evitar aglomeraciones. La zona gastro se situará ahora en un área diferenciada, separada de las carpas y del escenario, y entre los dos escenarios principales se habilitará una zona de descanso. “Estrenamos una versión 2.0 del recinto que anhelábamos desde hace años”, señalaron.
La reorganización del espacio conlleva también una mejora en la accesibilidad. “En el escenario principal habrá mayor comodidad para todo el mundo. Los visitantes se van a sorprender porque hay cambios en el plano y mejoras en todos los sentidos”, añadió García. “El aforo también es mayor. Hoy sacamos en la web el programa de mano, muy esperado porque ahí está todo lo que sucede en los espacios de Metrópoli y así la gente podrá organizarse. Es un ‘Libro gordo de Petete’, como yo lo llamo”, bromeó respecto a su amplitud.
La música seguirá siendo uno de los principales reclamos del festival, con una propuesta intergeneracional que va de Recycled J, Álvaro de Luna y el asturiano Enol —quien ofrecerá “el mayor concierto de su carrera”— a Duncan Dhu, Fangoria y Molotov. También se celebrará un encuentro con cantantes de Operación Triunfo, al estilo de los que en ediciones anteriores reunieron a actores de “Aquí no hay quien viva” o “Física o Química”. Junto a ellos, eventos como "Bresh" —"una fiesta internacional celebrada en países como Japón, Dubái o Miami"— ampliarán la oferta musical.
Los organizadores recomiendan adquirir las entradas de forma anticipada. “Así se evitan colas en taquilla o encontrarse con que está cerrada. Las de Juan Magán, Fangoria, Duncan Dhu y Molotov están a punto de terminarse”, advirtieron los directores.
Exposiciones y Cómic Con
Respecto a los contenidos expositivos, el festival volverá a combinar referencias culturales, nostalgia y cultura pop. Entre las muestras previstas estárá la imperdible Cómic Con además de la Anime Con, y habrá variadas exhibiciones. Entre ellas, la dedicada al aniversario de Superman, “Metro Sneakers” —para los entusiastas de zapatillas deportivas—, otra sobre los Guardianes de la Galaxia, una de dioramas de terror en miniatura y otra centrada en Hollywood.
Álvaro Alonso Ordás, secretario de la Cámara de Comercio de Gijón, elogió el salto cualitativo del festival en todos los planos. “Felicitar y poner en valor el trabajo que desarrollan en Metrópoli. En cada edición se superan y hay una mejoría en todos los aspectos, tanto organizativos como de gestión. La profesionalización ha sido una constante por parte de todo el equipo. Suca y Marino han sido artífices de una apuesta empresarial que se ha ido consolidando en el recinto ferial”, apuntó. Según explicó, el festival se ha convertido en “una cita indispensable, esperada tanto por la gente de Asturias como por la de toda España”, además de suponer “un enriquecimiento de la vida económica de Gijón y del entorno, por el número de empresas colaboradoras y el impacto en pernoctaciones y restauración”.
En 2024, Metrópoli registró cerca de 400.000 visitantes. Los codirectores señalaron que el crecimiento es constante, entre un 6 y un 12 por ciento anual. “Con La Oreja de Van Gogh, M Clan o Los Chichos vimos el aforo al límite. Ahora era obligado tomar medidas”, insistió González respecto a la nueva configuración, que busca evitar los “momentos de claustrofobia”. “Hemos crecido profesionalmente, incluso en pandemia, cuando trasladamos la edición a la plaza de toros con medidas de seguridad. Ha sido una experiencia de superación, de crecimiento laboral y humano”, sacó pecho González.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas