Seguimientos, registros... así se llevó la mayor operación contra el tráfico de drogas en Asturias, con siete detenidos y más de 300 kilos de cocaína incautados

La Policía avanza que habrá más detenidos de los 7 ya capturados e indaga en el patrimonio de los arrestados

La droga, colombiana de gran pureza, la recibían de Portugal y la distribuían por toda España

El dinero negro se blanqueaba por los detenidos y socios con negocios en varias naves

VÍDEO: Así fue el golpe al tráfico de drogas en Gijón, con 300 kilos de cocaína incautados y siete detenidos

Marcos León

Gijón

Los 304 kilogramos de cocaína de gran pureza decomisados en los últimos días en Gijón y Madrid, a raíz de una investigación policial iniciada y dirgida desde Gijón, habrían alcanzado un precio de 27 millones de euros, tras varios cortes de la droga para su venta a los consumidores. La estimación la ofreció hoy el Comisario Jefe Local de Operaciones de Gijón, Fermín Treceño Carvajal, quien compareció ante los medios de comunicación junto al Comisario Jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Asturias, Manuel Díaz Faes, para dar detalles de la que ha sido la mayor incautación de cocaína en tierra firme derivada de una investigación policial efectuada en Asturias. Supera a los 275 kilos incautados en una piedrona en Quintes, en 2005.

En la operación ya han sido detenidas siete personas, seis en Asturias y una en Madrid, de los cuales cuatro han ingresado en prisión preventiva, "desarticulando completamente una red de crimen organizado" que introducía, a través de Portugal, droga de origen colombiano en Gijón en furgonetas y pequeños camiones "caleteados", esto es, con dobles fondos para esconder la mercancía ilegal, y que la distribuía no sólo por Asturias, sino también por otras comunidades autónomas españolas, entre ellas Madrid, Galicia, Cantabria, País Vasco y Valencia, explicó Treceño.

VÍDEO: Operación contra el narcotráfico en Gijon con 300 kilos de cocaína intervenidos

Policía Nacional

La operación no está cerrada y se prevén más detenciones en los próximos días, si bien debido al sigilo necesario en la investigación, la Policía no concretó si se trataría de eslabones inferiores o superiores en la cadena de distribución de la droga o si también se producirían arrestos en Portugal. Los ya arrestados estaban en "un estrato superior" dentro del tráfico de drogas, dado que "manejaban la droga sin cortar", explicó Díaz Faes.

Trastero con cocaína

El supuesto cabecilla de la trama es un gijonés con antecedentes penales por tráfico de drogas, que tiene a su nombre uno de los negocios en los que se manipulaban los vehículos para camuflar la droga en el transporte de la misma. Se trata de una nave ubicada en Tremañes, en la que se localizaron 64 kilos de cocaína. Otros 40 kilos se hallaron en un doble fondo de un trastero en la calle Santa Eulalia, en el barrio gijonés de Pumarín, 50 más escondidos en una furgoneta en Asturias y los otros 150 en otro vehículo que abandonaba una nave en Madrid alquilada por otro de los detenidos en Asturias.

El Comisario Manuel Díaz Faes, destacó que la ya desarticulada es una "organización altamente especializada" de la que forman parte personas con "amplio historial delictivo", incluyendo un líder, subalternos del mismo, personas para el transporte de la droga y especialistas en la manipulación de vehículos, estructura que "pocas organizaciones la tienen".

Por la izquierda, Manuel Díaz Faes, Fermín Treceño Carvajal y Rubén Llano.

Por la izquierda, Manuel Díaz Faes, Fermín Treceño Carvajal y Rubén Llano. / Marcos León

Unos vehículos, los que manipulaban para ocultar la droga, que previamente importaban desde otros países europeos, todos ellos de segunda mano, y que modificaban para habilitar habitáculos ocultos a la vista, en los que esconder la cocaína.

Además de la de Tremañes y de la de Madrid, la organización contaba con otras naves. En una de las naves en la que se halló parte de la droga decomisada, también se encontró un vehículo en pleno proceso de transformación para habilitar en el mismo un escondite para la droga.

Cocaína en Madrid

Los mandos policiales destacaron los meses de trabajo de los agentes que participaron en esta operación, así como la coordinación de los grupos antidrogas de la Comisaría de Gijón y de la Brigada Provincial de Asturias de Policía Judicial y la de Madrid. También participó la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de Madrid (Udyco). La incautación de los últimos 150 kilos de cocaína en Madrid fue posible gracias a esto último, después de que en uno de los registros domiciliarios en Asturias se encontrara un contrato de una nave en Madrid. Allí se detuvo a un ciudadano lituano cuando abandonaba dicha nave con una furgoneta en la que ocultaba la droga.

Los mandos policiales, que comparecieron acompañados del portavoz de la Policía en Gijón, Rubén Llano. En la comparecencia ofrecieron detalles de cómo se procedió a las detenciones y a la incautación de la droga. El primer se produjo tras haber detectado la llegada de una furgoneta de Portugal con destino a la nave de Tremañes, vehículo con droga escondida, pero que no pudo escapar al olfato de uno de los perros entrenados para localizar drogas.

La Policía espera nuevas detenciones

La furgoneta se trasladó a la Comisaría de Gijón, donde se vió que uno de los asientos se sujetaba al vehículo con un tornillo inusual para ese modelo, encontrándose también la llave adecuada para aflojarlo. Al levantarlo, se encontró parte de la droga, 50 kilos. De ahí se pasó al registro en la nave de Tremañes, donde se localizaron otros 64 kilos escondidos en un cofre de plástico con trajes de neopreno mojados encima del mismo. También se localizaron otros dos vehículos, una furgoneta con otro habitáculo para ocultar la droga, y un pequeño camión que aparentaba portar un palet con tablones de contrachapado, pero el interior de los mismos estaba hueco, también para ocultar droga.

En el trastero de la calle Santa Eulalia, con aparente estado de abandono y con un doble fondo al que se podía acceder retirando algunos ladrillos, se encontraron otros 40 kilos de la droga. El siguiente paso fueron los registros domiciliarios, que permitieron extender la operación hasta Madrid al detectar un contrato de alquiler de una de las naves utilizadas por la banda.

La cocaína incautada en la operación.

La cocaína incautada en la operación. / Marcos León

El supuesto cabecilla de la banda ahora desarticulada es un viejo conocido de la Policía. Entre 2006 y 2015 acumulaba ya otras cinco detenciones, todas ellas por tráfico de drogas. La Policía detectó que llevaba "un alto tren de vida", sin que se le conozca una fuente de ingresos alternativa que lo justifique. Ahora la Policía está efectuando una investigación patrimonial de bienes muebles e inmuebles del cabecilla y de otros miembros del grupo criminal.

Blanqueo del dinero de la droga

La Policía sospecha que el dinero negro que fluía de la droga hacia esta organización criminal supuestamente se blanqueaba en las naves que tienen alquiladas los investigados y socios de los mismos, con negocios que supuestamente utilizaban como pantalla.

La Policía bautizó esta operación como "Operación Linares", debido al mote que otros integrantes del clan le pusieron a uno de los miembros, "Manolete", mismo nombre que el de un torero que en los años 40 del siglo pasado murió en el ruedo, en la localidad jiennense de Linares, en una embestida del toro "Islero".

Los fardos con la cocaína de gran pureza decomisados tienen tres sellos diferentes, los cuales delatan a ojos de la Policía el origen colombiano de la droga. El resultado de la investigación, no obstante, sólo ha alcanzado hasta el enlace en Portugal, acotaron ayer desde la Policía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents